Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fairwork Chile Puntuaciones 2021
    Comunicados de Prensa

    Fairwork Chile Puntuaciones 2021

    1 junio, 2021 - 15:456 Mins Lectura

    Análisis de las condiciones y estándares laborales en la economía de plataformas de Chile.

    Comunicado de prensa

    Santiago, Chile — Junio 1, 2021

    Investigadores del proyecto Fairwork publican el primer informe sobre las condiciones y estándares laborales en la economía de plataformas de Chile.

    En el informe, “Fairwork Chile Puntuaciones 2021: Estándares Laborales en la Economía de Plataformas”, se examinan las condiciones laborales en plataformas de delivery y transporte como Uber, Rappi  o Pedidos Ya en base a los cinco principios globales de trabajo justo (“Fair Work”): pago justo, condiciones justas, contratos justos, gestión justa y representación justa. Estos principios miden, por ejemplo, si las plataformas ofrecen el sueldo mínimo o si garantizan la seguridad y la salud de los trabajadores.

    Este estudio fue liderado por Arturo Arriagada de la escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Univerisdad Adolfo Ibañez, junto a Macarena Bonhomme, investigadora postdoctoral y profesora de la Universidad Diego Portales, Jorge Leyton y Francisco Ibáñez, en colaboración con el Instituto de Internet de Oxford (OII) en la Universidad de Oxford.

    Arturo Arriagada, investigador principal de Fairwork Chile dice:

    “La promesa de manejar tu propio tiempo, a tu ritmo y ser tu propio jefe – presentada como una ventaja para estos trabajadores – también trae consigo diversas formas de precariedad, turnos agotadores, exposición a situaciones de riesgo y pocas garantías por parte de las aplicaciones. Los usuarios finales, por su parte, no ven claros estos riesgos, ya que valoran la comodidad, la rapidez y los bajos precios de estas plataformas.”

    “Nuestros hallazgos dan cuenta de la urgencia de implementar una regulación acorde al tamaño y relevancia de este mercado, así como a las particularidades de los tipos de servicios que se ofrecen y las actividades que los trabajadores realizan. Instamos a las plataformas a hacer lo correcto e implementar los principios de trabajo justo de Fairwork para todos sus trabajadores”.

    En el informe, los investigadores encontraron que ninguna de las plataformas puede demostrar los trabajadores ganan sobre el sueldo minimo una vez se tienen en cuenta los gastos vinculados al trabajo como los gastos en bencina o en los medios de transporte que utilizan (auto, moto y/o bicicleta).

    Las consecuencias económicas de la pandemia han animado a miles de trabajadores del mercado formal a integrarse en la economía de las plataformas. Este informe calcula que existen aproximadamente 15.000 conductores de aplicaciones de reparto y 200.000 conductores de vehículos en Chile.

    El informe examina las condiciones de trabajo en una muestra representativa de las seis plataformas más visibles en Chile: Uber, Uber Eats, Cabify, Rappi, Pedidos Ya y DiDi. Todas ellas obtuvieron puntuaciones muy bajas, en base a los principios de Fairwork. Ninguna de ellas consiguió más de dos puntos sobre diez. Uber, Cornershop, Cabify, Pedidos Ya y Uber Eats obtuvieron dos puntos, mientras que Rappi y DiDi obtuvieron solo uno, respectivamente.

    El informe también apunta a la falta de claridad sobre la clasificación laboral de los trabajadores. El contraste entre la reciente sentencia de un tribunal en Santiago -declarando que los repartidores son contratistas independientes debido a la flexibilidad con la que trabajarían- y un fallo previo dela Corte de Apelaciones de Concepción -que identifica elementos como el control por GPS y el uso de las evaluaciones de clientes como indicadores de un vínculo laboral, muestran que la discusión está abierta y debe ser abordada.

    Los investigadores encontraron que la situación de estos trabajadores se ha visto aún más afectada por el aumento de los riesgos laborales y sanitarios asociados a la pandemia del COVID 19. Con el incremento en la demanda de estos servicios, muchos trabajadores de plataformas se han vuelto esenciales en esta “nueva normalidad”. Sin embargo, el apoyo recibido por parte de las plataformas y del gobierno ha sido insuficiente para proteger de la pandemia a los trabajadores de reparto.

