Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”
    Académicas

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:253 Mins Lectura

    Una encuesta aplicada a más de 12 mil personas mayores de cinco años en Chile reveló que sólo un 26,4 % de niños, niñas y adolescentes realiza suficiente actividad física. El docente de la Facultad de Ciencias USerena, Jorge Carrizo, analizó los resultados y planteó los desafíos para las políticas públicas.

    La reciente Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024 es un instrumento aplicado por el Ministerio del Deporte, que por primera vez incorporó una mirada detallada a la población desde los cinco años de edad.

    El tecnólogo en deportes y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, Jorge Carrizo, analizó las implicancias de los resultados de dicha encuesta: “Lo preocupante es que el 56,9 % de los niños y niñas son inactivos. Este comportamiento sedentario se está consolidando desde muy temprano y tiene efectos directos en su salud futura”.

    Los resultados en detalle

    La muestra representativa del estudio consideró a más de 12.800 personas mayores de cinco años, evaluando su nivel de actividad física en cinco contextos: escolar, tiempo libre, transporte, tareas domésticas y laboral (en adultos).

    En la categoría de infancia y adolescencia, los resultados mostraron que solo 26,4% de los menores fueron catalogados como activos, mientras el 56,9% se marcó como inactivo.

    Carrizo subrayó que los efectos de la actividad física no son sólo físicos: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas. En mis talleres, niños con diagnósticos como TDAH encuentran un espacio donde son valorados, se sienten capaces y luego tienen un mejor desempeño en clases”.

    En la reciente cuenta pública presidencial, uno de los anuncios fue la intención de asegurar 60 minutos diarios de actividad física escolar, no necesariamente incorporados como clase de educación física sino como un aprovechamiento más sistemático del tiempo libre. Al respecto el especialista en deportes afirmó que es importante considerar que “no se trata solo de tener clases de gimnasia todos los días, sino de orientar y facilitar el movimiento durante los recreos o jornadas extendidas”.

    El docente USerena también advirtió sobre las brechas socioeconómicas que impactan en las oportunidades de realizar actividad física. “En contextos más vulnerables, a veces se prioriza lo mínimo: tener los materiales para las clases. Sin espacios ni implementos adecuados, el movimiento se vuelve un lujo”, afirmó. Desde su mirada, abordar este problema desde la política pública es crucial: “Hoy tenemos más herramientas, más voluntad, y por primera vez, una mirada integrada de los tres ministerios para tratar el tema con la urgencia que merece”.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorBanco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones
    Articulo Siguiente Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?