MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sólo el 30% de los hombres asiste a los controles prenatales de su hijo
    Comunicados de Prensa

    Sólo el 30% de los hombres asiste a los controles prenatales de su hijo

    12 enero, 2015 - 12:345 Mins Lectura
    • Es lo que se desprende del  Estudio de Paternidad en el Sistema Público de Salud de Chile, que tuvo como objetivo conocer el estado del involucramiento del hombre en la crianza de sus hijos/hijas menores de cuatro años, como también aquellos aspectos que inciden positiva y negativamente en la participación activa y en el uso de los servicios y beneficios del Sistema Chile Crece Contigo.

     

    • El estudio se analizará en el V Coloquio Internacional de Estudios de Varones y Masculinidades,  “Patriarcado en el siglo XXI: Cambios y Resistencias”, que se realizará en Santiago entre el 14 y 16 de enero 2015, y es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Fundación CulturaSalud-EME, auspiciado por MenEngage y ONU Mujeres, y patrocinado por UNICEF Chile.

     

    Santiago, enero de 2015.- En Chile, cerca del 70% de los niños y niñas nace en el sistema público de salud, razón por la cual éste constituye la puerta de entrada privilegiada para dar un seguimiento personalizado al desarrollo de cada niño, niña y su familia. En este contexto CulturaSalud realizó un estudio para el Ministerio de Salud, que analizó cómo es la participación de los padres hombres en prestaciones de salud tales como consultas de regulación de la fertilidad, controles prenatales, parto, controles de salud del niño sano, talleres para padres, visitas domiciliarias y hospitalización.

    Y si bien los hombres participan más que hace algunas décadas (cerca del 80% está presente en los partos, según datos Minsal), aún queda mucho por hacer. Solo el 30% de los padres reporta que  asistió a todos los controles prenatales, 56,2%reporta que asistió fue a algunos y 14,3% a ninguno.

    Si los datos se analizan por nivel educacional, se aprecia que 37.7% de los padres con estudios superiores asistió a todos los controles. Aquellos con enseñanza media asistieron en un 25,8% y los con educación básica 25%. Se detectó que los padres con mayor nivel educacional, presentan a su vez mayor participación en tareas domésticas y tienen actitudes más equitativas de género.

    “El Ministerio de Salud ha diseñado políticas para fomentar el parto acompañado, en lo que Chile es pionero en Latinoamérica, pero el paso siguiente es cómo hacemos para que los hombres participen más en los controles prenatales y en los controles de salud del niño/a sano/a, algo que hasta ahora culturalmente es responsabilidad casi exclusiva de las mujeres”, indica Francisco Aguayo, psicólogo experto en paternidad y director de EME Cultura y Salud.

    Los hombres aún cuentan con muchas barreras para participar en esas áreas, dice Aguayo. El trabajo es el principal obstáculo. “Hay más hombres que mujeres realizando trabajo remunerado. Muchas veces no se les dan en los lugares de trabajo las mismas facilidades que las madres para tener permisos y sus horarios (del trabajo y de las prestaciones de salud) no les permiten asistir. Se requiere un cambio cultural porque ahora está la idea de que los temas de salud sólo se trabajan con la madre. Y ellos no sólo quieren estar en el parto, la ecografía es un momento de alto significado emocional para ellos y hacen todo para asistir, incluso algunos que se atienden en el sistema público, al no poder ir pagan otra consulta en el privado para estar presente”, asegura.

    Padres activos

    ¿Por qué es importante que estén presentes? La participación activa del padre constituye un beneficio para el desarrollo de niñas y niños. La evidencia de estudios longitudinales, dice Aguayo, confirman que aquellos niñas/os que tuvieron un padre involucrado es más probable que cuenten con un mejor desarrollo en diversas áreas, tales como: rendimiento escolar, resultados en escalas de desarrollo cognitivo, menor estrés en la adultez, menores problemas conductuales y conflictos con la ley, entre otros.

    Además, la presencia del padre en los cuidados y crianza de los niños/as es relevante para avanzar hacia la equidad de género en la distribución del trabajo doméstico no remunerado dado que hasta ahora la mayor carga de cuidado la han tenido y tienen las mujeres (SERNAM, 2009). La necesidad de la equidad de género en esos planos se hace más patente en la actualidad, asegura el psicólogo, en la medida que las mujeres han entrado fuertemente en las últimas dos décadas al mercado del trabajo remunerado y al espacio público. “Sin bien aún existen familias con roles complementarios se requiere que los hombres participen más en tareas de cuidado diario, sobre todo en aquellos casos en que tanto el padre como la madre trabajan remuneradamente”.

     

    Es el primer estudio que se realiza en Latinoamérica para conocer la participación de los hombres en los cuidados de salud de sus hijos. La investigación se realizó con cuatro componentes: una encuesta a personal de Salud de todo Chile, una encuesta telefónica a padres de todo Chile, un estudio cualitativo en Santiago y se realizaron análisis bivariados y multivariados de los datos de paternidad disponibles en la Encuesta IMAGES de Masculinidades y Equidad de Género (Aguayo, Correa y Cristi, 2011).

     

    Fuente: Cultura Salud.

    Contacto: Paula Silva (+56) 9 51102915

    Articulo AnteriorMinistro de Justicia y Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal: “Lo que buscamos es mejorar el procedimiento penal”.
    Articulo Siguiente Presidenta Bachelet inaugura ferry en Porvenir y destaca planes de desarrollo para el extremo sur del país

    Contenido relacionado

    Cummins Chile y The Nature Conservancy inician ambicioso trabajo conjunto de monitoreo de humedales en río Maipo

    23 marzo, 2023 - 20:01

    Brechas de género: del diagnóstico al tratamiento

    23 marzo, 2023 - 19:58

    Cambiamos de horizontes para seguir haciendo historia juntos

    23 marzo, 2023 - 19:56

    Con firma de convenio en beneficio de adultos mayores de Las Condes, Senior Suites inauguró nueva residencia en la comuna

    23 marzo, 2023 - 19:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    22 marzo, 2023 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 22 de Marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 19:55

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 17:51
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?