Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto de la UTalca advirtió necesidad de plebiscito para avanzar hacia una nueva Constitución
    Comunicados de Prensa

    Experto de la UTalca advirtió necesidad de plebiscito para avanzar hacia una nueva Constitución

    7 noviembre, 2019 - 18:133 Mins Lectura

     Académico e investigador Humberto Nogueira reconoció que si ello no ocurre existe la posibilidad de que el gobierno solo “intente maquillar el sistema”.

     

    En medio de la crisis social que afecta al país que, entre otras demandas, reclama el diseño de una nueva Carta Fundamental que refleje el Chile actual, el director del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la Universidad de Talca, Humberto Nogueira, advirtió la necesidad de efectuar un plebiscito o consulta ciudadana que permita avanzar en esa dirección.

     A juicio del investigador, lo anterior es clave en momentos en que el presidente de la República,   Sebastián Piñera, registra una baja legitimidad, que no llega al 20%, en tanto que también existen severos cuestionamientos al rol de la Cámara y el Senado.

    “Si no hay un claro pronunciamiento de la ciudadanía en una perspectiva de autorizar y legitimar un proceso que lleve hacia una reforma constitucional profunda, es difícil de poder concretarlo”, expresó.

    En ese contexto, el investigador reconoció “cierto temor de que en definitiva el gobierno solo intente algunos maquillajes al sistema y no esté disponible para que, de acuerdo a la voluntad ciudadana, se puedan realizar transformaciones más significativas en el orden constitucional”.

    El académico de la UTalca observó que hasta ahora el jefe de Estado no ha mostrado voluntad para deshacer los “nudos críticos” heredados de la Carta Magna vigente, cuya génesis está en la dictadura militar que gobernó Chile por 17 años. Subrayó que mientras ello no ocurra, difícilmente se podrá avanzar en la solución de aquellas materias que son reclamadas por la ciudanía.

    “Veo buena disposición del ministro (del Interior, Gonzalo) Blumel, pero la decisión central es del Presidente y hasta el momento él habla de cambios pero no se pronuncia claramente sobre la posibilidad de introducir cambios importantes al sistema constitucional”, planteó el académico.

    Nogueira recordó que el capítulo Decimoquinto de la Constitución, que se refiere a los procesos de reforma constitucional, establece un quórum de tres quinto de los diputados y senadores en ejercicio para modificar algunos capítulos de Carta Magna. “Pero para modificar los capítulos de bases de la institucionalidad, de derechos fundamentales, del Tribunal Constitucional, de las Fuerzas Armadas, Consejo de Seguridad Nacional y el propio capítulo de reforma de la Constitución, se requiere el acuerdo previo de dos tercios de los senadores y diputados en ejercicio”, puntualizó.

    “Ahí hay un nudo que solo se puede deshacer en la medida en que haya la voluntad del Presidente de la República y los sectores políticos que lo apoyan para poder destrabar el asunto para que, a través  de un referéndum o plebiscito, solicitarle a la ciudadanía que se pronuncie si está de acuerdo a o no de realizar una reforma importante al Constitución o una nueva”, recalcó.

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorAlcalde Torrealba por consultas ciudadanas en los municipios: “Debemos recuperar la paz y honrar la institucionalidad del país”
    Articulo Siguiente U. de Talca garantizará sueldo mínimo de $ 450 mil a personal subcontratado y de $ 500 mil a sus trabajadores a honorarios

    Contenido relacionado

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:38

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?