Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Labores asignadas culturalmente a mujeres mantienen brechas de género en materia laboral
    Académicas

    Labores asignadas culturalmente a mujeres mantienen brechas de género en materia laboral

    29 abril, 2024 - 16:053 Mins Lectura
    • Investigación de la Universidad de Talca busca identificar instrumentos que permitan una real conciliación con igualdad de oportunidades en el trabajo remunerado.

    Mayor responsabilidad en las tareas del hogar y en el cuidado de hijos y personas mayores, son algunos de los roles que culturalmente han sido asignados a la mujer y que impactan negativamente en sus derechos laborales. Por tal sentido, para superar esta brecha se necesita generar un sistema donde la incorporación en el trabajo remunerado se produzca en igualdad de oportunidades a través de instrumentos de conciliación.

    Así lo explicó la directora del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UTalca (CENTRASS), Irene Rojas Miño, quien indicó que, dicho instrumento “garantizaría el derecho de igualdad de trato y de oportunidades en el empleo en razón del género”.

    Sin embargo, explicó la académica, “esta única medida no garantiza la incorporación de las mujeres en el trabajo en igualdad de oportunidades, puesto que mantiene los roles de géneros y, además, las deja como un colectivo laboral distinto, lo que mantendría la segmentación actual”.

    Por ello, aclaró la experta en derecho laboral, “es necesario revertir los roles de género involucrando a hombres y mujeres en los cuidados, en una perspectiva de corresponsabilidad. Para que se produzca este efecto, es necesario generar políticas públicas que lo permitan”.

    “En Chile se han originado diversos instrumentos de conciliación que deberían ser evaluados para saber si son los más apropiados y ver si ellos son o tienen la potencialidad de alcanzar efectivamente la conciliación, es decir, la incorporación de mujeres y hombres en el trabajo remunerado en igualdad de oportunidades”, agregó.

    Investigan 4 medidas claves

    Para analizar estas medidas de conciliación, la académica Irene Rojas junto a las investigadoras María Soledad Jofré, Lucía Planet y Pamela Martínez, están trabajando en un proyecto Fondecyt que -como indica su título-, contribuya a la “Redefinición de las medidas de conciliación entre el trabajo y la familia en el sistema chileno, a fin de garantizar el derecho de igualdad de trato y de oportunidades en el empleo en razón del género”.

    Al respecto, la académica explicó que en este estudio se analizan “cuatro institutos claves en la definición de políticas de conciliación. No son los únicos, pero lo estamos haciendo desde la perspectiva de nuestra especialidad académica, que es el análisis de la regulación de las relaciones laborales, es decir, desde el derecho al trabajo”.

    “El primero de estos institutos es la protección a la maternidad. Luego está el tema de los tiempos de trabajo remunerado y las tareas de cuidados y cómo ellos inciden en el quehacer de las personas trabajadoras. El tercero, que se ha planteado a propósito de la pandemia, es el impacto del teletrabajo en la conciliación con igualdad de oportunidades. Y, finalmente, un instrumento que es muy particular de los países latinoamericanos y que es el trabajo doméstico remunerado”, detalló.

    Este último, explicó la experta, se analizará desde dos perspectivas “cómo, por un lado, facilita la conciliación de otras personas trabajadoras, pero a la vez, cómo se efectúa la conciliación para la trabajadora doméstica”.

    Para finalizar, la académica puntualizó que, “se requiere la restructuración y reorganización de los sistemas, incluido el laboral, a fin de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo, lo que también significa cambios culturales profundos, como es que las actividades de cuidado sean realizadas indistintamente por mujeres y hombres”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorSONDA firma acuerdo con Kodak Alaris para ampliar su portafolio de soluciones y servicios tecnológicos
    Articulo Siguiente Lanzan plataforma web de diseño para la reciclabilidad de envases y embalajes de productos alimenticios

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?