Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Un llamado a Piñera frente La Moneda Greenpeace alerta sobre consecuencias del carbón en las zonas de sacrificio
    Comunicados de Prensa

    Un llamado a Piñera frente La Moneda Greenpeace alerta sobre consecuencias del carbón en las zonas de sacrificio

    17 octubre, 2019 - 18:344 Mins Lectura

    Santiago, 17 de octubre de 2019.-

     

    Con una veintena de camillas y simulando enfermos postrados frente a La Moneda en el sector del Paseo Bulnes, Greenpeace alertó respecto de las graves consecuencias a la salud que durante décadas ha tenido el uso del carbón en las zonas de sacrificio del país y la necesidad de que el presidente Piñera acelere el plan de cierre de las termoeléctricas.

    “Con esta acción queremos que se haga visible y evidente el drama que miles de chilenos, especialmente los niños, soportan todos los días en las zonas de sacrificio. Se trata de una situación límite y que resulta inaceptable. El presidente no solo debe, sino que puede acelerar el cierre de las termoeléctricas que se han encargado de quitar años de vida a miles de chilenos. El presidente no necesita el permiso de las empresas, como el de la transnacional  AES Gener, sino ambición y verdadero liderazgo climático”, señaló Mauricio Ceballos, vocero de Greenpeace. 

     

    Por su parte, Katta Alonso, presidenta de Agrupación de Mujeres en Zona de Sacrificio en Quintero-Puchuncaví dijo: “La situación ya no resiste más y ahora tenemos niños que no están terminando su año escolar y que han debido mudarse de la zona para seguir viviendo. Así de dramática es la situación. ¿Cómo el presidente puede decir que los niños en su gobierno son los primeros en la fila si es que en Quintero-Puchuncaví no tienen fuerzas ni para sostenerse en una fila”.

     

    Este contexto, desde la ONG medioambiental señalaron que el plan de descarbonización del gobierno está lejos de convertir al presidente en el líder climático con el cual La Moneda se ha empeñado en definir el accionar del presidente Piñera, especialmente en su rol de anfitrión de la próxima COP25.

     

    “¿Qué explicación va a dar el presidente Piñera a los líderes mundiales y a la propia Greta Thunberg cuando vean con sus propios ojos lo que sucede en Quintero-Puchuncaví. El bochorno va a ser enorme”, señaló Ceballos.

     

    Y agregó: “Los distintos gobiernos tienen una gran responsabilidad, pero también es necesario destacar el rol contaminante de empresas del Estado y también de compañías como la estadounidense AES Gener que han operado en la práctica como cómplices en el deterioro de la calidad de vida de nuestros compatriotas”. 

     

    En su acción en el centro de Santiago, Greenpeace expuso las múltiples afectaciones a la salud (como asma, bronquitis, accidentes cerebrovasculares o cáncer pulmonar) que los vecinos de Quintero-Puchuncaví han debido enfrentar por décadas y donde un tercio de los intoxicados corresponde a menores de 14 años.

     

    “No se puede entender que el Estado todavía no sepa de qué se está envenenando a la gente y que las empresas, públicas y privadas, se lancen de manera mutua la responsabilidad de lo que está pasando en la zona. Todo, por cierto, con una autoridad que permite que exista un promedio un varamiento de carbón cada 2.5 días, que los vecinos tengan la presencia de arsénico en pelo y uñas, y que la Defensoría de la Niñez informe que hay 17 derechos de los menores que están siendo vulnerados”, dijo el representante de Greenpeace.

     

    Respecto del plan de descarbonización anunciado por el gobierno, desde Greenpeace señalaron que proyectar el fin del carbón al 2040 no es ambición ni liderazgo. “Por eso es que propio el gobierno se ha dado cuenta de esta contradicción. El presidente está a tiempo de hacerlo y sería un paso trascendental que los plazos se acorten al 2030. Con las inversiones necesarias es un proceso completamente factible. De hecho, el presidente Piñera no debe pedir permiso a las empresas, sino que la ley lo faculta para adelantar los cierres y ahora sí liderar una gran transformación hacia las energías limpias y renovables”, concluyó Mauricio Ceballos.

     

    Fuente: Greenpeace.
    Articulo AnteriorParag Khanna: “Lo mejor para el interés de Chile es participar en tantos marcos comerciales globales como sea posible”
    Articulo Siguiente Banco Edwards se suma a campaña mundial contra el cáncer de mama

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?