- Una aplicación móvil para detectar estacionamientos desocupados, un dispositivo que alerta sobre la calidad del aire al interior del hogar y un paso de cebra que se ilumina con el peso de los peatones, son algunos de los proyectos seleccionados por certamen tecnológico internacional que reparte 30 mil dólares para emprendimiento de innovaciones.
Un total de 12 inventos desarrollados por universitarios chilenos compiten en la final de un concurso internacional guiado desde Silicon Valley, a través del programa “Investigación, Innovación y Emprendimiento” que lidera Ingeniería de la Universidad Católica (UC) con el centro estadounidense de Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Berkeley.
El evento tecnológico internacional reparte 30 mil dólares a los cuatros mejores proyectos para que continúen con el emprendimientos de sus innovaciones.
“Esta iniciativa es parte del programa Ingeniería 2030 de CORFO, que busca transformar a los alumnos en fuentes de innovaciones científicas, tecnológicas y de emprendimientos para el desarrollo económico y productivo del país”, destacó Juan Carlos de la Llera, decano de Ingeniería UC.
La autoridad académica precisó que las ideas finalistas se someterán a un jurado compuesto por profesores de la universidad y representantes de Endeavor, Start-Up Chile y de la compañía ENGIE, que apoyará con recursos a los ganadores.
Agregó que los proyectos también serán evaluados por el director del Centro de Emprendimiento Tecnológico de la U. de Berkeley, Ken Singer, quien viajó a Santiago para participar del evento.
Innovaciones finalistas
Park Here: Aplicación para detectar estacionamientos desocupados.
Blif: Sistema que convierte los desechos orgánicos de las ferias en telas.
Fustrash: Dispositivo que informa a los recolectores donde retirar productos reciclables.
Blup: Aplicación móvil para cargar y transferir dinero sin la necesidad de contar con cuenta bancaria.
Jessie: Dispositivo que determina en tiempo real la cantidad de personas en distintos puntos de la ciudad.
SmartPatch: Material orgánico hecho a base de almidón para cubrir eventos en las calles.
RPC: Paso de cebra modular que se ilumina con el peso de los peatones.
Speakable: Dispositivo que ayuda a personas con problemas para comunicarse.
Envisafe: Aplicación que alerta sobre la calidad del aire al interior del hogar.
Synapcity: Sistema de recolección de datos de tráfico para estimar flujos.
TejaTech: Tejas hechas de plástico para viviendas sociales.
Netric: Sistema que optimiza el consumo eléctrico en hogares.
Fuente: Prensa Ingeniería UC.