Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CODEFF rechaza prórroga de Decreto Ley 701: “Su término una oportunidad para un desarrollo forestal real”
    Comunicados de Prensa

    CODEFF rechaza prórroga de Decreto Ley 701: “Su término una oportunidad para un desarrollo forestal real”

    24 julio, 2015 - 14:582 Mins Lectura

    El Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) rechazó la prórroga a la vigencia del Decreto Ley 701 de Fomento Forestal, propuesta por el Gobierno y aprobada en general y particular por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

    Los cuestionamientos tienen que ver con que, de volver a extenderse el decreto, continuaría operativo el método de asignación de recursos públicos al sector forestal, que ha generado perjuicios ambientales sin grandes avances para las comunidades locales.

    “Esta ley ha sido la herramienta para la implementación de un modelo forestal profundamente concentrador de los medios de producción y de los beneficios, y además generador de  graves  impactos sociales y ambientales con un aporte muy limitado al desarrollo local”, afirmó el miembro del directorio de CODEFF y experto en bosques, Hernán Verscheure.

    Entre los cuestionamientos a la normativa, se encuentra la sustitución del bosque nativo por plantaciones forestales de monocultivos, lo que ha implicado una pérdida de biodiversidad, de hábitats para la fauna nativa y un deterioro de las cuencas hidrográficas asociadas a tales  plantaciones, entre otros efectivos negativos.

    “Nos oponemos a que se pretenda extender la vigencia de mismo sin una reflexión profunda y participativa acerca de modelo de desarrollo forestal que queremos como país”, enfatizó el directivo de CODEFF.

    Según Verscheure, dicho análisis “debería ser el paso previo a la construcción de instrumentos de política que apunten a un desarrollo forestal real donde los intereses de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en o de los bosques, sean considerados, como también el cuidado de la naturaleza y en especial de los servicios ambientales que los bosques generan para la sociedad”.

    Cabe mencionar que desde la promulgación del decreto en 1974 hasta 2013 se entregaron US$ 875 millones según cifras de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). De ese monto, el 80% de los aportes fueron a grandes empresas forestales, reveló el mismo organismo.

    “CODEFF llama a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ver el término de la vigencia del decreto ley 701 como una oportunidad para hacer los ajustes necesarios a través de instrumentos de política que permitan un desarrollo real del sector forestal, basado en proceso productivos sustentables que garanticen el respeto a las comunidades, trabajadores y nuestro entorno, que finalmente es el capital natural que debemos salvaguardar para las futuras generaciones”, sentenció Verscheure.

     

    Fuente: Comunicaciones CODEFF.

    Articulo AnteriorDeclaracion Pública CUT ante muerte de trabajador en el norte
    Articulo Siguiente Ministro Valdés plantea preocupación por baja inversión de las empresas en investigación y desarrollo

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?