Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Formas de disminuir el riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
    Comunicados de Prensa

    Formas de disminuir el riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

    1 diciembre, 2020 - 19:293 Mins Lectura

    En el marco del Día Internacional por la Lucha contra el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA, la infectóloga de Clínica Ciudad del Mar, Dra. Camila Villalobos, entrega algunas recomendaciones para evitar su contagio y propagación.

    Una de las principales formas de evitar, contraer y propagar el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, que puede evolucionar a etapa SIDA, es conocer los riesgos de contagio, usar preservativo en todas las relaciones sexuales y testearse regularmente (tanto uno como la pareja), disminuyendo además a un menor número de parejas sexuales.

    Según explica la Dra. Villalobos, siempre existe riesgo de contagio al tener relaciones sexuales sin protección con una persona portadora de VIH no controlado. “Si bien las estadísticas muestran que, según el tipo de actividad sexual, el número de contagios varía entre 4 y 138 por cada 10.000 exposiciones, hay que considerar que, en cada acto sexual no protegido, una persona puede adquirir el virus. Si se utilizan medidas para prevenir la transmisión, este riesgo disminuye. Pudiendo reducirse hasta en un 72% usando preservativo, en un 99% usando profilaxis pre-exposición (PrEP) y llegando a ser prácticamente 0% si el portador de VIH está con carga viral indetectable sostenida”, complementa.

    El SIDA es una enfermedad que no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos con antirretrovirales eficaces que permiten mantener controlado el virus y prevenir la transmisión a otras personas. Así mismo, “si el virus se detecta a tiempo, antes de que las defensas se hayan deteriorado, tiene mejor pronóstico y con tratamiento se puede llevar una vida normal”, agrega la Dra. Villalobos.

    Por lo anterior, es importante no esperar a tener síntomas para hacerse el examen, dado que estos aparecen en etapas muy tardías de la enfermedad.  Se debe testear regularmente, ya sea con test rápidos con punción en el dedo, o el Test de ELISA, con muestra de sangre venosa.

    Las vías de transmisión no sexual del virus son menos frecuentes en Chile, pero de todas formas debemos recordar que se puede transmitir por vía vertical, es decir de madre a hijo/a, y que esta transmisión es prevenible, por lo que se debe hacer el examen a toda embarazada, para poder detectar la enfermedad y ofrecer tratamiento a tiempo, de ser necesario.

    La vía sanguínea es extremadamente rara en nuestro país, pero existe, por lo que se recomienda no compartir jeringas en casos de drogadicción endovenosa.

    Esta enfermedad, según datos de la OMS, ha cobrado la vida de más de 33 millones de personas en el mundo, y otros 38 millones viven con el virus, según cifras de julio de 2020, lo que la transforma en un problema de salud pública a nivel global. 

    Fuente: Comsulting.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de Diciembre de 2020
    Articulo Siguiente Adherencia al tratamiento es principal desafío en nuevo día mundial del sida

    Contenido relacionado

    Escritora Claudia Reyes revive el legado de Gabriela Mistral en nueva edición de biografía breve

    3 julio, 2025 - 01:10

    Parque Arauco concreta adquisición estratégica en Perú: incorpora el centro comercial Minka, su segundo activo de mayor tamaño en el país

    3 julio, 2025 - 01:06

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?