     

    Mark Graham, Profesor en el Instituto de Internet de Oxford (OII), parte de la Universidad de Oxford, y Director de Fairwork dice:

    “El sistema de puntuación de Fairwork arroja luz sobre las buenas y malas prácticas en la economía de plataformas de Chile. Durante años, estas compañías han operado desapercibidas, en un vacío legal, ignorando los derechos de sus trabajadores. Al dar a conocer las condiciones de estos trabajadores en nuestro nuevo informe, pretendemos ayudar a los consumidores y legisladores a tomar decisiones informadas sobre estas empresas, y así promover un cambio a mejor en las prácticas laborales del sector”.

    Los investigadores también encontraron que no existe un contacto fluido y directo entre trabajadores y managers o encargados de personal y, en la mayoría de las plataformas, una vez que los trabajadores son desactivados, no pueden apelar la decisión. Adicionalmente, ninguna de las plataformas evaluadas reconoce o está dispuesta a generar acuerdos con las organizaciones de trabajadores del país. Esto deja a los trabajadores de plataformas en Chile sin mecanismos de representación formal ni instancias para influir en las decisiones que impactan en el desarrollo de sus actividades.

    “Si bien las siete plataformas analizadas implementaron medidas desde el principio de la pandemia, como la provisión de mascarillas y gel, solo cuatro algún tipo de apoyo financiero en caso de que los trabajadores contrajeran Covid-19. Se requieren mayores y mejores esfuerzos en este ámbito, teniendo en cuenta los riesgos a los que se enfrentan los repartidores y conductores al realizar su trabajo.” Explica Macarena Bonhomme, co-investigadora de Fairwork Chile.

    El informe de Fairwork Chile es el último de una serie de informes nacionales publicados por el proyecto Fairwork, incluyendo puntuaciones sobre la economía de plataformas en Ecuador, Reino Unido, Alemania, Sudáfrica y la India.

    Pueden explorar más sobre nuestro trabajo en nuestra web.

    Para más información o solicitudes de comentarios, contactar a: Valentina Justiniano, encargada de comunicaciones, escuela de comunicaciones y periodismo
    Universidad Adolfo Ibáñez

    valentina.justiniano@uai.cl

    Notas al editor:

    Sobre el informe

    El equipo de Fairwork ha evaluado siete plataformas que operan en Chile: Uber, Cabify, Cornershop, Rappi, Uber Eats, y DiDi. Esta investigación se llevó a cabo a través de una combinación de investigación documental, entrevistas con trabajadores y entrevistas con administradores de las plataformas. El equipo usó estas fuentes para evaluar las plataformas frente a los cinco principios de Fairwork (‘Trabajo Justo’), resultando en una puntuación del cero al diez. Actualmente, el proyecto Fairwork está presente en cinco países latinoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil. Desde 2020, la escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez es parte de la red internacional de Fairwork. El presente informe se realizó en colaboración con la Universidad de Oxford, la Universidad de Cape Town y otras instituciones académicas en más de veinte países.

    Sobre el proyecto de Fairwork

    Fairwork tiene como cometido resaltar las buenas y malas prácticas laborales en la economía de plataformas. Nuestro objectivo es demostrar que es posible crear oportunidades de trabajo mejores, y más justas en la economía de plataformas. Los principios de Fairwork se concibieron a través de un proceso colaborativo que refleja los conocimientos de nuestra red internacional de investigadores y la voz de trabajadores de todo el mundo. Estos principios ofrecen a plataformas, trabajadores, consumidores, y legisladores un punto de referencia sobre el trabajo de plataformas justo.

    Fuente: UAI. 

    Articulo AnteriorMás de ocho millones de personas han completado sus dos dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente Subsecretaria Paula Daza refuerza llamado a población de riesgo a vacunarse contra la Influenza

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?