Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mineduc y Minsal oficializan calendario escolar de vacaciones de invierno 2024 
    Comunicados de Prensa

    Mineduc y Minsal oficializan calendario escolar de vacaciones de invierno 2024 

    16 diciembre, 2023 - 12:375 Mins Lectura
    • Para este año, las orientaciones fueron definidas en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, a partir del análisis histórico y la curva de contagio y circulación de virus respiratorios en niños, niñas y adolescentes. 

    Sábado 16 de diciembre.- En el marco de la publicación del Calendario Escolar 2024, que regirá a todos los establecimientos educacionales de cada región, el Ministerio de Educación oficializó el calendario de vacaciones de invierno para el próximo año, en coordinación con la Unidad de Análisis del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, que ponderó el comportamiento viral observado en los últimos años. 

    Estas orientaciones fueron enviadas a través de la División de Educación General (DEG) a todas las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación que tuvieron plazo hasta hoy el viernes 15 de diciembre para la elaboración de los calendarios escolares 2024, con el fin de que las disposiciones que se incorporen tengan pertinencia territorial. 

    De esta manera, el Mineduc estableció que el inicio del año escolar será el viernes 1 de marzo y el ingreso de las y los estudiantes se realizará el martes 5 de marzo. Por otra parte, el receso de invierno comenzará el lunes 24 de junio y se extenderá hasta el viernes 5 de julio, retornando a clases el lunes 8 del mismo mes, completando 2 semanas como es habitual. 

    En el caso de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, las SEREMI definieron otras fechas, en atención a las particularidades de situaciones meteorológicas de estas regiones. 

    Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez señaló que “como Ministerio de Educación hemos recogido la experiencia de estos últimos años. Tenemos el desafío, por un lado, de resguardar el bienestar de niños, niñas y jóvenes, junto con recuperar y fortalecer los aprendizajes que se vieron afectados producto de la pandemia, y en ese sentido, las medidas sugeridas en las orientaciones para la elaboración de los calendarios escolares 2024 tienen como foco principal fortalecer la asistencia a clases, porque para la Reactivación Educativa ese es un elemento central, que favorece el resguardo de las trayectorias educativas de las y los estudiantes». 

    “Quiero destacar el trabajo de coordinación que hemos realizado entre los ministerios de Educación y Salud, con el fin de entregar orientaciones educacionales en base a la evidencia y el análisis permanente que hacemos desde nuestra red de epidemiología a la circulación viral. Si bien siempre es complejo predecir, lo que podemos hacer es proyectar escenarios que nos permitan tomar decisiones”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli. 

    La recomendación hecha por Minsal atiende al adelantamiento que en los últimos años ha tenido la circulación viral en comparación con las temporadas anteriores a la pandemia y el fuerte impacto que tuvo el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en el sistema de salud público. Además, el análisis epidemiológico ponderó la trayectoria que han tenido los virus en el hemisferio norte, antecedente que siempre es considerado en el análisis, y la vigilancia que realiza el departamento de epidemiología del Minsal. Esto contempla que durante todos los años de análisis las vacaciones de invierno escolares marcan el descenso en las cifras de positividad de virus respiratorios. 

    “Dicho análisis entregó esta recomendación considerando que probablemente en 2024 el escenario epidemiológico tendrá características semejantes a los detectados en los últimos años y los virus se comportarán en un punto intermedio entre 2023 y los años de prepandemia, con un adelantamiento respecto a lo histórico, pero tardío en relación con 2023”, explicó Albagli. 

    Fechas Calendario Escolar 2024 

    Las comunidades educativas podrán definir las actividades académicas que se celebran nacional e internacionalmente, las que deben estar insertas en la planificación de las actividades escolares, dando cumplimiento al plan de estudio. En caso que las fechas conmemorativas estén establecidas en días sábado o domingo, cada comunidad educativa podrá definir el día hábil previo o siguiente a la fecha de conmemoración para la realización de las actividades. 

    Algunas de las fechas importantes dentro del Calendario Escolar 2024 son el Día del Libro, la Lectura y el Derecho de Autor, que se celebra el 23 de abril; el Día de las y los Estudiantes, el próximo 11 de mayo; el Día de las y los Asistentes de la Educación, que se celebra 1 de octubre; el Día de la Profesora y el Profesor, el 16 de octubre, y el Día de la Educación Parvularia el 22 de noviembre, entre otros. 

    Por otra parte, cada Secretaría Regional Ministerial puede incorporar en la resolución exenta las actividades conmemorativas de carácter regional que correspondan dependiendo de la especificidad de cada uno de sus contextos territoriales. La propuesta es que estas actividades se integren en los espacios curriculares regulares. 

    Para conocer los calendarios escolares 2024 de cada región ingresa a https://www.mineduc.cl/resoluciones-de-calendarios-escolares-regionales-2024/

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorRecomendaciones para mantener un mejor control de tus finanzas personales en las fiestas de fin de año
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de Diciembre de 2023

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?