Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tomás Baeza, de Hitachi Energy: “SVC Light® Enhanced está diseñado para la estabilidad de tensión y frecuencia facilitando la integración de las energías renovables”
    Comunicados de Prensa

    Tomás Baeza, de Hitachi Energy: “SVC Light® Enhanced está diseñado para la estabilidad de tensión y frecuencia facilitando la integración de las energías renovables”

    13 enero, 2022 - 22:224 Mins Lectura

    Tras su presentación en un encuentro de CIGRE, Tomás Baeza menciona que “la penetración masiva de energías renovables en Chile, como parte de un ambicioso plan de descarbonización nacional, es un gran bloque de potencia activa que necesitará una cuota considerable de potencia reactiva e inercia, para estabilizar la tensión y frecuencia de la red, respectivamente”.

    Santiago, 13 de enero de 2022 –“SVC Light® Enhanced es una solución moderna, eficiente y confiable, muy importante para la era que vivimos, porque puede contribuir en gran medida a enfrentar  los cambios y desafíos que requiere la transición energética y la descarbonización, facilitando la integración de las energías renovables”, explicó Tomás Baeza, Application Engineer de Hitachi Energy, en el marco del Seminario de Transmisión CIGRE Chile.

    Con motivo del plan de descarbonización a nivel global, las redes eléctricas están sometidas a una presión cada vez mayor debido al efecto desestabilizador que provoca el retiro de servicio de los generadores síncronos en el desmantelamiento de las plantas de energía convencional (tales como carbón, gas, nuclear) así como también a la penetración de la energía renovable variable, la que a menudo es intermitente e impredecible como son la fotovoltaica y eólica. Estos cambios en la generación hacen que la red sea más susceptible a las perturbaciones de tensión y frecuencia, que conllevan a un mayor riesgo de inestabilidad o incluso el colapso total del sistema.

    Dando respuesta a estos desafíos, este 2021 Hitachi Energy lanzó al mercado la tecnología SVC Light® Enhanced, una solución pionera que proporcionará una gran contribución a la estabilidad de red de próxima generación. Ésta ayudará a la integración de la energía renovable en el sistema energético, dando soporte a los nuevos usos y de rápido crecimiento para la electrificación libre de emisiones, que van desde la alimentación de los centros de datos hasta la movilidad sostenible.

    En el seminario sobre “Transmisión Eléctrica como Habilitadora de la Transición Energética” organizado por CIGRE Chile, Tomás Baeza presentó la solución SVC Light® Enhanced, recalcando que en un solo dispositivo compacto este producto combina diversas tecnologías de calidad de energía y estabilización de la red.

    SVC Light® Enhanced está conformado por un SVC Light® STATCOM, que incorpora almacenamiento de energía por supercondensadores. A través de la tecnología VSC (Voltage Source Converter) multinivel, este equipo proporciona potencia reactiva capacitiva e inductiva para el control rápido e inteligente de la tensión. Al mismo tiempo, es capaz de rápidamente inyectar o absorber potencia activa en supercondensadores, lo cual brinda al sistema una inercia sintética para la estabilización de la frecuencia.

    Otro beneficio es su avanzado esquema de control (estado del arte), llamado GFC (Grid Forming Control). “Este esquema otorga una gran mejora en cuanto a la sincronización del STATCOM con la red, donde el VSC es capaz de crear y mantener la forma de onda de la tensión en el punto de conexión, otorgando extra-estabilidad al sistema cuando más lo necesita, vale decir, durante fallas en condiciones débiles de la red. El GFC permite emular la velocidad y comportamiento de una máquina síncrona, en cuanto a la contribución instantánea de corriente de cortocircuito, esencial para aumentar la potencia de cortocircuito, y por tanto la fortaleza de la red eléctrica”, expuso.

    Tras su presentación en el seminario de CIGRE, Tomás Baeza mencionó que “la penetración masiva de energías renovables en Chile (en su mayor parte eólica y solar), como parte de un ambicioso plan de descarbonización, es un gran bloque de potencia activa que va a necesitar una buena cuota de energía reactiva, aumento de corriente de cortocircuito e inercia, ya que las renovables aportan muy poco, o nada en cuanto estas variables se refiere. La red se está volviendo más débil y esto deberá ser solucionado en el futuro próximo”.

    Al respecto, destacó que la tecnología SVC Light® Enhanced ayuda precisamente a combatir esta problemática: “Estabilizar la tensión y la frecuencia de la red, aumentando su fortaleza y robustez con un solo equipo, capaz de cubrir un bloque bastante más grande comparado con los del mercado”.

    Tomás Baeza sostuvo que esta solución es parte del compromiso de Hitachi Energy de apoyar a sus clientes y a los países en el camino hacia una transición consciente y segura para alcanzar un futuro energético neutro en carbono.

    Fuente: Junko Comunicaciones.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Llaman a la población a estar alerta a los síntomas de variante Ómicron
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de enero de 2022

    Contenido relacionado

    Endress+Hauser lanza nueva versión del Food & Beverage Day

    4 julio, 2025 - 11:34

    La otra erosión: residuos sin ley, suelos sin defensa, Chile en amenaza

    4 julio, 2025 - 11:32

    Gobierno Regional de Santiago alcanza el mayor cumplimiento en transparencia activa a nivel nacional con un 99,89% 

    4 julio, 2025 - 11:30

    Ley de Garantías de la Niñez: Expertos advierten dificultades en su implementación 

    4 julio, 2025 - 11:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?