Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»10.656 trabajadores de la salud han sido vacunados contra COVID-19
    Comunicados de Prensa

    10.656 trabajadores de la salud han sido vacunados contra COVID-19

    7 enero, 2021 - 17:236 Mins Lectura

    – La Alerta Sanitaria se prolongará por seis meses más, hasta fines de junio, para mantener el plan para controlar la pandemia.

    “Un total de 10.656 personas han sido vacunadas contra el coronavirus hasta el momento en el país gracias a que iniciamos esta campaña de vacunación con dosis en primera instancia de la marca Pfizer-BioNTech”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

    La autoridad explicó que de esta forma, hasta el momento se han vacunado 159 personas en Tarapacá, 569 en Valparaíso, 5.820 en la Región Metropolitana, 503 en Maule, 2.055 en Biobío, 711 en La Araucanía, 145 en Los Ríos, 529 en Los Lagos y 165 en Magallanes.

    Del total de trabajadores de la Salud que han sido inoculados contra el COVID-19, el 64,2% corresponde a mujeres que trabajan en el sistema de Salud Público o Privado, mientras el 35,8% son hombres.

    “Este es un esfuerzo gigantesco que ha hecho todo el país, no solamente el Ministerio de Salud”, afirmó el secretario de Estado, quien agradeció a las carteras de Relaciones Exteriores y Ciencia, además de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fuerza Aérea, sobre esta última destacó que “no solamente ha trasladado vacunas sino que también ha trasladado una cantidad impresionante de ventiladores a lo largo de Chile”.

    A su vez, el ministro Paris también reconoció la labor realizada por el Plan Nacional de Inmunizaciones y la Dra. Cecilia González, “quien lo ha dirigido durante mucho tiempo y ha demostrado que es un plan altamente exitoso”.

    Alerta Sanitaria

    Durante el reporte, el ministro de Salud informó que se determinó extender el decreto que estableció la Alerta Sanitaria por la pandemia por COVID-19. “La Alerta Sanitaria se prolongará por seis meses más, hasta fines de junio para mantener este plan de combate contra el coronavirus”, indicó.

    Protocolo de Viajeros

    La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que durante esta jornada se publicaron en el Diario Oficial las nuevas medidas con respecto al cumplimiento para ingresar al país en relación al Protocolo de Viajeros.

    A partir de las 05:00 horas de este viernes 8 de enero, todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile y extranjeros no residentes deberán contar con una PCR negativa de no más de 72 horas para abordar el último vuelo o vehículo para ingresar a Chile.

    La autoridad explicó que “al llegar a Chile, tanto extranjeros como chilenos, deberán hacer una cuarentena por 10 días y al séptimo día podrían salir de la cuarentena una vez que el resultado de su PCR salga negativa”.

    Los extranjeros que no lleguen a Chile con un examen PCR negativo no podrán ingresar al país. En relación a los chilenos y los extranjeros residentes en Chile, la subsecretaria precisó que “si no llegan con una PCR negativa, se exponen a realizar esta cuarentena en una residencia sanitaria y pagar una multa de 58 UTM”.

    Medidas Plan Paso a Paso

    En la instancia, la subsecretaria Daza anunció que a partir del sábado 9 de enero a las 05:00 horas, retroceden a Cuarentena en la región de Los Ríos, la comuna de La Unión, y en Maule, las comunas de San Javier y Maule.

    Retroceden a Transición, a partir del sábado 9 de enero a las 05:00 horas, en la región del Biobío, la comuna de Mulchén; en La Araucanía, las comunas de Loncoche y Victoria; y, en Los Lagos, las provincias de Llanquihue y Osorno.

    Retroceden a Preparación, a partir del sábado 9 de enero a las 05:00 horas, en la región de Atacama, las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla; y en Coquimbo, las comunas de Los Vilos, La Serena y Coquimbo.

    Por otro lado, avanzan a Preparación, a partir del lunes 11 de enero a las 05:00 horas, en la región de Coquimbo, la comuna de Ovalle; y en Los Ríos, la comuna de Mariquina.

    Reporte COVID-19

    “Lamentablemente tengo que comunicar que once regiones del país que aumentan sus casos y solo cinco regiones los disminuyen”, señaló el ministro Paris, quien agregó que “cambiando totalmente lo que nosotros relatábamos hace dos meses atrás, la variación de nuevos casos confirmados es de un 29% de aumento para la comparación de los últimos siete días y de un 33% en comparación con los últimos catorce días”.

    A raíz de estas cifras, el jefe de la cartera criticó los registros de fiestas clandestinas y reuniones masivas que se han dado a conocer a través de redes sociales.

    “Mientras la pandemia no da tregua y ataca sobre todo a los adultos mayores, hay gente que sigue haciendo fiestas clandestinas, participando en carretes sin ninguna protección, sin mascarillas, con una cantidad de personas por metro cuadrado enormemente alta y, obviamente, sin ningún distanciamiento social”, indicó.

    Al respecto, el ministro Paris calificó estas conductas como “un atentado a la salud pública del país, a la salud de nuestros adultos mayores y de todas aquellas personas que tienen enfermedades crónicas, y que si se contagian con el coronavirus pueden incluso llegar a fallecer”. “Estas imágenes que hemos visto en redes sociales no son tolerables para la autoridad sanitaria”, enfatizó la autoridad sanitaria.

    Según el reporte de hoy dado a conocer por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se detectaron 3.685 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 2.614 corresponden a personas sintomáticas y 944 pacientes no presentan síntomas. Además, se registraron 127 test PCR Positivo que no fueron notificados.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 629.176. De ellas, 18.679 se encuentran en etapa activa, mientras que 593.235 casos se han recuperado.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 97 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. Por lo cual, el número total de fallecidos a nivel nacional asciende a 16.913.

    A la fecha, 862 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 695 están con apoyo de ventilación mecánica y 96 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 209 camas críticas disponibles.

    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 47.718 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.709.041 test analizados a nivel nacional.

    El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 137, con 9.569 cupos. Al día de hoy cuentan con 4.982 usuarios considerando todas las regiones del país. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

    Fuente: Ministerio de Salud. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (2) Jueves 07 de enero de 2021
    Articulo Siguiente Proceso Constituyente: líderes reflexionan sobre la educación como derecho social

    Contenido relacionado

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16

    Con música, exposiciones y visitas guiadas PUCV celebrará el Día de los Patrimonios

    18 mayo, 2025 - 12:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?