Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»USS y Fundación Ciudad del Niño afianzan su trabajo colaborativo en favor de la infancia
    Académicas

    USS y Fundación Ciudad del Niño afianzan su trabajo colaborativo en favor de la infancia

    11 enero, 2019 - 16:436 Mins Lectura
    • Profesionales de la fundación fueron capacitados en mecanismos colaborativos de solución de conflictos y justicia restaurativa mediante un taller organizado por las facultades de Psicología y Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián.

    Como parte del compromiso de la Universidad San Sebastián (USS) con el país, y su aporte a la discusión y construcción de buenas políticas públicas en este caso orientadas a la infancia, un grupo de profesionales de la Fundación Ciudad del Niño se capacitó en técnicas relacionadas con mecanismos colaborativos de solución de conflictos y justicia restaurativa. Lo anterior gracias al trabajo conjunto de las facultades de Derecho y Gobierno y de Psicología de la USS.

    En este sentido la académica de Derecho USS, líder de este proyecto colaborativo y doctora en Derecho (PhD in Law) por la U. de Leeds (Inglaterra), Alejandra Díaz, destacó que “este proyecto tiene una característica particular vinculada con las políticas públicas que es actuar y decidir en función de la evidencia. Estamos haciendo este proyecto colaborativamente con la Facultad de Psicología y es un proyecto de continuidad, que toma un tiempo (no es inmediato) porque comenzó el semestre pasado y va a continuar este año, lo que se traduce en un esfuerzo grande como institución. Quiero destacar que antes de empezar el modelo hubo una medición de línea de base de las condiciones con las cuales íbamos a partir el proyecto y esas eran: cuáles eran las habilidades de resolución de conflicto de los niños que atienden los programas colaboradores y de los profesionales, medición que estuvo a cargo de la Facultad de Psicología. A continuación, hicimos una evaluación con nuestros estudiantes y con los profesionales de la fundación para evaluar las metodologías de intervención que íbamos a implementar. Todo esto, siempre desde una óptica colaborativa y comprometida con la infancia vulnerada. Lo que estamos construyendo es un buen modelo de política pública, que el Estado debe seguir siempre: acción colaborativa, evidencia y participación de la comunidad y/o sociedad civil”.

    Por su parte la psicóloga de la fundación Ciudad del Niño, Paula Carrasco, destacó la importancia de este trabajo formativo impulsado desde la Universidad San Sebastián ya que a su juicio “ha sido muy interesante porque, de hecho, hace un mes, estuvimos en la explicación de la primera etapa de este proyecto donde nos dieron a conocer los resultados de las entrevistas e investigación realizada por los equipos de la USS. Y ahora, en esta segunda etapa, estamos aprendiendo técnicas de mediación y solución de conflictos, en contextos sociales de alta complejidad, en los cuales debemos ser capaces de llegar a soluciones con la familia del niño. A mí me sirve muchísimo porque me permite adquirir nuevas herramientas para enfrentar la situación de conflicto con los padres como forma de llegar a soluciones más expeditas, considerando que en promedio nos tardamos un año en resolver estas problemáticas que tienen relación con la vulneración de las niñas y niños”.

    En tanto la jefa de la división de planificación de la Subsecretaría de la Niñez, María Elena Arzola, destacó que este trabajo “es lo que necesitamos como Estado para encausar nuestro trabajo hacia buenas políticas públicas. Entiendo también que la Universidad San Sebastián está trabajando en un proyecto sobre familias de acogida, que apuntan a fortalecer el trabajo del Servicio Nacional de Menores, lo cual nos tiene muy contentos y esperando los resultados. Esto demuestra y evidencia el compromiso de la USS no sólo con los temas de infancia, sino también con las buenas políticas públicas en general”.

    USS: Compromiso con la infancia y las buenas políticas públicas

    Durante su intervención el rector de la USS, Carlos Williamson, destacó que “esta es una iniciativa maravillosa que se enmarca en nuestro compromiso por aportar, desde la academia, al debate y generación de buenas políticas públicas, en este caso orientadas a la infancia. Este trabajo con la Fundación Ciudad del Niño, que estamos haciendo con nuestras facultades de Derecho y Gobierno y Psicología, refleja una tremenda oportunidad para los niños desde una relación virtuosa y colaborativa, aspecto altamente importante para el desarrollo de Chile”

    En tanto el director del Centro de Derecho Público y Sociedad (Publicuss) de la Facultad de Derecho y Gobierno USS, Arturo Squella, se refirió al proyecto sobre familias de acogida que está realizando el centro y que tiene como finalidad aportar mejoras al trabajo en infancia realizado desde el Estado. Al respecto la autoridad académica indicó que “desde hace un tiempo académicos de las facultades de Psicología, Economía y Derecho y Gobierno hemos venido trabajando en un proyecto orientado a una mirada amplia capaz de generar los insumos necesarios orientados a las políticas en infancia que apuntan hacia las medidas de cuidado alternativo. Hoy en día el foco está puesto en las residencias, es decir en los hogares, y en una menor medida en las familias de acogida. Nosotros creemos que el dotar a esos menores, que se encuentran vulnerados en sus derechos, de un modelo parental y familiar es fundamental para la recuperación de esos niños. Por lo mismo hemos salido a mirar la experiencia internacional para ver cómo se han desarrollado de la mejor manera esos programas y poder aprovechar la nueva institucionalidad que se está diseñando en el Congreso Nacional de todo el sistema de infancia para hacer un cambio de foco, poniendo un fuerte énfasis en las familias de acogida. De esta manera, y como Universidad San Sebastián, lo que queremos es poner al servicio de las autoridades el resultado de nuestra investigación para hacer efectivo ese cambio de foco con un fuerte énfasis en la importancia y oportunidad que representan las familias de acogida”.

    Cabe mencionar que durante el taller los profesionales participaron en actividades académicas tales como los cursos “Teoría del Conflicto”, “Teoría y Técnicas de Comunicación Colaborativa”, “Diálogos Restaurativos”, “Negociación”, “Prácticas de Negociación” y “Negociación: aspectos teóricos y prácticos”. Las clases fueron impartidas por la Dra. Alejandra Díaz y las docentes Carmen Gloria Brevis y Bernardita Díaz, además de la ayudante Antonia López y alumnos del curso “justicia restaurativa” impartido en la carrera de Derecho USS por la docente Alejandra Díaz. Destacar además que la carrera de Derecho USS es la única en Chile que incorpora, en su malla de estudios, el curso de mecanismos colaborativos de solución de conflictos y justicia restaurativa.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorDECLARACIÓN PÚBLICA SITUACIÓN DE PISCO EN LA INDIA
    Articulo Siguiente Peñalolén pone a disposición “SOS Mujer” sistema que previene Violencia Intrafamiliar

    Contenido relacionado

    Cooperativas de artesanas textiles y productores ovinos apoyadas por INDAP reciben Sello de Origen otorgado por INAPI

    12 mayo, 2025 - 20:06

    Conferencia internacional destacó el aporte de las cooperativas a la productividad y el desarrollo territorial

    12 mayo, 2025 - 20:04

    Horux Latam ingresa al Pacto Nacional por la Seguridad Vial de Conaset: “Nos gustaría contribuir a que la cifra de personas fallecidas llegue a cero”

    12 mayo, 2025 - 19:59

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?