MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 23:20
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senado aprueba en general el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
    Comunicados de Prensa

    Senado aprueba en general el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

    16 diciembre, 2014 - 15:244 Mins Lectura

    La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado aprobó hoy en general el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), considerado clave para gestionar la conservación de la biodiversidad del país  y la preservación de las áreas protegidas, especies, genes y ecosistemas de todo el territorio nacional.

    La creación del SBAP implicará, además, completar la reforma a la institucionalidad ambiental contenida en la Ley 20.417, junto a la creación del Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente y los tribunales ambientales. Permitirá también la implementación de compromisos internacionales adquiridos por Chile, como las recomendaciones de la OCDE en materia ambiental y el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, entre otros.

    La aprobación en general del proyecto en la comisión fue considerada un hecho histórico tanto por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, como por los parlamentarios, considerando que el proyecto de la administración anterior se tramitó durante dos años y medio sin que pudiera llegar a esta instancia.

    “Nos tiene muy contentos y satisfechos la aprobación en general de este proyecto de ley, creemos que es un día histórico porque nos permite avanzar en completar la institucionalidad ambiental diseñada el año 2010. Creemos que Chile se merece este Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, en términos de poder administrar mejor su patrimonio natural, y más del 20% de su superficie de territorio continental bajo alguna figura de protección”, afirmó el ministro Pablo Badenier.

    Una apreciación que compartió el presidente de la Comisión, el senador Patricio Walker, para quien la aprobación en general del proyecto “es un momento histórico. La conservación, la biodiversidad, las áreas protegidas van a ser tema de las futuras políticas públicas de Chile. Llegamos a un acuerdo participativo con la comunidad científica, las ongs ambientalistas, las universidades, en que se hizo un trabajo durante todo el año, muy serio, ad honorem, y que efectivamente nos permite tener una legislación en primera división para el tema de conservación y biodiversidad”.

    El proyecto fue votado favorablemente por los senadores Alberto Espina, Iván Moreira, Patricio Walker e Isabel Allende, y se abstuvo el senador Antonio Horvath. Esto luego que se alcanzara un protocolo de acuerdo entre las distintas partes que participan en la tramitación de este iniciativa: el Ministerio del Medio Ambiente, los asesores de los senadores de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, representantes de centros de estudios públicos, de ong’s y del mundo científico y académico.

    Dicho protocolo se estableció tras la constitución de una Comisión Técnica por parte del Ministerio del Medio Ambiente, destinada a formular propuestas de perfeccionamiento al proyecto de ley. Esta realizó 17 sesiones entre el 22 de septiembre y el 9 de diciembre, y las recomendaciones acordadas en ellas se recogieron en actas para conformar un texto de referencia para guiar el proceso de revisión y mejoramiento del proyecto.

    Entre sus principales puntos hay aspectos de disposiciones generales de la ley, de las funciones del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, sobre las definiciones y categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, relativas a los instrumentos de conservación de la biodiversidad, así como la disposición de recursos económicos para ello, entre otras materias.

    En base a este acuerdo, los senadores de la comisión de comprometen a solicitar el apoyo de sus respectivas bancadas para las aprobaciones parlamentarias, y así contar con esta ley en el más breve plazo posible, mientras que el Ministerio del Medio Ambiente se comprometió a impulsar y trabajar en la formulación de indicaciones al proyecto de ley en base a los puntos establecidos en el protocolo.

    “Queremos valorar y agradecer el trabajo de las ongs, de los asesores parlamentarios, que tras una discusión de varios meses nos permite ahora enfrentar con mayor seguridad el debate en específico que se va a dar del proyecto de ley. Vamos a llevar a votación este proyecto también en general en la sala y abrir el plazo de las indicaciones, para poder aprobarlo durante el año 2015”, afirmó el ministro Badenier.

    Por su parte, el senador Walker destacó que el protocolo de acuerdo establece, entre otras materias, “la existencia de un comité científico consultivo para las políticas ambientales, se regula la conservación marina y ex situ, es decir los bancos de semilla; se va a enviar un proyecto de ley para regular la diversidad genética; vamos a exigir que la desafectación de los parques sea por ley y no por decreto, para respetar la Convención de Washington, y se van a estudiar mecanismos de financiamiento para permitir que las áreas protegidas tengan recursos para poder conservar”.

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

    Articulo AnteriorSubsecretario Riveros encabeza Delegación de Chile en el Consejo del Mercado Común de MERCOSUR
    Articulo Siguiente Gobierno aumentará en más de 50 mil las gratuidades anuales para visitar el Zoológico Nacional

    Contenido relacionado

    Agua como recurso estratégico

    21 marzo, 2023 - 10:44

    UTalca conmemora el Día de la Astronomía con actividades educativas gratuitas

    21 marzo, 2023 - 10:08

    Este es el smartwatch que superó 16 pruebas de alta intensidad de nivel militar: el HUAWEI WATCH GT Cyber

    21 marzo, 2023 - 10:05

    Bosque esclerófilo de Parque Tricao: una rareza sureña en el centro de Chile

    21 marzo, 2023 - 10:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 23:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de marzo de 2022

    19 marzo, 2023 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de marzo de 2023

    18 marzo, 2023 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de marzo de 2023

    18 marzo, 2023 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de marzo de 2023

    18 marzo, 2023 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de marzo de 2022

    18 marzo, 2023 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Viernes 17 de Marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 17 de Marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 10:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 17 de Marzo de 2023

    17 marzo, 2023 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de marzo de 2023

    16 marzo, 2023 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de marzo de 2023

    16 marzo, 2023 - 21:11
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?