Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aprueban en general proyecto que busca agilizar distribución de causas en juzgados civiles
    Comunicados de Prensa

    Aprueban en general proyecto que busca agilizar distribución de causas en juzgados civiles

    24 noviembre, 2014 - 12:344 Mins Lectura

    Establecer un sistema ágil de distribución de causas en los juzgados civiles de aquellos lugares donde no hay asiento de la Corte de Apelaciones, es el objetivo principal de la moción que modifica el Código Orgánico de Tribunales en esa materia y que fue aprobada en general por la Comisión de Constitución del Senado.

     

    La iniciativa está originada en una moción de los senadores Alfonso de Urresti, Isabel Allende, Pedro Araya, Felipe Harboe y Rabindranath Quinteros.

     

    Según explicó el presidente de la Comisión de Constitución, senador Felipe Harboe, actualmente el sistema de distribución de causas hace una distinción en materia civil: en las comunas donde hay asiento de la Corte de Apelaciones y en comunas donde no las hay.

     

    “Donde hay Corte de Apelaciones es ésta la que recibe la demanda de los ciudadanos y la distribuye mediante un sistema informático en diferentes juzgados civiles. Donde no hay Corte de Apelaciones, se realiza la determinación a través del tribunal de turno. El tema es que se ha prestado para casos donde los abogados eligen el turno en función de algún grado de conocimiento que tengan de algún funcionario. Para evitar eso se nos ha propuesto que en las comunas donde no hay asiento de Corte se termine con el turno y el primer juzgado de letras de esa comuna cumpla las veces de Corte de Apelaciones y haga un sistema informático de distribución de causas al zar, con lo cual daríamos mucha más certeza jurídica y además avanza en la modernización”, explicó.

     

    El senador señaló que el doctor en derecho procesal, Oscar Silva, propuso que para evitar una sobrecarga en el primer juzgado de letras de cada comuna, se incorporara un auto acordado de la Corte Suprema que involucra la posibilidad de presentar demandas de carácter electrónico “con lo cual vamos a ir modernizando la justicia para que sea más rápida y más ágil”, precisó.

     

    SANCIONES POR COLUSIÓN

     

    Asimismo, la Comisión de Constitución continuó con el estudio en particular del proyecto que sanciona penalmente la colusión. Al respecto, el senador Felipe Harboe explicó que el Ministerio Público entregó una propuesta sobre la materia.

     

    “El Ministerio Público nos trajo una propuesta, la analizamos y planteamos algunas observaciones. Yo plantee la necesidad de incorporar el criterio de la indemnización porque muchas veces las multas que se establecen en materia de colusión son a beneficio fiscal, pero qué pasa con los defraudados por este acuerdo de precios que han realizado los autores del delito de colusión”, indicó.

     

    Agregó que “conversamos también sobre la necesidad de buscar mecanismos para que las multas no tengan un techo, porque siempre el techo de la multa va a ser menor que el beneficio que obtienen de la colusión, entonces propuse una alternativa que sea un porcentaje, el duplo, el triple o el cuádruple de la ganancia que obtengan por concepto de colusión”.

     

    Otros elementos que de discutieron en la Comisión son la necesidad de establecer con mayor precisión la eximente de responsabilidad penal para aquellas personas que en el procedimiento iniciado por la Fiscalía Nacional Económica hayan realizado una delación compensada que haya servido de base para desbaratar un cartel colusivo. “No me parece adecuado que si allá delataron y se acogieron a un beneficio de protección, ahora el Ministerio Público los pueda formalizar o condenar. No habría incentivo”, puntualizó.

     

    El senador precisó que hay aspectos pendientes de analizar, razón por la cual invitaron al abogado Héctor Hernández y solicitaron la opinión de los centros de libre competencia de la PUC y de la Universidad de Chile.

     

    Fuente: Prensa Senado

    Articulo AnteriorMandataria tras reunión con Mario Kreutzberger: “Ponernos este fin de semana con la Teletón, es ponernos con esos niños y niñas y con sus familias”
    Articulo Siguiente Diputados UDI solicitan a Presidenta Bachelet iniciar acciones para terminar con cobros por giros y consultas de saldo de Cuenta Rut de BancoEstado

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?