Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialistas coinciden que riego de cultivos agrícolas con aguas grises no cuenta aún con resultados promisorios
    Académicas

    Especialistas coinciden que riego de cultivos agrícolas con aguas grises no cuenta aún con resultados promisorios

    3 julio, 2025 - 18:514 Mins Lectura

    Simposio que reunió al sector productivo, la academia y el Estado abordó la escasez hídrica que incrementa los riesgos de contaminación microbiológica y sustancias nocivas en fuentes de riego, impactando la inocuidad de los alimentos y la salud pública.

    Actores clave del Estado, la academia y el sector productivo se reunieron en la Usach para participar del  Simposio  “Calidad de agua de uso agrícola“. El evento que tuvo un enfoque colaborativo y multisectorial fue organizado por el  Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago de Chile  y  la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA)

    En la ocasión se abordó el momento que vive el país por la crisis hídrica y sus impactos en la producción de alimentos y salud pública con la probabilidad que se generen preocupantes situaciones de contaminación microbiológica y presencia de sustancias nocivas en fuentes de riego.

    Uno de los temas de discusión fue la reciente puesta en marcha de la normativa que permite el uso de aguas grises para riego de frutales.

    Las aguas grises o aguas usadas es el término utilizado para aquellas que provienen del uso doméstico. Generalmente se descomponen más deprisa que las aguas negras y tienen mucho menos nitrógeno y fósforo.

    El subdirector del CECTA, José Luis Palacios, destacó que dicha implementación hasta ahora no tiene resultados promisorios como para avanzar en el riego de otros cultivos en el país, ya que se requiere un enfoque tecnológico y de generación de conocimiento.

    Por su parte, el secretario ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela, remarcó que el cuerpo legal no permite utilizar las aguas grises en el riego de ciertas hortalizas que estén a ras de suelo y que son usualmente consumidas crudas.

    “El peligro siempre existe y puede ser microbiológico. No olvidemos que  el agua que se usa en casa se mezcla con detergentes y/o productos cosméticos. Por eso hay que evaluar cómo mitigarlas para que no lleguen a los alimentos; además de riesgos microbiológicos con bacterias patógenas que también podrían contaminarlos”, sostuvo Varela.

    La Unión Europea permite la reutilización de aguas grises en el riego de hortalizas que se consumen crudas, pero con parámetros más estrictos que en Chile. Mientras  que en nuestro país se mide la presencia de coliformes fecales, en Europa se exige la detección específica de Escherichia coli, un indicador más preciso de contaminación fecal.

    En tanto, en la recta final se encuentra el proyecto “Greywater Reuse” (GWR) que ha desarrollado diversos sistemas para tratar y reusar aguas grises domiciliarias -que representan más del 60% de las aguas eliminadas desde los hogares-, capaces incluso de remover contaminantes emergentes.

    La iniciativa es desarrollada por un equipo científico compuesto por investigadores de la Universidad de Santiago, además de la U. Andrés Bello y de la U. del Bío-Bío, y culminará a fines de este año con la integración de las tecnologías de tratamiento en una casa piloto, construida en el Parque Tecnológico CTEC, de Corfo, en Laguna Carén.

    Allí el agua recuperada se pretende usar para riego de muros y techos verdes, como también de cultivos agrícolas, mejorando la gestión hídrica y obteniendo beneficios en aislación térmica y acústica de las viviendas.

    El Dr. Julio Romero, ingeniero civil químico de la Usach, enfatizó que el objetivo final es que “podamos proyectar esos resultados al desarrollo de comunidades resilientes en lo hídrico y energético, en un contexto desafiante desde el punto de vista climático”.

    Entre los resultados más relevantes del proyecto se encuentra la capacidad de remover contaminantes emergentes.

    El simposio “Calidad de agua de uso agrícola“, contó con una serie de exposiciones y ponencias dentro de las que destacó la charla magistral de la Dra. Bing Wang, académica de la Universidad de Nebraska-Lincoln.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorEspacios outdoor y nuevas marcas llegan al sur de Chile de la mano de Falabella
    Articulo Siguiente Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?