Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UAI y UTEM lanzan Observatorio de Datos de Turismo para la Región Metropolitana
    Académicas

    UAI y UTEM lanzan Observatorio de Datos de Turismo para la Región Metropolitana

    18 agosto, 2020 - 21:406 Mins Lectura

    Iniciativa público privada cuenta con apoyo de Corfo y tiene como objetivo mejorar la competitividad de esta industria a través del análisis de big data. 

    Disminuir la incertidumbre para la toma de decisiones, la planificación prospectiva y el mejoramiento de la competitividad nacional e internacional de la industria turística de la Región Metropolitana, son parte de los objetivos del Observatorio Turístico Big Data, iniciativa público privada que cuenta con el apoyo de CORFO Metropolitano y que fue desarrollada en conjunto por expertos y académicos del  la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

    El lanzamiento de esta innovadora plataforma y su traspaso simbólico a la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de Santiago, se realizó hoy en una actividad en línea que convocó a representantes de la academia, la industria y el sector público, y que contó con la participación  del rector de la UAI, Harald Beyer, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Carlos Jerez; el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el director Metropolitano de Corfo, Álvaro Undurraga; el gerente general de la Corporación Regional de Santiago, Benjamín Vivanco y el vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres.

    “Para la UAI es importante  participar en esta iniciativa tan relevante para la industria del turirsmo. Hemos desarrollado este observatorio que intenta capturar esta enorme cantidad de datos que circulan en el mundo y que tiene como objetivo mejorara la competitividad de la industria con tecnología de punta, a través de un esfuerzo con el sector público y privado. Como universidad creemos que para el país, agrupar los datos de manera inteligente permitirña resolver de mejor manera los problemas en una seociedad de cambios vertiginosos”, sostuvo el rector Harald Beyer al dar inicio a la actividad.

    El proyecto, que corresponde a un Bien Público de Corfo, busca impulsar la industria turística nacional basándose en tecnología de analítica de grandes cantidades de datos (big data), que permita caracterizar el comportamiento del turismo en la Región Metropolitana. El Observatorio fue desarrollado usando tecnología cloud y contempla el análisis de datos de fuentes oficiales, como también fuentes complementarias, en particular social media como Twitter y TripAdvisor. Uno de los objetivos es caracterizar el comportamiento del consumo del mercado internacional que tiene como destino final nuestro país y cómo poder usar esa información. Para ello se generaron diversas visualizaciones que permiten apoyar al sector turístico en la toma de decisiones.

     “Se trata de un proyecto pionero en el manejo de datos a gran escala, entregando información para la toma de decisiones y que viene a mejorar la competitividad de un sector de la industria tan importante como es el turismo. Fue un trabajo de tres años en donde se involucraron activamente el sector público, privado y la Academia. Hablamos de un Bien Público, instrumento que derivó en la creación de esta plataforma que pone a disposición información relevante y de interés para el sector turismo de la RM, y  cuya metodología y proceso podrá ser compartida con todas las regiones del país”, destacó Álvaro Undurraga, Director de Corfo Metropolitano.

     

    Durante la actividad también se destacó el trabajo realizado por todas las instituciones que participaron en este proyecto, así como la colaboración conjunta entre el sector público y privado para el desarrollo del Observatorio Turístico de Datos y el rol de cada uno de ellos para impulsar el turismo en la región.  “Habitamos una Ciudad Viva e Inteligente que genera información a cada segundo y, dado el potencial turístico de nuestra Región, esta nueva plataforma se consolidará como un elemento fundamental para apoyar la toma de decisiones, mejorar la competitividad y, sobre todo, respaldar a las pymes y los emprendedores turísticos de la Región Metropolitana, más ahora cuando el turismo necesita de la asistencia y el estímulo de la innovación y la tecnología para reactivarse”, señaló Benjamín Vivanco, gerente general de la Corporación Regional de Santiago.

    En la oportunidad y para dar a conocer el proyecto, sus etapas y alcances, profesores y académicos de la UTEM y de la UAI a cargo de la ejecución y el desarrollo de esta plataforma de datos, presentaron sus principales características. En este  contexto, Marfilda Sandoval, jefa de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística y encargada del Programa de Competitividad Turística de la UTEM, y Macarena Vallejos, coordinadora de este programa destacaron los principales aspectos de la primera etapa del proyecto.

    “Este trabajo en conjunto entre las universidades va en beneficio directo del desarrollo en la Región Metropolitana, donde se unen las inteligencias y tecnologías de cada institución participante, para fortalecer la competitividad en base a la diversidad de la oferta turística en la región, siendo el Observatorio un herramienta valiosa para la toma de decisiones e implementación de mejoras”, comentó Mario Torres Alcayaga, Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM.

    Por su parte Gonzalo Ruz, jefe del proyecto, académico y Director de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, presentó la segunda etapa de la ejecución del Observatorio, el cual fue desarrollado usando tecnología cloud. Entre sus objetivos, explicó Ruz, el proyecto busca diagnosticar las fuentes de información abiertas que existen en turismo y que pueden constituirse en una fuente de datos para el observatorio; capturar y obtener requerimientos de información, analítica y necesidades de la industria; diseñar procedimientos para captura y recolección de datos, tanto de fuentes públicas como privadas;  definir indicadores que permitan medir sistemáticamente el funcionamiento de la demanda turística y desarrollar los modelos de análisis de datos y predicción.

    “Una ventaja de solución tecnológica de la plataforma, es que las visualizaciones no son estáticas si no que los dashboards se conectan directamente a los datos en Amazon Web Services y por lo tanto son visualizaciones dinámicas e interactivas, que permiten al usario filtrar información, ver cómo varían indicadores para diferentes ventanas de tiempo, por ejemplo”, explicó Gonzalo Ruz al presentar sobre los aspectos tecnológicos del proyecto.

    La actividad finalizó con el traspaso simbólico realizado por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Carlos Jerez, de la plataforma del Observatorio Turístico Big Data a Benjamín Vivanco, gerente general de la Corporación Regional de Santiago, entidad que a partir de ahora estará a cargo de la difusión y posicionamiento de la plataforma en la industria.

    Conoce el Observatorio de Datos Turísticos: http://dataturismorm.cl/

    Fuente: Universidad Adolfo Ibáñez.

    Articulo AnteriorMetro interpone querella al detectar hilo curado al interior de dos coches
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de Agosto de 2020

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?