Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»BC redujo la TPM a 0,5% Economista considera que el Banco Central debe llevar la tasa de interés a 0%
    Académicas

    BC redujo la TPM a 0,5% Economista considera que el Banco Central debe llevar la tasa de interés a 0%

    1 abril, 2020 - 15:103 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago, Gonzalo Martner, explicó que el efecto en la economía real de esta decisión demora al menos tres meses. “Hay que evitar una espiral recesiva, en donde la pérdida de remuneraciones y la pérdida de empleos generen menos demanda”.

     

    El experto proyecta “una explosión importante de desempleo” y considera insuficientes tanto la política de protección del empleo del Gobierno como la propuesta de que las personas puedan retirar el 5% de los fondos de pensiones. “Se necesita una política de apoyo real donde los trabajadores no tengan que recurrir a sus propios ingresos”, criticó.

     

    El Consejo del Banco Central redujo la tasa de interés de política monetaria a un 0,5%, su punto más bajo desde julio de 2009 tras la crisis subprime. Sin embargo, el economista de la Universidad de Santiago, Gonzalo Martner, considera que la reducción debiera ser mayor.

     

     “Hay un lapso de tiempo en el que la baja de la tasa de interés demora. Por lo tanto, hay que evitar una espiral recesiva, en donde la pérdida de remuneraciones y la pérdida de empleos generen menos demanda. Por tanto, se justifica llegar incluso a una tasa de interés cercana a 0%″, afirmó en Radio Bio-Bío.

     

    Desempleo

     

    De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la desocupación llegó a 7,8% en el trimestre móvil diciembre-febrero 2020, ubicándose 0,4% por sobre el trimestre anterior. La cifra representa un alza de 0,8% en doce meses y se ubica por encima del 7,5% que proyectaba el mercado.

     

    Si bien Martner descarta que la cifra sea “alarmante”, hace hincapié en que no recoge los efectos de la pandemia del coronavirus que ha llevado al Gobierno a recomendar el aislamiento voluntario de la población y a decretar cuarentena en una serie de comunas. “Tendremos una explosión importante de desempleo”, aseguró.

     

    Protección del empleo

    El doctor en ciencias económicas y experto en economía de las políticas públicas consideró que, producto de esta situación, el Gobierno debiera generar una política que permita que el Estado entregue ingresos directamente a las familias afectadas por este escenario.

     

    “Se necesita un subsidio más fuerte y más importante que recurrir al seguro de cesantía para los que no tienen contrato de trabajo, de modo de configurar un sistema de protección social especial en circunstancias de esta pandemia”, señaló.

     

    Retiro de pensiones

     

    Finalmente, consideró que la propuesta de AFP UNO, que plantea la posibilidad de que las personas retiren hasta un 5% de sus fondos para que enfrenten mejor los efectos de la pandemia, solo buscaría “publicidad”. “Aquí se necesita una política de apoyo real donde los trabajadores no tengan que recurrir a sus propios ingresos”, concluyó.   

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (4) Miércoles 01 de Abril de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Miércoles 01 de Abril de 2020

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?