Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Adherencia al tratamiento es principal desafío en nuevo día mundial del sida
    Comunicados de Prensa

    Adherencia al tratamiento es principal desafío en nuevo día mundial del sida

    1 diciembre, 2020 - 19:423 Mins Lectura
    • Carlos Pérez, infectólogo y decano de Medicina de la USS, advirtió que si bien centros públicos y privados han facilitado acceso a antirretrovirales a pacientes que viven con VIH, se deben redoblar esfuerzos para no perder continuidad en medicación.

     

    Santiago, 01 de diciembre de 2020.- Al conmemorarse hoy un nuevo Día Mundial del SIDA, los especialistas advierten que el principal desafío en la batalla actual contra el VIH, en medio de este contexto de pandemia, es garantizar la adherencia al tratamiento y que los pacientes no suspendan su medicación antirretroviral.

     

    Así lo señaló el infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, Dr. Carlos Pérez, quien recalcó que “este año ha sido difícil para todo el mundo, debido a la pandemia, y nuestros pacientes que viven con VIH no han sido una excepción”.

     

    “Es muy primordial seguir insistiendo en la importancia que tiene la adherencia a la terapia antirretroviral, que es indispensable para mantener el virus suprimido y la inmunidad en las mejores condiciones posibles, sobre todo en estos momentos en que se puede tener un buen estado de salud”, dijo.

     

    Señaló que en promedio, tanto a nivel público como privado, “se han dado las facilidades para que las personas puedan retirar sus medicamentos, aun cuando algunas veces la asistencia presencial a los controles médicos se ha retrasado, pero la continuidad al tratamiento en general se ha mantenido”.

     

    “La idea es que esto siga así, insistir en la importancia de la adherencia, y apenas sea posible los pacientes tengan sus controles, sean presenciales o a distancia, y con sus exámenes de laboratorio, para saber cómo han seguido. En la medida que el tratamiento se ha mantenido estable, no debería haber cambiado su situación de supresión viral”, recalcó el Dr. Pérez.

     

    Cabe puntualizar que en nuestro país las personas que viven con VIH suman cerca de 74 mil, de acuerdo al último informe de ONUSIDA de 2020 . El tratamiento antirretroviral (ARV) de la infección por VIH ha mejorado de forma sostenida durante los últimos años, debido al desarrollo de combinaciones de drogas más potentes, con menos efectos secundarios y que requieren una menor dosificación diaria.

     

    Consultado si la pandemia puede haber contribuido a bajar o estancar el número de contagios –considerando las restricciones de desplazamiento y otras medidas de confinamiento-, el médico sostuvo que “no tenemos información científica oficial de lo que ha ocurrido, aunque creemos que el distanciamiento físico puede haber disminuido situaciones de mayor riesgo, pero igual pudieron haber ocurrido”.

     

    “El llamado es a cuidarse a las personas que pudieran tener exposiciones de mayor riesgo, a tomar precauciones como el uso del condón, sobre todo en relaciones sexuales con nuevas parejas, como también acceder a profilaxis preexposición (PrEP), en caso de aquellas personas que consideren que pueden estar en riesgo. Lo importante es tomar todas las precauciones”, concluyó el Dr. Carlos Pérez.

     

    Fuente: Dr. Carlos Pérez.

    Articulo AnteriorFormas de disminuir el riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de diciembre de 2020

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?