Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigan patógenos que afectan el cultivo del salmón en Chile
    Académicas

    Investigan patógenos que afectan el cultivo del salmón en Chile

    10 marzo, 2024 - 11:433 Mins Lectura
    • Iniciativa aborda la coinfección de dos agentes, uno conocido y otro emergente.

    Preocupación ha generado la expansión de enfermedades en la producción salmonera en Chile. A raíz de ello, una investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se centrará en explicar la coinfección de dos patógenos que afecta a algunas de las especies del salmón del Atlántico.

    Hace algún tiempo entró en escena una nueva especie bacteriana del patógeno de alto riesgo denominado Tenacibaculum, el segundo en generar mayor mortandad en el salmón del Atlántico. Se trata de T. dicentrarchi, que en la actualidad es la que presenta una mayor prevalencia en los centros de cultivo nacionales.

    A esto se suma la Piscirickettsia salmonis, el cual se ha consolidado como el principal patógeno que afecta a la salmonicultura chilena y que origina el mayor número de muertes.

    Dada la gran preocupación que ha generado en el mundo acuícola la coinfección por Tenacibaculum y Piscirickettsiosis, así como los efectos perjudiciales en el estado de salud de los peces en comparación con la infección única, la investigadora postdoctoral del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Débora Torrealba desarrolla la investigación “Characterization of the immune response in Atlantic salmon infected with Tenacibaculum dicentrarchi and its relationship in the coinfection with Piscirickettsia salmonis”, iniciativa por la cual recientemente se adjudicó un Fondecyt Iniciación.

    Según la profesora, el objetivo del estudio es “abordar una problemática actual en la salmonicultura: la coinfección entre un patógeno conocido y uno emergente. En este sentido, la colaboración estratégica es fundamental y por eso estamos trabajando con dos empresas del rubro, Salmones Camanchaca y ADL diagnostic, lo que me permitirá realizar la labor de campo y recibir continua retroalimentación de los actores clave afectados por este fenómeno”.

    Así, la investigación busca describir la infección única de T. dicentrarchi, dada la falta de información sobre la respuesta inmune que induce en el salmón del Atlántico, y caracterizar la coinfección de ambas.

    “La infección crónica por T. dicentrarchi desencadena un fenotipo de inmunidad tipo 2 (Th2/M2) IL-4/13/IL-10+ en el riñón anterior y el bazo del salmón del Atlántico, aumentando la secreción de la citocina antiinflamatoria IL- 10, que favorecen y aumentan la gravedad de la coinfección por Piscirickettsia salmonis”, explicó la académica.

    La información zoosanitaria obtenida tras esta investigación permitirá tomar mejores decisiones en el manejo productivo de los salmónidos, contribuyendo así al conocimiento del estado sanitario del salmón del Atlántico frente a los dos principales patógenos que hoy en día afectan a la acuicultura chilena.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorUniversidad de Talca capacitó en hidrología a funcionarios públicos de La Araucanía
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de Marzo de 2024

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?