MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pescadores Artesanales: “PASÓ UN AÑO Y GOBIERNO NO CUMPLIÓ SU PALABRA DE REVISAR LEY LONGUEIRA”
    Comunicados de Prensa

    Pescadores Artesanales: “PASÓ UN AÑO Y GOBIERNO NO CUMPLIÓ SU PALABRA DE REVISAR LEY LONGUEIRA”

    19 mayo, 2015 - 10:143 Mins Lectura

    Como negativo para el sector de la pesca artesanal, es el balance que el Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), encabezado por su vocero Hernán Machuca, realiza a un par de días que la Presidenta Michelle Bachelet realice la segunda cuenta pública de su mandato.

     

    A ojos de Condepp “pasó un año y el Gobierno no cumplió su palabra de revisar la ley Longueira”, puntualizó Machuca.

     

    Consultado sobre el anuncio del Subsecretario de Pesca que indicó que la revisión la realizaría la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sostuvo que “es una nueva estrategia del Subsecretario Súnico, otra forma de impedir que se cumplan los compromisos que la Presidenta tuvo personalmente con nosotros y que plasmó en su programa y lo ratificó el 21 de mayo pasado”,

     

    El dirigente recordó que la mentada ley “es el niño símbolo de la relación perversa entre dinero y política”, y que buscar respuesta fuera de Chile, no es una solución, más bien se está haciendo lo que los grandes industriales quieren, “que se mantengan los privilegios de las 7 familias y los recursos pesqueros sigan en manos de unos pocos, en desmedro de todos los chilenos”.

     

    Machuca recordó que la misión de la FAO es la de “contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras un mundo en el que impere la seguridad alimentaria”. “FAO no va a decir nada de las licencias entregadas a perpetuidad a las 7 familias; no va a decir nada de la pesca de arrastre; no va a decir nada del Indap Pesquero que es el pariente pobre para la pesca artesanal. La FAO, no va a decir nada de la ilegitimidad de la ley Longueira ni menos de precios justos para nuestros productos”, indicó.

     

    El dirigente de Condepp agradeció las declaración de los senadores miembros de la Comisión de Pesca de la Cámara Alta, quiénes han insistido en una revisión de la ley de pesca de verdad, agregando que hoy la única forma de dar credibilidad a la ley Longueira “es anularla a través de una ley de referéndum revocatorio para las autoridades electas y así poner fin a leyes ilegítimas”, señaló el vocero de Condepp.

     

    Las promesas incumplidas

    Condepp, entidad que agrupa a más de 50 mil pescadores artesanales, sostuvo que a la fecha, el Gobierno aún mantiene sin respuesta temas claves para la pesca artesanal y el país:

    –          Sigue la pesca de arrastre, con decretos que incluso la validan más allá del 2018.

    –          Siguen las perforaciones de las 5 millas reservadas para los artesanales. Ej. Coquimbo.

    –          Con la Ley Longueira, pasamos de 3 a 8 pesquerías colapsadas y entregamos un subsidio encubierto de US$110 millones por año a las 7 familias.

    –          Aún no hay plataforma social para los trabajadores pesqueros y los artesanales.

    –          Aún no hay Indap Pesquero y el proyecto es un “chiste” comparado con el Indap Agrícola.

     

    Fuente: Eduardo Fernández Villa
    Celular: 7-107 4958

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de Mayo de 2015
    Articulo Siguiente ENAP Refinería Aconcagua instala Punto Limpio en comuna de Concón

    Contenido relacionado

    Cummins Chile y The Nature Conservancy inician ambicioso trabajo conjunto de monitoreo de humedales en río Maipo

    23 marzo, 2023 - 20:01

    Brechas de género: del diagnóstico al tratamiento

    23 marzo, 2023 - 19:58

    Cambiamos de horizontes para seguir haciendo historia juntos

    23 marzo, 2023 - 19:56

    Con firma de convenio en beneficio de adultos mayores de Las Condes, Senior Suites inauguró nueva residencia en la comuna

    23 marzo, 2023 - 19:54
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    22 marzo, 2023 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 22 de Marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 19:55

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 23:20
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?