Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Lanzan Programas Tecnológicos de Diversificación Acuícola para impulsar la productividad de la industria nacional
    Comunicados de Prensa

    Lanzan Programas Tecnológicos de Diversificación Acuícola para impulsar la productividad de la industria nacional

    16 marzo, 2017 - 18:225 Mins Lectura
    • Su objetivo es incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas del sector.
    • Los cinco programas cuentan con una inversión público – privada de más de $29.500 millones de pesos, de los cuales Corfo aporta cerca del 71% del total.
    • Las especies a potenciar son el Bacalao de Profundidad, Congrio Dorado y Colorado, Seriola, Corvina, Erizo y Loco.

     

    Jueves 16 de Marzo. Esta mañana Corfo dio el puntapié inicial a los Programas Tecnológicos de Diversificación Acuícola – asociados a la Hoja de Ruta del Programa Nacional Pesca y Acuicultura Sustentable de Transforma-, cuyo objetivo es incrementar la tasa de innovación tecnológica en los productos y procesos de las empresas del sector. Esto, mediante la generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico en todo el ciclo reproductivo, habilitando el surgimiento de nuevos productos y procesos con desencadenamiento de inversión privada y negocios asociados.

    Los cinco programas adjudicados en la convocatoria están enfocados en el Desarrollo Integral para Bacalao de Profundidad, Congrio Dorado y Colorado y, Moluscos Bivalvos; Tecnologías de Engorda para Seriola y Corvina y, en el Desarrollo de Semillas y Repoblamiento para Erizo Rojo y Loco. Estas especies fueron seleccionadas en virtud de investigaciones preexistentes y su potencial de mercado.

    La inversión público–privada para los cinco programas supera los 29.500 millones de pesos, de los cuales CORFO, en conjunto con el Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía, aportan recursos cercanos a los $21.000 millones, esto significa un aporte del 71%.  Las iniciativas  cuentan con proyectos que van desde los 72 hasta los 120 meses de plazo.

    La finalidad es que las iniciativas ejecuten articuladamente portafolios de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, con visión de largo plazo, que permitan cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad del rubro y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo. Esto, a través de esfuerzos de coordinación, investigación y desarrollo público-privado, donde participan empresas, universidades, instituciones y asociaciones, entre otras.

    “Estamos trabajado en conjunto con el sector privado  para facilitar el desarrollo tecnológico acuícola”, señaló el Vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran, quien participó de la ceremonia de lanzamiento junto al Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes y el presidente del Programa Trasnforma Acuicultura y Pesca Sustentable, Luis Pichott.

    Los programas surgen en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo objetivo central es sentar las bases para una nueva etapa de expansión de la economía chilena, que no dependa solo de la explotación y exportación de recursos naturales, sino también del surgimiento de rubros capaces de producir nuevos bienes y servicios, impulsar industrias y generar polos de innovación.

    “El Programa Transforma está impulsando I+D en sectores productivos claves para la economía”, señaló el ministro Céspedes.

    El Ejecutivo también estableció como sectores prioritarios a la Pesca y Acuicultura y, comprometió la implementación de un programa Corfo para la productividad y diversificación de la pesca artesanal y semi industrial, con foco en la sustentabilidad del uso de los recursos.

    Programas Tecnológicos de Diversificación Acuícola

    1. Programa Tecnológico Estratégico en Congrio Colorado y Dorado: Su propósito es escalar el cultivo de Congrio Colorado y sentar las bases para uno de Congrio Dorado, con el fin de habilitar una nueva industria en la acuicultura chilena.

     

    Beneficiario:                               Colorado Chile S.A.

    Asociados:                   Abalones Chile S.A. y Empresa Consultora Abimar Ltda.

    Co-ejecutores:           Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, NIVA Chile S.A. y EWOS Chile Alimentos Ltda.

    Financiamiento:        Costo total:                                       $ 4.455.792.033.

    Subsidio Corfo:                                                $ 3.119.054.193.

     

     

    1. Programa Tecnológico Estratégico de Desarrollo Integral del Cultivo de Bacalao de Profundidad. Busca consolidar la tecnología de cultivo de la especie, a través de la aplicación de herramientas e innovaciones biotecnológicas, para sustentar su desarrollo integral y escalamiento en un modelo bioeconómico.

     

    Beneficiario:                               Universidad Austral de Chile.

    Asociados:                   Veterquímica S.A., Cryogenetics Chile Servicios Ltda., Importadora y Exportadora San Isidro Ltda., Fish Vet Group SpA. y Sociedad Masterinox Chile SpA.

    Co-ejecutores:           Universidad Católica de Temuco, Universidad de Santiago y Universidad de Concepción.

    Financiamiento          Costo total:                                       $ 8.991.583.606.

    Subsidio Corfo:                                                $ 6.238.108.386.

     

     

    1. Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo y Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional. El objetivo es beneficiar las áreas de manejo de la pesca artesanal con estos recursos, a fin de darle sustentabilidad a la actividad, asegurando un abastecimiento permanente y sostenido.

     

    Beneficiario:                               Universidad Arturo Prat.

    Asociados:                   Minera Los Pelambres, Agrupación Social y Cultural Pescadores Unidos, Chile Seafoods Comercial SpA. y Casco Antiguo Chile SpA.

    Co-ejecutores:           Universidad de Los Lagos, Universidad Santo Tomás, Universidad de Magallanes,  Universidad San Sebastián y Universidad de Antofagasta.

    Financiamiento          Costo total:                                       $ 2.970.484.323.

    Subsidio Corfo:                                                $ 2.079.338.796.

     

    1. Desarrollo e Implementación de Tecnologías de Engorde para el Cierre del Ciclo Productivo e Inicio Definitivo de la Industria de Seriola Lalandi en Chile. La finalidad es demostrar los resultados productivos, competitivos y sostenibles a potenciales interesados en tecnologías de engorde “de frontera”.

     

    Beneficiario:                               Acuícola del Norte S.A.

    Asociados:                   Apta-Aqua E.I.R.L y Fundación Chile.

    Co-ejecutores:           Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción, Sociedad ADL Diagnostic Chile Ltda., Universidad de Chile y EcoSea Farming S.A.

    Financiamiento          Costo total:                                       $ 8.339.875.834.

    Subsidio Corfo:                                                $ 5.654.186.960.

     

    1. Programa Tecnológico Complementario a PDACH Cultivo de Corvina: Cierre de Brechas Identificadas en Fase de Pre-engorde y engorde. Busca disminuir las brechas científico-tecnológicas para estandarizar y consolidar las tecnologías productivas generadas.

     

    Beneficiario:                               Fundación Chile.

    Asociados:                   EWOS Chile Alimentos Ltda. y Pesquera Friosur S.A.

    Co-ejecutores:           Corporación Privada para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat (Cordunap), Sociedad ADL Diagnostic Chile Ltda., Universidad Arturo Prat y Universidad de Concepción.

    Financiamiento:        Costo total:                                       $ 4.931.885.363.

    Subsidio Corfo:                                                $ 3.914.437.162.

     

     

     

     Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (4) – Jueves 16 de marzo de 2017
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Viernes 17 de Marzo de 2017.

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?