Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar
    Académicas

    UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar

    10 julio, 2025 - 00:474 Mins Lectura
    • Tras los incendios de febrero de 2024, más de 70 familias del sector El Olivar comienzan una nueva etapa gracias a un modelo de vivienda segura y eficiente diseñado por la UTEM.
    • Aislamiento térmico superior, control de calor en verano y muros cortafuegos forman parte del diseño arquitectónico en los cerros de El Olivar. El modelo es seguro y replicable para futuras soluciones habitacionales.

    Santiago, nueve de julio del 2025.- Más de setenta soluciones habitacionales con foco en sustentabilidad, eficiencia energética y resistencia al fuego ha desarrollado la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) para el sector El Olivar de Viña del Mar, una de las zonas más afectadas por los incendios de febrero de 2024. Se trata de viviendas sociales diseñadas por el equipo académico del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la UTEM junto a la empresa Inhotep Montajes y Construcción Spa.

    Lo que comenzó como un prototipo académico en marzo del año 2023, hoy se convierte en una solución habitacional concreta, con viviendas listas para ser habitadas por familias damnificadas.

    La iniciativa fue recientemente destacada durante una visita en terreno por parte de los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quienes valoraron tanto la calidad de las terminaciones como la articulación entre academia, empresa y Estado para responder de forma efectiva ante una emergencia habitacional.

    Para la profesora Suzanne Segeur, académica de la Escuela de Arquitectura UTEM y una de las responsables del proyecto, este avance no sólo representa una solución técnica, sino también un compromiso profundo con la vocación pública de la universidad.

    “El proyecto El Olivar me llena de orgullo por muchas razones; como exalumna, académica y arquitecta me enorgullece ver lo lejos que podemos llegar como universidad. Siempre he sentido que es nuestra obligación generar un impacto en el territorio. La investigación no tiene sentido si no beneficia a la humanidad, y creo que con este tipo de proyectos logramos materializar esos sueños”, señaló.

    Seguridad, confort y rapidez en la construcción

    El modelo constructivo aplicado fue diseñado para responder con rapidez y precisión a las exigencias propias de una emergencia. Las viviendas, pareadas de dos pisos y construidas con paneles de óxido de magnesio, cuentan con un estándar de resistencia al fuego F120 en muros, muy por encima del mínimo exigido para viviendas sociales (F15).

    El diseño también incorpora elementos clave para la habitabilidad y la eficiencia energética: protección pasiva contra incendios, aislamiento térmico superior, control de calor en verano y un muro cortafuego en las escaleras para reforzar la seguridad familiar. Con respecto al diseño a cargo del académico José Becerra, “se cuidó que fuera respetuoso con las familias, mejorando la habitabilidad. El material utilizado no sólo mejora la seguridad, sino que también aporta a la eficiencia energética, tanto en invierno como en verano”, explicó la profesora Segeur.

    Coordinación efectiva y trabajo colaborativo

    Si bien el proceso de ejecución comenzó en enero de este año con la construcción de los primeros 16 prototipos, la fase de diseño y el trabajo colaborativo comenzó en marzo del 2024 en conjunto al equipo de Inhotep Montajes y Construcciones. Hoy, ya se encuentran disponibles las primeras viviendas listas para entrega. La implementación ha requerido coordinación técnica y normativa, además de una gestión ajustada a los tiempos críticos que exige una emergencia.

    “Es un proceso desafiante, ya que los plazos son muy exigentes. Las soluciones deben cumplir con altos estándares técnicos, normativos y económicos. Creo que el secreto está en tener un buen equipo, y estoy muy orgullosa del nuestro”, destacó Segeur.

    Desde el inicio, el proyecto ha sido desarrollado en coordinación con autoridades locales, el Serviu, el Gobierno Regional y el ministerio de Vivienda, permitiendo validar en terreno su escalabilidad y efectividad.

    Aprendizajes para el país

    Además del impacto en El Olivar, este modelo de reconstrucción deja lecciones valiosas para futuras emergencias habitacionales. Para la profesora Segeur, el trabajo colaborativo y la transferencia de conocimiento desde las universidades a la sociedad son fundamentales. “La colaboración puede llevar a solucionar grandes desafíos. Vincular a las universidades con desafíos reales es muy eficiente en términos de tiempo, costos y capacidades. Transferir conocimiento al territorio permite mejorar las soluciones existentes”, explicó.

    Además, valora la oportunidad pública-privada. “Países como Alemania trabajan junto al sector privado, lo que genera beneficios en todo sentido. Nuestra experiencia con la empresa Inhotep nos permite avanzar hacia esa misma dirección”, destacó la académica de la UTEM.

    Lo que alguna vez fue una propuesta desde el aula universitaria, hoy se transforma en hogares reales, diseñados con sentido, técnica y dignidad para quienes lo necesitan.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorAlianza entre Wikimedia Chile y USerena: el primer convenio con una universidad regional 
    Articulo Siguiente Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

    Contenido relacionado

    Acuerdan focalizar asesorías e inversiones para potenciar la formalización de agricultores familiares en Atacama.

    10 julio, 2025 - 10:20

    Crece el interés por la IA: Superprof ofrece clases con expertos chilenos y primera sesión gratis

    10 julio, 2025 - 09:56

    Banco Central publicará mensualmente Indicador de Ventas por Estrato (IVE)

    10 julio, 2025 - 09:39

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?