MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    6 julio, 2022 - 00:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 –Martes 05 de Julio de 2022

    5 julio, 2022 - 10:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 00:09
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alianza se reúne con contralor por normativa que prohíbe publicar resultados de Simce
    Comunicados de Prensa

    Alianza se reúne con contralor por normativa que prohíbe publicar resultados de Simce

    1 diciembre, 2014 - 16:353 Mins Lectura

    Los senadores Andrés Allamand (RN), Ena Von Baer (UDI) y Hernán Larraín (UDI), se reunieron esta mañana con el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza para solicitar que se anule la normativa que prohíbe publicar los resultados de Simce por considerarla inadmisible y que atentaría contra el derecho de los padres a obtener información de los colegios donde quieren matricular a sus hijos.

     

    Sobre la solicitud que los parlamentarios realizaron al Contralor, el senador Hernán Larraín señaló que: “Esa norma de oscuridad, que falta a la transparencia, requiere de iniciativa presidencial, de cuórum elevado y del control obligatorio del tribunal constitucional. Nada de esto está sucediendo, es por eso que queremos corregirla y revertirla, el primer camino que hemos seguido es pedirle al Contralor que no tome razón de este proyecto de ley de presupuesto porque hay normas que están atentando en contra del orden legal nacional en perjuicio además, del derecho de los padres a conocer el resultado de sus hijos. Adicionalmente estamos dispuestos a recurrir al Gobierno para que busque algún mecanismo de veto u otra fórmula que impida que esta ley siga caminando o al Tribunal Constitucional para impedir la publicación de una norma contraria al derecho”.

     

    Desde la Comisión de Educación, la senadora Ena Von Baer advirtió que: “Nosotros teníamos los antecedentes (de esta indicación) y se declaró inadmisible en la subcomisión mixta, lo que pasó acá, es que por un error de la secretaría, se sumó dentro de indicaciones de información, cuando no lo es. Es una indicación que pasa por encima de la ley General de Educación, y adicionalmente en vez de entregar más información a los padres y apoderados, les entrega menos.  Nosotros nunca vamos a avalar una ley que le quite posibilidad a los papás de tener toda la información necesaria para tomar una buena decisión.

     

    Finalmente, el senador Andrés Allamand agregó que “yo espero que a diferencia de como ha ocurrido en otras oportunidades, la Nueva Mayoría aproveche este cónclave. Hemos tenido otros dos o tres cónclaves parecidos este año y la verdad es que las cosas no mejoran. Tenemos una economía con un tremendo frenazo, estamos tramitando reformas estructurales a pata de caballo, con una enorme improvisación. Durante las últimas semanas, han sido los miembros de la Nueva Mayoría los que han hecho severas críticas de la gestión política del Gobierno. Por eso espero que haya coherencia, que se hagan eco de las críticas que ellos mismos han formulado y que ojalá el gobierno aproveche esta oportunidad para reformular su agenda, para reestablecer prioridades distintas.

     

    Asimismo, el senador RN aclaró que: “La conducción del Ministerio de Educación en términos globales no puede ser peor: La agenda corta con los profesores no ha ido a ninguna parte, hay una paralización que se mantiene, el proyecto de Reforma Educacional va a tener que ser reformulado de todas maneras, durante la interpelación quedó claro que el Gobierno desconoce aspectos esenciales para este proyecto. La pregunta esencial fue cuánto es el monto y cuántos son los colegios que lucran, frente a eso, el ministro miró hacia el techo y dijo “no tengo idea”.

     

    Fuente: Prensa Senador Andrés Allamand

    Articulo AnteriorIntendente y seremi de Energía inauguran Feria Itinerante de Eficiencia Energética en la Región del Biobío
    Articulo Siguiente Minvu dialoga con AChM sobre las modificaciones que tendrán los subsidios habitacionales a partir de 2015

    Contenido relacionado

    El Team Chile cierra su participación en los Juegos Bolivarianos con 157 medallas

    5 julio, 2022 - 22:58

    COVID-19: a 6 meses de aplicado el segundo refuerzo la prevención de hospitalización UCI y muerte por COVID alcanza 90%

    5 julio, 2022 - 22:55

    Economista explica las razones tras la alza histórica en el valor del dólar

    5 julio, 2022 - 22:52

    Santa Fe con Motorola Solutions mejora la seguridad pública a través de innovador sistema de gestión de emergencias

    5 julio, 2022 - 22:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    6 julio, 2022 - 00:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 –Martes 05 de Julio de 2022

    5 julio, 2022 - 10:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de julio de 2022

    5 julio, 2022 - 00:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de julio de 2022

    4 julio, 2022 - 22:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de julio de 2022

    4 julio, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº4 –Lunes 04 de Julio de 2022

    4 julio, 2022 - 17:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº3 –Lunes 04 de Julio de 2022

    4 julio, 2022 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 –Lunes 04 de Julio de 2022

    4 julio, 2022 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 –Lunes 04 de Julio de 2022

    4 julio, 2022 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de julio de 2022

    4 julio, 2022 - 00:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de julio de 2022

    3 julio, 2022 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de julio de 2022

    3 julio, 2022 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de julio de 2022

    3 julio, 2022 - 00:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de julio de 2022

    2 julio, 2022 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de julio de 2022

    2 julio, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 –Sábado 02 de Julio de 2022

    2 julio, 2022 - 11:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de julio de 2022

    2 julio, 2022 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de julio de 2022

    1 julio, 2022 - 22:07
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?