Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Transportar agua: un desafío para la seguridad hídrica de Chile
    Comunicados de Prensa

    Transportar agua: un desafío para la seguridad hídrica de Chile

    20 noviembre, 2024 - 21:404 Mins Lectura
    • La seguridad hídrica en Chile demanda soluciones innovadoras, como el uso de agua de mar, desalada o salina, pero el costo de su transporte hasta los centros de consumo es un obstáculo significativo para su implementación.
    • El costo del transporte del agua puede representar hasta el 60% del costo total de suministro, elevando el costo de producción de agua desalada de 1.4 USD a más de 5 USD por metro cúbico en localidades alejadas de la costa.

    Chile enfrenta una grave crisis de escasez hídrica, especialmente en el norte del país, donde la disponibilidad de agua continental es cada vez más limitada. Este problema se ha intensificado en los últimos años debido al cambio climático y a la creciente demanda de agua para diversas industrias, como la minería y la agricultura. En este contexto, el uso de agua de mar, desalada o salina, se presenta como una alternativa viable para suministrar agua a procesos industriales a partir del mar. Sin embargo, este proceso enfrenta un desafío crucial: el costo del transporte del agua hacia las áreas de consumo, que puede representar hasta el 60% del costo total de suministro.

    Según un estudio reciente de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), el costo de desalar agua de mar en plantas de gran tamaño oscila entre 1 y 2 dólares por metro cúbico. Sin embargo, este costo se incrementa significativamente cuando se considera el transporte y la elevación del agua hacia las faenas mineras, que pueden estar ubicadas a más de 4,000 metros de altura. Por ejemplo, mientras que desalar agua en la costa puede costar alrededor de 1.4 USD/m³, llevarla a 3,200 metros puede elevar el costo a 5.6 USD/m³.

    Ignacio Fuentes, Business Development Manager en Techint Ingeniería y Construcción, explica que “el costo del transporte de agua desalinizada depende principalmente de la distancia y la altitud de los centros de consumo. Estas dos variables, junto con la geografía desafiante de Chile, que presenta suelos duros y montañosos, añaden una complejidad significativa a la instalación de tuberías. Por ello, la definición del ruteo del pipeline es de total importancia y debe ser realizada por empresas con experiencia en el diseño de sistemas de impulsión”.

    El director ejecutivo de ACADES, Rafael Palacios, también enfatiza la importancia de considerar los costos operativos, que dependen de factores como el precio de la energía y el mantenimiento de las instalaciones. Además, menciona que “en plantas de menor tamaño, el costo unitario aumenta debido a la pérdida de economías de escala, principalmente por los gastos asociados a las actividades e instalaciones marinas. Más allá de estos elementos, el costo del transporte a los centros de consumo, que incluye gestiones de terrenos, obras y consideraciones ambientales, claves para determinar la viabilidad del suministro”.

    Fuentes explica que “es fundamental encontrar el óptimo balance entre el CAPEX y el OPEX, considerando las restricciones de infraestructura logística, geológicas, oceanográficas, geográficas, ambientales y sociales a lo largo de la traza de la tubería”.

    El transporte de agua desalada no solo es costoso, sino también intensivo en energía. Se estima que el consumo energético para transportar agua a alturas superiores a 2,400 metros puede ser tres o cuatro veces mayor que el consumo total del ciclo de producción de agua desalada. Por ello, la integración de energías renovables, como la solar y eólica, se presenta como una alternativa viable para reducir costos y mejorar la sostenibilidad de estos proyectos. Fuentes subraya que “considerando que tanto el proceso de desalación como el de transporte dependen del suministro eléctrico, las fuentes renovables permiten que estos procesos se ejecuten sin la emisión de CO2 en la atmósfera, lo que contribuye a un enfoque más amigable con el medio ambiente”.

    Además, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas, como bombas de alta eficiencia y sistemas SCADA, están comenzando a jugar un papel crucial en la mejora de la eficiencia energética del transporte de agua desalada. Estas innovaciones no solo optimizan el proceso, sino que también ofrecen atractivos retornos para los inversionistas.

    A pesar de que los costos de desalación han disminuido a lo largo del tiempo, replicar estos precios para los usuarios finales sigue siendo un desafío, especialmente cuando se requiere transportar agua a localidades alejadas de la costa. “Por ello, es deseable desarrollar sistemas multipropósito que integren la demanda y promuevan proyectos eficientes de transporte de agua desde la costa hacia el interior de las regiones, involucrando a los gobiernos regionales para asegurar su efectividad”, acota Palacios.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorServicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia entrega reconocimiento a la PUCV
    Articulo Siguiente Comuna de Lumaco se activa para dar a conocer uno de sus encantos en la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    Mercado Libre alcanza calificación completa de grado de inversión con el upgrade de S&P a ‘BBB-’

    11 julio, 2025 - 15:06

    CChC pide a ministra del MOP nueva institucionalidad que agilice inversiones en infraestructura

    11 julio, 2025 - 15:03

    INE comienza a aplicar por primera vez una encuesta sobre diversidades sexuales y de género

    11 julio, 2025 - 15:02

    Gremios valoran avance legislativo para modificar la Ley de Plásticos de un Solo Uso que prohíbe cartón, papel y cartulina

    11 julio, 2025 - 14:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?