Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Usuarios y usuarias de INDAP analizan sus avances y brechas en la producción de alimentos más amigables con el medioambiente
    Comunicados de Prensa

    Usuarios y usuarias de INDAP analizan sus avances y brechas en la producción de alimentos más amigables con el medioambiente

    29 enero, 2024 - 11:334 Mins Lectura

    Todos y todas participan del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    (TAS).

    Con miras a que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena vaya adoptando
    prácticas y manejos sostenibles en sus cultivos, el Instituto de Desarrollo
    Agropecuario (INDAP) está impulsando diversas acciones.
    Una de ellas es el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS),
    puesto en marcha el año 2023 en todo el país y que en el caso de la región de
    Coquimbo participan 74 usuarios o usuarias de las comunas de Vicuña, La
    Serena, Coquimbo, Ovalle o Punitaqui.
    Como parte de su plan de trabajo se concretó un encuentro regional —llevado a
    cabo en la comuna de Ovalle—, en el que a través de exposiciones se abordaron
    diversos temas que posteriormente propiciaron un espacio de diálogo entre los
    asistentes y las autoridades presentes.
    Uno de los asistentes fue Emanuel Espinoza de la comuna de Punitaqui, quien
    resaltó lo positivo de la actividad indicando que “fue espectacular, uno adquiere
    harta experiencia de las personas que llevan más tiempo en la agricultura, y toma
    las ideas sustentables de todos los usuarios. Con el intercambio de semilla que se
    hizo al final fue todo muy bonito”.
    A él se suma Adrián Tello de la comuna de Ovalle, quien expresó que “fue
    excelente, tuvimos varias capacitaciones, me interesaron especialmente las
    relacionadas con el agua y cómo se está recuperando el tema de las semillas” y
    agregó que el TAS “nos está enseñando la recuperación de los abonos orgánicos,
    compost, etc. Y eso nos lleva a una alimentación saludable y sana”.
    Los temas expuestos fueron: Manejo de cuencas, reciclaje y uso de aguas grises,
    programación de riego y riego subterráneo, y asociatividad y cooperativismo.
    Todo lo anterior fue destacado por el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes,
    quien puntualizó que la institución está decidida “a impulsar un desarrollo rural
    sostenible, inclusivo y resiliente, mediante acciones integrales. Y es ahí donde el
    Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) cobra especial
    relevancia, ya que nos permite desplegar un acompañamiento con los 74 usuarios
    o usuarias participantes, para que vayan produciendo más y mejor con menor

    impacto ambiental. Dicha herramienta la llevamos ejecutando hace menos de un
    año y los mismos productores y productoras nos han dicho que los resultados
    están siendo muy positivos”.
    El TAS considera un ciclo de dos años de apoyo a los usuarios y usuarias,
    mediante incentivos económicos y asesoría técnica. En este último punto el
    Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) tiene un rol clave, ya que en todo
    el país —mediante convenio con INDAP que permite contratar a profesionales—
    se realizan visitas enfocadas en cuatro grandes temáticas: manejo de suelo y
    agua, biodiversidad y manejo sostenible de insectos, plagas, y plantas no
    deseadas.
    Para el caso de la región de Coquimbo dicho trabajo es efectuado por el Instituto
    de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.
    Respecto al desarrollo del encuentro regional la coordinadora INIA del programa
    TAS, la investigadora Constanza Jana, indicó que “abordamos las brechas que
    fueron detectadas en el diagnóstico regional, como es la escasez hídrica y manejo
    del agua. Por otro lado, también trabajamos el área de la biodiversidad a través
    del manejo de semillas, en una instancia de intercambio, y presentamos el trabajo
    realizado por el Banco Base de Semillas de INIA y su experiencia en cómo
    mantener las semillas para las siguientes generaciones.  Además, abordamos otra
    temática muy importante para los integrantes del TAS, que es la asociatividad, lo
    cual, sin duda, va a permitir obtener un valor agregado para su producción, en un
    futuro”.
    El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó que la Agricultura Familiar
    Campesina a Indígena “tiene que dar énfasis a la incorporación de nuevas
    estrategias de producción, para así dar respuesta a los desafíos estructurales y
    emergentes que están provocando en el Mundo Rural el cambio climático y la
    escasez hídrica. Por eso, esta acción que desarrolló INDAP, en este caso con su
    programa TAS, va justamente en esa dirección. En el encuentro regional se
    generó una interesante instancia de diálogo, lo que refleja que hay un interés por
    ahondar en temas relacionados con las prácticas y manejos sostenibles”.
    Cabe indicar que el TAS se ejecuta en las 16 regiones del país, abarcando así a
    1.002 beneficiados o beneficiadas, y se enmarca en el eje estratégico de INDAP
    denominado Agricultura sostenible y resiliente, a través del cual el servicio del
    agro apuesta al 2030 por una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más
    productiva, más limpia, más verde y más adaptada y preparada para enfrentar un
    entorno complejo y en permanente cambio.

    Fuente: Indap.

    Articulo AnteriorVentas online del retail marcan baja anual de 7% durante el cuarto trimestre 2023 cerrando el año con una contracción de 20,1%
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de Enero de 2024

    Contenido relacionado

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09

    Informe SIES 2025: Iplacex es la institución de Educación Superior online más grande del país

    11 julio, 2025 - 20:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?