● Desde productos gourmet del altiplano hasta el salmón antártico del sur, emprendedores
apoyados por G100 están transformando ingredientes locales en propuestas innovadoras
que conectan con audiencias dentro y fuera de Chile.
Santiago, 15 de abril de 2025.– La comida chilena es mucho más que una expresión cultural: es
parte de una identidad y un vehículo que conecta generaciones, territorios y emprendimientos. En el
marco del Día de la Cocina Chilena, el G100 –organización dedicada a promover el emprendimiento
en todo el país– destaca a quienes, con esfuerzo y creatividad, transforman los ingredientes locales
en productos que llegan desde Arica hasta Punta Arenas… e incluso cruzan fronteras!
Chile es un país orgulloso de su tradición culinaria. Desde los sabores del mar hasta los productos
del campo, la gastronomía ha conquistado paladares dentro y fuera del país. Un ejemplo simbólico es
el salmón, siendo este el producto no minero más importante dentro de las exportaciones chilenas,
con US$6.371 millones, representando el 6% de las exportaciones nacionales.
En paralelo, según un estudio de la Universidad de las Islas Baleares, Chile lidera el consumo de pan
en Latinoamérica con 96 kilos por persona al año. No es de extrañar, si pensamos en íconos como la
marraqueta, resultado de una fusión cultural que hoy forma parte del ADN de la mesa chilena.
“Los emprendimientos en torno a las tradiciones chilenas, como es el caso de la comida, son una
oportunidad para conectar territorios, crear nuevas propuestas de valor y experiencias que
trascienden incluso fronteras. Creemos que las pymes que trabajan con productos locales son no
solo agentes de cultura, sino que también de innovación y desarrollo”, afirma Edgar Spielmann,
presidente del G100.
Potenciando la comida chilena con emprendimiento desde Norte a Sur
Gracias a iniciativas como el Campeonato Nacional de Emprendimiento “Nada Nos Detiene” (NND),
G100 ha impulsado a cientos de emprendedores del rubro alimentario. Aquí te presentamos tres
casos que celebran nuestra diversidad gastronómica:
● Zona Norte – Akapacha (Arica y Parinacota): Patricia Coria lidera esta iniciativa desde 2019
que transforma productos agrícolas del altiplano –como ajo, albahaca, rocoto y nueces– en
sabrosas pastas y encurtidos gourmet como el Tapenade de aceitunas y el ajo encurtido.
Akapacha actualmente es marca registrada de Chile es Tuyo, llevando el sabor del norte a
Estados Unidos y Brasil, mostrando que lo hecho en Chile tiene calidad mundial. Para
conocer sus productos y realizar tu pedido, los puedes encontrar en Instagram: _akapacha y
en su página web: www.akapacha.cl
● Zona Centro – Pan pa’ mí (Ñuñoa, Región Metropolitana): Esta panadería creada en 2018, se
especializa en productos sin gluten y sin azúcar, usando masa madre y fermentación natural.
Benjamín Pizarro creó una oportunidad para quienes tienen restricciones alimenticias de
disfrutar de sus empanadas de pino, camarón-queso y su pizza de salmón ahumado, que
distribuyen a todo Chile. Puedes encontrarlos en la Pedidos Ya, Uber Eats o en su página web
panpami.cl
● Zona Sur – Salmón Pez (Osorno, Los Lagos): Fundado por Pablo Soto, este emprendimiento
ofrece el emblemático salmón atlántico y antártico ahumado, junto a mariscos como
ostiones, machas y jaibas, todo envasado al vacío para preservar su frescura y sabor, y así
ser parte de las preparaciones del hogar. Los pedidos se pueden realizar en su Instagram:
@salmon.pez.
Estos emprendimientos son solo una muestra del talento, el arraigo territorial y la capacidad
innovadora de los chilenos. Detrás de cada producto hay una historia de esfuerzo, tradición y visión
de futuro.
Sobre G100
G100 es una corporación sin fines de lucro, formada por emprendedores y ejecutivos/as de empresas que trabajan
para potenciar el desarrollo del emprendimiento en el país, con el fin de lograr que el origen de los chilenos no
determine su destino y que todos tengan una oportunidad real para desplegar al máximo sus talentos. La
corporación apoya a una comunidad de emprendedores de todo Chile con mentorías, talleres, charlas, reuniones y,
por supuesto, el Campeonato Nacional de Emprendimiento “Nada Nos Detiene” (NND), en base al programa de las
“Cinco C”: Capital, Cariño, Consejo, Contacto y Comunidad.
Los campeonatos están diseñados para apoyar a emprendedores con ideas innovadoras y negocios locales,
mediante competencias en que los participantes presentan sus proyectos. El objetivo de NND es motivar a los
emprendedores, promover el desarrollo económico local y crear una red de apoyo que conecte a los
emprendedores entre ellos, y también con clave del ecosistema emprendedor chileno.
Para conocer más sobre G100 y sus iniciativas, visita www.g100chile.org y www.nadanosdetiene.cl.
Fuente: E-press.