Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué en Estados Unidos no se puede no reconocer el lucro y por qué en Chile ha sido tan fácil que nadie lo pille?
    Académicas

    ¿Por qué en Estados Unidos no se puede no reconocer el lucro y por qué en Chile ha sido tan fácil que nadie lo pille?

    24 agosto, 2016 - 14:493 Mins Lectura
    El Presidente de las Universidades Estatales y Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi señaló que ya nadie en Chile duda que las universidades del grupo Laureate lucran, luego de la evidencia de que el holding saliera a la bolsa en Estados Unidos.

    Al mismo tiempo sobre el proyecto de reforma a la Educación Superior llamó a redefinir y reconstruir un sistema de universidades estatales, puesto que en Chile, hoy día, “no existen universidades estatales”.

    Audio y fotos descargar en link http://uestatales.cl/cue/?q=node/5075
     

    24.08.2016. Osorno. En el contexto de la sesión mensual  del Consorcio de Universidades del Estado de Chile el Presidente de las Ues Estatales y Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que ya no queda ninguna duda que en Chile las universidades del grupo Laureate lucran, luego que el holding saliera a la bolsa en Estados Unidos evidenciando públicamente que sus instituciones lucran.

    “Ya no le cabe duda a nadie que en Chile esas universidades han lucrado por mucho tiempo. Afortunadamente se dio esta circunstancia que en EE.UU tuvieron que dar una cuenta, que en Chile, interesantemente no se les ha exigido, lo que no deja de ser una muy buena pregunta ¿Por qué en Estados Unidos no se puede no reconocer el lucro y por qué en Chile hasta aquí ha sido tan fácil que nadie lo pille? ¿Cómo se puede cautelar que efectivamente no hay lucro?, se preguntó el rector.   

    Además, en el ámbito del proyecto de Reforma a la Educación Superior insistió en la demanda esencial de las universidades del Estado chilenas que es reconstruir  el Sistema de universidades del Estado, que en Chile no es real.

    “Hay que redefinir y reconstruir un sistema de universidades estatales, eso lo hemos dicho hasta el cansancio. En Chile, hoy día, no existen universidades estatales. Por muy lejos las universidades más negadas, más desdibujadas, más castigadas, son las universidades estatales, que hemos hecho todos los esfuerzos mantener el espíritu de una universidad pública, en circunstancias que nos obligan a financiarnos con lógicas que no tienen nada que ver con ese espíritu”, explicó el también rector de la U. de Chile.
     
    Definición de Universidad Estatal

    Destacó la importancia de que en la Reforma a la Educación Superior quede establecido claramente la definición de una universidad estatal. “Qué somos las universidades estatales no puede quedar desdibujado ni borroneado ni descontextualizado”, manifestó Vivaldi.

    Al mismo tiempo dijo que “la ley tiene que refrendar lo que Chile quiere de sus universidades estatales. Nosotros no querríamos caer en ambigüedades y que en definitiva saliéramos con una ley en la cual de nuevo nadie sabe qué es una universidad estatal, qué es una universidad pública, nadie sabe cómo se financia y qué objetivos el Estado le da y sobretodo, cómo va a colaborar la Universidad del Estado con el resto del sistema”, enfatizó.  

    Para el rector de la ULagos, Oscar Garrido, anfitrión de la sesión, señaló que falta coherencia interna en el proyecto de reforma a la Educación Superior ya que al leer el proyecto de ley  hay un marco referencial en el primer acápite donde se releva el rol del sistema estatal, pero “finalmente cuando uno va al articulado y ve los instrumentos, nada dice sobre  que hay un mejoramiento y un fortalecimiento de las universidades del Estado”, afirmó.

     
     Fuente: Comunicaciones Cuech. 
    Articulo AnteriorMinistra Rincón: “Queremos fortalecer el acceso y permanencia de mujeres y jóvenes en el mundo del trabajo”
    Articulo Siguiente Mandataria participó en el lanzamiento del programa “Transforma Turismo”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?