Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica
    Comunicados de Prensa

    El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica

    15 mayo, 2025 - 12:183 Mins Lectura

    Por: Pablo García

    Data Center Regional Business Manager

    Cirion Technologies

    El mercado de los Data Centers ha experimentado una transformación profunda en la última década, impulsada por avances en la infraestructura tecnológica, las crecientes demandas de almacenamiento y procesamiento de datos, y una acelerada migración hacia la nube, posicionándose como la columna vertebral de la infraestructura digital actual, así como actores clave en la redefinición de cómo operan las empresas en el siglo XXI.

    Una de las tendencias más marcadas de los últimos años ha sido la consolidación de la nube híbrida. Las empresas adoptan cada vez más un enfoque que combina la infraestructura local con servicios en la nube, en lugar de depender completamente de un solo modelo. Esto responde a la necesidad de flexibilidad y escalabilidad, ya que las soluciones híbridas permiten gestionar de forma más eficiente las cargas de trabajo y ajustar la capacidad según las necesidades. Los Data Centers híbridos están liderando la transición hacia un modelo más distribuido y ágil.

    Una de las tendencias más disruptivas es el avance del Edge Computing. En lugar de procesar los datos únicamente en grandes Data Centers centralizados, las empresas implementan soluciones de procesamiento cerca del “borde” de la red, donde se generan los datos. Este modelo reduce la latencia y permite gestionar de manera más eficiente el flujo de datos, especialmente en sectores como IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR).

    Al mismo tiempo, la virtualización sigue siendo clave para maximizar la eficiencia. La virtualización de servidores, redes y almacenamiento facilita la consolidación de recursos, mejora la utilización y reduce costos operativos. Combinada con la automatización y la inteligencia artificial, optimiza los procesos y aumenta la fiabilidad de las infraestructuras.

    La sostenibilidad es otro pilar fundamental. Con el aumento de los datos generados, la huella energética de los Data Centers se ha disparado y los operadores estamos invirtiendo en tecnologías más verdes, como la energía solar o eólica, y en soluciones de refrigeración eficientes. Sin embargo, encontrar el equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento sigue siendo un reto. Las cargas de trabajo intensivas en datos requieren un consumo energético elevado, pero los esfuerzos por crear Data Centers “verdes” son prometedores y las empresas trabajan en alcanzar emisiones netas cero.

    La ciberseguridad también se ha convertido en un aspecto crítico. Al ser lugares donde se procesan y almacenan grandes volúmenes de datos sensibles, los Data Centers son objetivos principales de ciberataques. La adopción de prácticas avanzadas de seguridad, como el uso de IA para detectar amenazas, cifrado de extremo a extremo y políticas de acceso de cero confianza, son esenciales para proteger la infraestructura y son algunas de las estrategias que están marcando la pauta.

    Finalmente, la integración de la inteligencia artificial (IA) en los Data Centers mejora la gestión de recursos, optimiza el flujo de trabajo y predice fallos en la infraestructura. Al aplicar algoritmos avanzados y aprendizaje automático, los operadores podemos anticipar problemas, optimizar el uso de energía y mejorar la experiencia de los usuarios.

    El futuro de los Data Centers está marcado por la convergencia de diversas tecnologías innovadoras que no sólo redefinen su funcionamiento, sino que también los posicionan como piezas clave para el desarrollo de nuevas oportunidades en la era digital. Este dinamismo en constante cambio promete que los Data Centers sigan siendo el motor que impulse la innovación tecnológica y el crecimiento económico global en los próximos años.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorRécord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo
    Articulo Siguiente Video viral de Tik Tok nos recuerda la importancia de retirar los pernos de seguridad de una lavadora nueva

    Contenido relacionado

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27

    LATAM lanza festival de cortometrajes “a bordo” para visibilizar el talento emergente de la región

    1 julio, 2025 - 10:24

    Golden Run: ASICS revela detalles del circuito a semanas de su regreso a Santiago de Chile

    1 julio, 2025 - 10:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?