MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidenta Bachelet: “La minería debe ser una plataforma para fomentar el desarrollo de nuevas actividades intensivas en conocimiento”
    Comunicados de Prensa

    Presidenta Bachelet: “La minería debe ser una plataforma para fomentar el desarrollo de nuevas actividades intensivas en conocimiento”

    17 diciembre, 2014 - 11:343 Mins Lectura

    La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, recibió esta mañana el informe “Minería: Una Plataforma de Futuro para Chile”, elaborado por la Comisión de Minería y Desarrollo de Chile. En la oportunidad, la Mandataria señaló que dicha “comisión ha elaborado esta propuesta que contiene una visión moderna sobre nuestra minería y que también sugiere caminos que debemos recorrer para que sigamos siendo una potencia mundial en el área minera”.

    La instancia fue convocada por el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo (CNID) cuyo presidente, Gonzalo Rivas, fue quien entregó el documento. En la oportunidad, la Presidenta destacó que “la minería debe ser una plataforma para fomentar el desarrollo de nuevas actividades intensivas en conocimiento, un espacio de sostenibilidad medioambiental y un ejemplo de inclusión y de relaciones armoniosas con las comunidades”.

    El informe no sólo se plantea un conjunto de propuestas para fortalecer el desarrollo de la actividad minera y su aporte al país, sino también para hacerla más inclusiva y medioambientalmente sostenible. La agenda incluye metas en distintas áreas (tecnológico, medioambiental, exportaciones, etc.), y señala cómo lograrlas. Tanto las partes firmantes, como el Gobierno, asumieron compromisos concretos a poner en marcha el 2015.

    Es así, como las compañías mineras se comprometen a generar una agenda común de investigación y desarrollo, así como a adoptar estándares de clase mundial en materia de relaciones comunitarias y de respeto al medio ambiente. Adicionalmente, se plantean a ampliar el número de compañías que participan en el programa de desarrollo de proveedores que favorece a pequeñas y medianas empresas tecnológicas del país.

    Frente a los presentes, la Jefa de Estado explicó que el Gobierno además impulsará “un conjunto de acciones para mejorar las capacidades y fortalecer la institucionalidad ambiental, e implementaremos un programa para la acreditación de laboratorios y servicios ambientales con altos estándares de control y calidad, para mejorar nuestras capacidades de control ambiental”.

    Asimismo, la máxima autoridad del país recalcó que “nos hemos puesto una meta clara: pasar de los cerca de 330 investigadores actuales en esta área, a 600 en el plazo de cuatro años. Y desde ya nos estamos comprometiendo a financiar con recursos frescos 100 nuevos investigadores de excelencia al año 2016”.

    En tercer lugar, el documento propone ayudar a fortalecer la productividad de la minería, estableciéndola como prioridad del trabajo de la Comisión de Productividad que impulsa el Ministerio de Economía. “Y para esto, estudiaremos mecanismos para entregar más liquidez al mercado de la propiedad minera, de modo de incentivar su explotación efectiva”, agregó la Mandataria.

    Por último, se constituirá un Consejo Público Privado que oriente y coordine el esfuerzo para hacer realidad la minería virtuosa, incluyente y sostenible. Este Consejo impulsará un diálogo permanente para construir una visión compartida sobre la minería del futuro.

    Al finalizar sus palabras, la Jefa de Estado afirmó que “hoy es el tiempo de apostar fuertemente por la productividad y por la competitividad de nuestra minería. Pero nada de eso va a ser posible si no apostamos también, por nuevos y mejores modos de convivencia con el medioambiente y con las comunidades locales”.

     

    Fuente: Presidencia de la República de Chile.

    Articulo AnteriorLAS EMPRESAS DE FENABUS ESTÁN COMPROMETIDAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS
    Articulo Siguiente MINISTRA JAVIERA BLANCO: “LA AGENDA LABORAL HA SIDO SOCIALIZADA EN MÁS DE 100 REUNIONES CON LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES”

    Contenido relacionado

    Neinor distribuirá €600 millones en dividendos e impulsa su crecimiento con más de €1.000 millones de inversión

    29 marzo, 2023 - 15:40

    Cambio de hora: ¿Cómo hacer que afecte menos a los niños?

    29 marzo, 2023 - 14:50

    BYD AUTO incorpora una experiencia deportiva virtual en el Astara Chile Classic

    29 marzo, 2023 - 13:58

    COVID-19: Se informan 2.408 casos nuevos

    29 marzo, 2023 - 13:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?