Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos consideran crucial conciliar políticas regionales y nacionales sobre el territorio para proyectos de energía
    Comunicados de Prensa

    Expertos consideran crucial conciliar políticas regionales y nacionales sobre el territorio para proyectos de energía

    1 septiembre, 2015 - 16:133 Mins Lectura

    Desarrollar los instrumentos adecuados para ordenar el territorio y establecer los incentivos apropiados para las comunidades, serían algunas de las claves para avanzar en la materia.

     

    Un sinnúmero de proyectos de energía se han trabado debido a la conflictividad entre los distintos actores involucrados, sin que se haya desarrollado un sistema capaz de compatibilizar los diferentes intereses. Este fue el diagnóstico compartido por los expertos en el seminario “Políticas nacionales, territorios regionales: Propuestas para un ordenamiento territorial en energía”, organizado esta mañana por Espacio Público en el Ex Congreso Nacional.  

    “Chile está en las cavernas en materia de ordenamiento territorial para proyectos de energía. En la práctica, salvo sectores muy acotados, tú puedes instalar proyectos donde quieras y recién cuando entra al sistema de evaluación de impacto ambiental se analizan todas las implicancias, lo cual nos parece insostenible”, señaló Iván Poduje, director de Espacio Público y coautor del informe que se presentó en el evento, junto a Luis Cordero, también director del centro de estudios, y Daniela Martínez, miembro de la Red.

    Por su parte, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, indicó que se ha generado un “desacoplamiento entre energía y desarrollo en Chile (…). Para la gente, energía dejó de ser sinónimo de progreso y bienestar”. Ante este escenario, aseguró que para la definición de una estrategia energética al Estado “le corresponde tener un rol articulador en el ordenamiento territorial y participación ciudadana en energía”.

    Para Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, “la dificultad de concretar proyectos tiene que ver con su inserción en el territorio, lo que se debe, entre otras cosas, a que los instrumentos que ordenan el territorio en la actualidad generan mucha incertidumbre, porque no están bien coordinados”.

    Ante este escenario, Nicola Borregaard, jefa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, indicó que “el informe de Espacio Público destaca algunos ejes centrales que hay que resguardar en la planificación sectorial y territorial, como el engranaje entre lo que pasa a nivel nacional y regional, relevando lo complejo de esta dinámica”.

    En esa línea, Poduje consideró clave “elaborar un marco previo, según el cual se definan a nivel país los lugares donde se puedan o no realizar ciertos tipos de proyectos y los trazados para las redes troncales, al mismo tiempo que se les dé un carácter vinculante al plan de ordenamiento territorial elaborado por cada región, de manera que se ordene la distribución de las inversiones”.

    Juan Andrés Varas, profesor de Derecho Civil en la Universidad Austral de Chile y ex Intendente de la Región de los Ríos, desatacó otro aspecto importante, al señalar la necesidad de “desarrollar un sistema de incentivos que permita que las comunidades locales, que reciben los costos del proyecto, sean estéticos o ambientales, accedan a beneficios que sean superiores”. 

    Se adjunta resumen del informe de Espacio Público y fotografías del evento. 

     

    Fuente: Comunicaciones Espacio Público. 

    Articulo AnteriorEfemérides 02 de septiembre de 2015.
    Articulo Siguiente Sabores de Chile visitó Yakarta en busca de nuevas oportunidades para los alimentos chilenos

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?