Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Alumnos de la PUCV fabrican humedales artificiales para filtrar aguas grises
    Académicas

    Alumnos de la PUCV fabrican humedales artificiales para filtrar aguas grises

    8 junio, 2023 - 13:004 Mins Lectura
    • Proyecto Reciclawa toma el líquido de lavamanos, lavaplatos, lavadoras y duchas para regar cultivos en casas particulares o en condominios.

    ¿Sabía que en una casa convencional cada persona genera 200 litros de aguas grises? Este es uno de los datos que llamó la atención de un grupo de estudiantes de distintas carreras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y que decidió crear el proyecto Reciclawa, el cual como su nombre lo dice, se dedica a reciclar y filtrar las aguas que provienen del lavamanos, lavaplatos, lavadora y ducha para posteriormente ser ocupadas en el riego de cultivos a pequeña, mediana y gran escala.

    Pero ¿cómo lo hacen? Los jóvenes de Reciclawa han implementado un sistema de biofiltración basado en humedales artificiales, los cuales se construyen en el mismo lugar donde se quiere llevar a cabo el trabajo de filtración del agua. De esta manera, adaptan el entorno para fabricar un espacio que conversa con el medioambiente, pero que de igual manera sea de utilidad para el riego de cultivos. El humedal está conformado por material granular que puede ser arena, gravilla o piedras; las plantas macrófitas son las encargadas de filtrar el agua a través una comunidad microbiana que elimina los contaminantes.

    Así lo señaló Loretto Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de la PUCV, cofundadora y diseñadora del proyecto Reciclawa. “Nosotros ofrecemos productos y servicios relacionados a la gestión de las aguas grises a nivel domiciliario. Los productos son biofiltros o sistemas de tratamiento de aguas grises para lo cual utilizamos sistemas basados en la naturaleza. Los humedales tienen bastantes beneficios en todo lo que tiene que ver con el almacenaje del agua y su proceso de filtración natural”, agregó.

    Según cifras obtenidas por el equipo de Reciclawa, el cual además está formado por estudiantes de Ingeniería Química Industrial e Ingeniería Civil Química de la PUCV, los humedales tienen actualmente una tasa de desaparición que triplica a la de los bosques. De acuerdo a Loretto Muñoz, “esto se debe a que la gente aún no sabe todos los beneficios que traen consigo. La idea es replicar estos humedales, pero con los parámetros controlados, y si bien hay mucha información bibliográfica de que existen estos tipos de humedales construidos en Japón, Alemania e Israel por mencionar algunos países, en Chile su implementación prácticamente no existe”.

    De esta manera en Reciclawa escogieron la comuna de Quilpué para poner en marcha su proyecto. En una casa particular, que pertenece a uno de los integrantes del equipo, crearon artificialmente un humedal de seis metros cuadrados y 60 centímetros de profundidad. Hacia el lugar llegan las aguas grises del lavamanos, lavaplatos y lavadora; sólo en el caso del lavaplatos, el agua debe pasar por un sistema de desengrasado antes de llegar al humedal, el resto pasa de forma directa.

    “Es un humedal subsuperficial de flujo horizontal instalado en una vivienda urbana, el cual funcionando a un 68% puede extraer 200 litros de agua en un día; es decir en una semana puede llenar un estanque de mil litros de agua”, comentó Loretto Muñoz, quien agregó que la iniciativa “no es sólo una solución para el tema del agua, sino que también es un espacio que colabora con el embellecimiento del entorno y la creación de ecosistemas. El costo para llevarlo a cabo bordea entre el millón y el millón y medio de pesos para una casa familiar, lo cual se puede recuperar en menos de un año debido a la cantidad de agua que se ahorra”, sostuvo.  

    Muñoz agregó que el objetivo de la tecnología es el estudio de los procesos, analizar los afluentes y la calidad del agua, necesaria para nutrir los cultivos y su reutilización en el riego. “En Chile, específicamente en la zona norte y centro, la disponibilidad de agua no alcanza el umbral mínimo de desarrollo sostenible, por lo que tener nuevas fuentes del vital elemento es muy necesario”, añadió

    Cabe destacar que detrás del desarrollo de los prototipos y los modelos de negocios de Reciclawa, ha estado la participación colaborativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de la aceleradora de negocios The Lift y el espacio Valparaíso MakerSpace, quienes han apoyado al equipo en las distintas etapas del proyecto.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorPagar sin clave ni hacer clic: “Pagos invisibles” toman fuerza en Chile
    Articulo Siguiente COVID-19: Quince regiones bajan sus casos confirmados en las últimas dos semanas 

    Contenido relacionado

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06

    Doctorado en Neurociencia Social y Cognición de la UAI recibe acreditación por 7 años, el máximo reconocimiento otorgado por la CNA

    3 julio, 2025 - 19:04

    Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

    3 julio, 2025 - 18:52

    Especialistas coinciden que riego de cultivos agrícolas con aguas grises no cuenta aún con resultados promisorios

    3 julio, 2025 - 18:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?