Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo
    Comunicados de Prensa

    Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

    15 mayo, 2025 - 12:165 Mins Lectura

    ● “Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de
    los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el
    planeta puede regenerar en lo que resta del año”, explica Silvana Espinosa, vocera
    de Greenpeace.
    LINK FOTOS
    Mayo de 2025. Este 17 de mayo, Chile alcanza su Día del Sobregiro Ecológico, según
    informó la organización internacional Global Footprint Network, a través de su plataforma
    Earth Overshoot Day. Por sexto año consecutivo, nuestro país encabeza la lista de
    naciones con mayor huella ecológica en América Latina.
    Este índice mide la fecha en la que los países ocuparon todos los recursos naturales que el
    planeta puede producir en un año. Es decir, “si toda la población mundial tuviera nuestros
    parámetros de consumo y contaminación, este 17 de mayo, la demanda de recursos
    superaría lo que el planeta puede generar el resto del 2025”, afirma la vocera de
    Greenpeace, Silvana Espinosa.
    Desde la organización ambientalista advierten que este año la fecha se adelantó seis días,
    del 23 al 17 de mayo, con respecto a la medición anterior, lo que responde al agravamiento
    de las tres grandes amenazas que afectan nuestro territorio: la crisis climática, la pérdida de
    biodiversidad y la contaminación por plásticos. “Si no frenamos el avance de los problemas
    que derivan de estos fenómenos, los siguientes años veremos que esta fecha seguirá
    adelantándose”, agrega Espinosa.
    Frente a esta situación, Greenpeace propone soluciones concretas para revertir el aumento
    del daño ambiental a nivel local.
    1- Crisis Climática: Descarbonización
    En relación con la crisis climática, y en el contexto de la próxima COP30 que se celebrará
    en Brasil en noviembre, Greenpeace recuerda que los países firmantes del Acuerdo de
    París deben actualizar sus compromisos con las Contribuciones Determinadas a Nivel
    Nacional (NDC), cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global por debajo
    de 1,5 °C.
    La organización plantea que el gobierno debe mejorar y concretar las acciones del Plan de
    Descarbonización con metas más ambiciosas y acciones con fechas claras para eliminar el
    carbón de la generación eléctrica antes de 2030, asegurando una transición socioecológica
    justa, incluyendo responsabilidades concretas para remediar los pasivos ambientales y reparar
    las afectaciones a la salud en las comunas donde operaron y aún operan centrales
    termoeléctricas a carbón.
    Además, la organización destaca la necesidad de priorizar la conservación y restauración
    de bosques nativos, humedales y suelo y de diversificar las estrategias climáticas con base
    en la ciencia.

    Termoeléctrica Quintero-Puchuncaví. @ Manuel Madariaga / Greenpeace.

    1. Crisis de biodiversidad marina: Protección de la costas chilenas
      El proyecto de Ley de Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas sigue en
      discusión, pese a las amenazas que su aprobación traería a estos espacios. Desde
      Greenpeace advierten que este proyecto permitiría al Estado otorgar la propiedad de playas
      fiscales a personas que acrediten su ocupación por 10 años o más, institucionalizando así la
      privatización de las costas nacionales. Además, advierten que se generarían incentivos para
      la destrucción de ecosistemas costeros, al permitir que terrenos de playa artificial –como
      aquellos creados mediante rellenos por parte de empresas portuarias– pasen a ser
      propiedad privada, en lugar de mantenerse como bienes nacionales de uso público, como
      establece la normativa vigente.
      La organización también señala que el proyecto no contempla un aumento de presupuesto
      para la nueva División de Concesiones Marítimas del Ministerio de Bienes Nacionales ni
      para la fiscalización de las concesiones. Tampoco para la formulación de la Política
      Costera y las zonificaciones costeras regionales.
      En este escenario, Greenpeace se suma al llamado de la academia y organizaciones
      locales y nacionales, quienes proponen como solución la elaboración de una Ley de Costas,
      construida a partir de la mejor evidencia científica disponible e incorporando la visión de las
      comunidades mediante un proceso político transparente y democrático, que garantice el
      cuidado de estos territorios y de sus ecosistemas aledaños, que funcionan como barreras
      protectoras para la preservación de la costa. Además, subraya la importancia de considerar
      la propuesta de Ley de Costas presentada en 2022 por el Observatorio de la Costa al
      Ministerio de Bienes Nacionales.

    Ballena Fin en el Archipiélago de Humboldt.@ César Villarroel / Greenpeace.

    1. Crisis de contaminación por plásticos: Retraso en la ley que regula la entrega de
      plásticos de un solo uso
      Según las cifras entregadas por el ranking The Plastic Waste Makers Index,elaborado por
      la asociación australiana Minderoo Fundation, el año 2021 nuestro país alcanzó los 51 kilos
      de plástico de un solo uso por habitante desechado al año, ubicando a Chile en el puesto 11
      de las 100 naciones analizadas. En este contexto de crisis de contaminación por plásticos,
      Greenpeace ve con preocupación la postergación de la entrada en vigencia plena de la Ley
      21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y botellas plásticas. Aunque la
      fase final debía implementarse en agosto de 2024, se otorgó una nueva prórroga de 18
      meses, lo que suma más de cuatro años de retraso.
      De esta manera, la organización ambientalista exige que no se siga dilatando el cumpliento
      de esta la ley y que se refuercen las legislaciones que combaten esta forma de
      contaminación, evitando que el proyecto vaya a sufrir nuevas modificaciones dentro del
      nuevo plazo de implementación.

    Basura en Viña del Mar. @ Gonzalo Ponce Marambio / Greenpeace.

    Fuente: Greenpeace.

    Articulo Anterior¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?
    Articulo Siguiente El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica

    Contenido relacionado

    Comunicado Colegio Nido de Águilas

    17 junio, 2025 - 11:44

    Air France eleva su propuesta gastronómica en vuelos desde París

    17 junio, 2025 - 11:43

    Ministerio de Salud convoca a Encuentro Nacional para transformar la formación en salud y fortalecer la Atención Primaria Universal

    17 junio, 2025 - 11:42

    Especialista advirtió sobre los riesgos de consumir hongos y plantas silvestres

    17 junio, 2025 - 10:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 16 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 14:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 13:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 09:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?