Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pescadores Industriales del Biobío alertan ingreso de nueva moción parlamentaria en contra de la actividad: ahora se busca desplazar y prohibir acceso a zonas tradicionales de pesca industrial
    Comunicados de Prensa

    Pescadores Industriales del Biobío alertan ingreso de nueva moción parlamentaria en contra de la actividad: ahora se busca desplazar y prohibir acceso a zonas tradicionales de pesca industrial

    7 octubre, 2021 - 13:203 Mins Lectura

    Un nuevo esfuerzo por profundizar el deterioro de la actividad pesquera industrial del país y su irremplazable aporte en la economía, el empleo y el desarrollo de múltiples comunas a la largo de Chile, protagonizan actualmente parlamentarios de las regiones del Maule y Valparaíso en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. Primero fue la ‘Ley de la Jibia’ y luego la ‘Ley de la Merluza’, ambos proyectos cuyo objetivo final es entregar en exclusiva la captura de dichos recursos a la pesca artesanal y “sacar por secretaría” a la pesca industrial de la actividad.

     

    “Los resultados de la Ley de la Jibia ya son por todos conocidos. Luego -y pese a la pesca ilegal artesanal sin control en Maule y Valparaíso sobre la merluza que la tiene al borde de la desaparición- los mismos parlamentarios apoyados en el argumento falaz de “proteger el recurso” tramitan actualmente otra ley para sacarnos del trabajo sobre este otro recurso pesquero. No contentos con ello, ahora ingresaron un tercer proyecto -bajo las mismas premisas equivocadas- que amplía la zona de reserva artesanal desde las 5 a las 15 millas, eliminando de un plumazo las zonas tradicionales de captura de la pesca industrial. Es sorprendente la cantidad de errores que fundamentan este nuevo proyecto de ley, como por ejemplo indicar que la jibia está agotada o que la captura industrial de jurel y sardina se realizan con arrastre, cuando todo aquel que conoce de pesca sabe que se realizan con cerco y fuera de las 5 millas. Es lamentable”, explica Macarena Cepeda Godoy, Presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío.

     

    La representante de esta actividad productiva en el Biobío, que agrupa a 23 plantas de proceso, una flota de captura de 31 embarcaciones y donde trabajan más de 18.000 personas (directa e indirectamente) de Tomé, Coronel, Lota, Talcahuano y del Gran Concepción, participó ayer en la sesión de la Comisión de Pesca donde se está comenzado a discutir la iniciativa.

     

    Macarena Cepeda repasó y desmintió acompañando datos técnicos con fuentes públicas, uno a uno los argumentos esgrimidos por los patrocinantes para intentar tergiversar la realidad pesquera nacional. “Creo que ha llegado la hora de decir la verdad y abandonar la letra chica contra la pesca industrial y que los parlamentarios patrocinantes se sinceren de una vez por todas y digan al país que su objetivo político es la desaparición de la industria pesquera y así dejamos de escuchar que el objetivo es la protección de los recursos y la sustentabilidad”, apuntó.

     

    “Los argumentos que vemos reflejados en el proyecto de ley, solo desinforman y confunden a aquellos parlamentarios que desconocen la realidad pesquera y sobre todo a la opinión pública. Esta iniciativa legislativa no apunta a proteger la sustentabilidad de los recursos”, agregó.

     

    La Presidenta de los Pescadores Industriales llamó a los parlamentarios del Maule y Valparaíso a dar muestras de un compromiso real por la sustentabilidad de los recursos pesqueros, poner en tabla y tramitar dos grandes iniciativas demandadas por el país pesquero en su conjunto: más y mejores recursos humanos, técnicos y económicos para fiscalización y combate contra la pesca ilegal y la certificación del 100% de los desembarques del sector artesanal (hoy excluidos de declarar qué, cuánto y dónde pescan).        

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de octubre de 2021
    Articulo Siguiente Más de 3 millones 622 mil personas han recibido Dosis de Refuerzo de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    Salud mental en personas de 30 años: Los factores que explican que uno de cada cuatro asegura “sentirse solo”

    15 junio, 2025 - 10:06

    Encuentro fortaleció vínculos entre ciencia y comunidad en la Macrozona Centro Sur

    15 junio, 2025 - 09:35

    Comunicado oficial estado de salud de Manuel Monsalve

    14 junio, 2025 - 21:12

    Subsecretaria lidera Consultas Políticas con Italia y destaca la cooperación cultural, científica y económica 

    14 junio, 2025 - 17:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 14:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 13:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 08:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 23:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 10:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 11 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 17:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?