Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La infraestructura digital en Chile impulsa el crecimiento de nuevos negocios
    Comunicados de Prensa

    La infraestructura digital en Chile impulsa el crecimiento de nuevos negocios

    26 abril, 2023 - 16:435 Mins Lectura
    • Como la economía más amigable para los negocios de LATAM, Chile ofrece un número creciente de conexiones entre sus negocios y los mercados globales.

    Al igual que el resto de América Latina (LATAM), Chile conoció Internet y el concepto de economía digital a mediados de la década de 1990. Desde entonces, su gobierno ha invertido mucho en políticas e iniciativas que apoyan el desarrollo de la infraestructura digital del país. Estas políticas incluyen incentivos fiscales para empresas emergentes y extranjeras que deseen invertir en el país, programas de incubación de tecnología e iniciativas para promover el desarrollo y la penetración de la infraestructura de banda ancha en todo el país.

    Hoy, Chile es el mayor productor de cobre del mundo, lo que ha ayudado a crear una de las economías más vibrantes y de más rápido crecimiento en LATAM. Según Economist Intelligence Unit, el país es clasificado como el número uno por su entorno de negocios en LATAM, para el período de pronóstico 2022-26. También alberga un número creciente de empresas que brindan servicios bancarios y financieros, bienes de consumo y minoristas, energía y productos de telecomunicaciones.

    Esta convergencia de empresas internacionales ha convertido a Chile en un centro regional de tecnología y servicios digitales, creando un ecosistema de universidades, empresas emergentes y otras corporaciones deseosas de aprovechar su creciente infraestructura digital.

    Chile representa la confluencia de fortalezas en finanzas, gobierno y geografía, lo que lo convierte en una opción lógica para las empresas que buscan expandir su presencia en LATAM. En primer lugar, según Statista, el país tiene el cuarto PIB general más alto de LATAM y su PIB per cápita más alto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Santiago, la capital y la ciudad más grande de Chile, también alberga a más de siete millones de personas, lo que la convierte en la sexta área metropolitana más grande (por población) de LATAM.

    El país también es conocido por tener uno de los entornos comerciales más favorables en LATAM para las nuevas empresas. Ofrece:

    • Una gran cantidad de fondos de empresas de capital de riesgo, inversionistas ángeles y programas gubernamentales.
    • Acceso a una fuerza laboral bien educada y altamente calificada.
    • Incubadoras de tecnología y espacios de trabajo conjunto que brindan tutoría y recursos a los emprendedores.
    • Universidades y organizaciones de I+D que ofrecen oportunidades de colaboración e innovación.

    “Quizá lo más importante es que Chile es un punto de aterrizaje para ocho cables submarinos principales, cinco de ellos en Valparaíso, a menos de 75 millas de Santiago. Los cables submarinos permiten conexiones de alta velocidad entre Chile y empresas de América del Norte y del Sur. Los planes para cables nuevos, como el sistema de cable Humboldt, conectarán Valparaíso con Australia y más allá, lo que convierte a Chile en un punto de partida conveniente para las empresas que buscan conectarse de manera rutinaria y rápida con empresas en la región de Asia Pacífico”, explica Francisco Basoalto, director general de Equinix para Chile.

    Según el estudio “Mercado de data centers de Chile – Análisis de inversión y oportunidades de crecimiento 2023-2028”, de Arizton Advisory & Intelligence, el mercado de data center de Chile, centrado alrededor de Santiago, es el tercer mercado más grande de este tipo en LATAM por espacio operativo. Se espera que crezca a una CAGR del 7,27% entre 2022 y 2028.

    Chile también se beneficia de suministros abundantes de energía renovable no convencional (ERNC), que incluyen energía solar, eólica e hidroeléctrica, que pueden ayudar a alimentar sus data centers con energía limpia y sostenible. El Foro Económico Mundial asegura que los recursos renovables ahora representan el 45% de la generación de electricidad del país. Por su lado, más del 19% provienen de fuentes solares fotovoltaicas, según Statista. Chile se ha fijado la meta de convertirse en carbono neutral para 2050.

    En este contexto, la empresa global de infraestructura digital Equinix reconoció que Chile desempeñaría un papel fundamental en la expansión de la infraestructura digital de LATAM. Es por eso que en mayo de 2022 adquirió cuatro data centers en Santiago de la Empresa Nacional De Telecomunicaciones S.A. (Entel), un proveedor líder de telecomunicaciones chileno.

    La adquisición convirtió a Equinix en el mayor proveedor de servicios de colocación de data centers en Chile, al ofrecer Platform Equinix® a empresas y multinacionales chilenas que buscan expandirse a Chile. También extendió la presencia de sus nuestros data centers en LATAM a cinco países: Chile más Brasil, México, Colombia y Perú, permitiéndoles ayudar a satisfacer la demanda creciente de infraestructura digital en toda la región.

    Hasta ahora, la infraestructura digital de Chile se ha centrado principalmente en los servicios de colocación de data centers para clientes minoristas y mayoristas que hacen negocios en el país. Y gran parte de este tráfico de datos ha viajado por la Internet pública, lo que puede exponer a los usuarios a problemas no deseados de seguridad, confiabilidad y costos.

    “Las inversiones de Equinix en la infraestructura digital de Chile buscan cambiar este escenario. En primer lugar, estamos ampliando la capacidad de nuestros nuevos data centers, para proporcionar oportunidades de crecimiento para los clientes actuales. Luego, seguirá el acceso a nuestra red mundial de data centers Equinix IBX® y Equinix digital services (Equinix Fabric®, Equinix Metal® y Network Edge)”, agrega Francisco Basoalto.

    La compañía global considera que estos servicios digitales abrirán un nuevo mundo de asociaciones y facilitarán transacciones sensibles al tiempo y de baja latencia entre empresas, hiperescaladores y servicios de nube regionales, proveedores de servicios de red y otros. Un cambio positivo de la infraestructura tradicional, donde todo el tráfico de datos tenía que pasar a través de un data center centralizado. Pronto, las empresas chilenas se podrán conectar de manera rápida, segura y sostenible a los mercados y nuevas oportunidades en todo el mundo a través de la interconexión definida por software Equinix Fabric.

    Fuente: Público Porter Novelli.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de Abril de 2023
    Articulo Siguiente “No más funerales narcos”: Bancada PS ingresa proyecto de ley que restringe los funerales narcotraficantes en Chile

    Contenido relacionado

    Salud mental en personas de 30 años: Los factores que explican que uno de cada cuatro asegura “sentirse solo”

    15 junio, 2025 - 10:06

    Encuentro fortaleció vínculos entre ciencia y comunidad en la Macrozona Centro Sur

    15 junio, 2025 - 09:35

    Comunicado oficial estado de salud de Manuel Monsalve

    14 junio, 2025 - 21:12

    Subsecretaria lidera Consultas Políticas con Italia y destaca la cooperación cultural, científica y económica 

    14 junio, 2025 - 17:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 14:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 13:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 08:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 23:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 10:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 11 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 17:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?