Estamos viendo cómo el Brexit está generando impacto en los mercados globales y la caída del precio de las materias primas y eso, en economías deterioradas como ocurre con la nuestra, suma una inestabilidad que no aporta hacia el camino del crecimiento, la inversión y la productividad, que es lo que requerimos con urgencia. Aunque las autoridades ya han dicho que Chile está preparado para estas volatilidades, creemos que tenemos que estar muy atentos a los efectos que pueda tener el Brexit en las empresas exportadoras que tienen sus mercados allá como es el caso de los berries, el vino y las paltas, ya que resentirían directamente la devaluación de la libra esterlina. Cerca de un 2% de nuestras exportaciones de bienes van a Reino Unido, representando el lugar número 15 de nuestros envíos. Por otra parte, con el fortalecimiento del dólar, que ya se está evidenciando, los bienes importados podrían subir de precio, lo que tendría una consecuencia directa en nuestra inflación. También hay que considerar que implicará renegociar nuevos acuerdos comerciales específicos con Reino Unido. Sin embargo, al tratase de un proceso en desarrollo, es importante mantenernos muy atentos y cautos.
Fuente: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.