Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Llaman a la población a estar alerta a los síntomas de variante Ómicron
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Llaman a la población a estar alerta a los síntomas de variante Ómicron

    13 enero, 2022 - 22:166 Mins Lectura

    – La autoridad remarcó que es fundamental consultar a un médico precozmente y testearse en caso de presentar fiebre, tos leve, estornudos, fatiga, dolores corporales o musculares, dolor de cabeza o garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea.
    – Además la autoridad recordó la importancia de declarar todos los contactos estrechos en el caso de dar positivo a COVID-19.

    «Sabemos que la variante Ómicron es la más contagiosa que se ha presentado durante la pandemia y está generando un rápido aumento de casos a nivel mundial», afirmó la ministra de Salud (s) María Teresa Valenzuela, durante el balance diario de la pandemia.

    En esta línea, la autoridad sostuvo que «ante este escenario era esperable que en nuestro país aumentaran los casos, situación que se comenzó a apreciar en las últimas 2 semanas».

    La ministra (s) Valenzuela proyectó que «en las próximas semanas los nuevos casos aumentarán aún más, para lo cual estamos preparándonos y robusteciendo la red para enfrentar una eventual alza de hospitalizaciones».

    Valenzuela informó que «la positividad hoy es de 6.9%, por lo que no varía mucho respecto a los días anteriores de esta semana, no obstante, registramos 7.291 casos nuevos de COVID-19. Esto representa un aumento superior al 100% respecto a la última semana».

    La autoridad agregó que «ayer se registró una de las cifras más altas en testeo a la fecha en nuestro país: 95.967 mil exámenes, entre PCR y antígeno» y agradeció a «los equipos de salud y a los laboratorios que se encargan de tomar y procesar las muestras que permiten diagnosticar los casos nuevos y poder iniciar el proceso de trazabilidad y aislamiento de los casos y sus contactos estrechos».

    «Tenemos que prepararnos para las próximas semanas que puede ser muy duras y la mejor forma de hacerlo es vacunándonos», señaló Valenzuela.

    Síntomas variante Ómicron

    La ministra (s) Valenzuela llamó a la población a estar alerta «a los síntomas que no son necesariamente los mismos que para las otras variantes del COVID-19».

    La autoridad enfatizó que cada persona tiene que estar atento a si presentan fiebre, tos leve, estornudos, fatiga, dolores corporales o musculares, dolor de cabeza o garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea, y que en caso de tener alguno de estos síntomas «deben consultar a un médico precozmente y realizarse un test de PCR o de antígeno de manera oportuna».

    «Es importantísimo que se mantengan en aislamiento hasta obtener el resultado del examen», enfatizó Valenzuela, quien agregó que «también es que las personas se testeen preventivamente, y para eso les recuerdo que las Seremis de Salud realizan operativos de Búsqueda Activa de Casos gratuitos, con sus laboratorios móviles que se despliegan en distintos sectores de las ciudades».

    En esta línea, la ministra (s) de Salud recordó que «si alguien da positivo, debe declarar a la autoridad sanitaria todos sus contactos estrechos, para que se le indique aislamiento oportunamente y evitar nuevos contagios».

    «Necesitamos que la población mantenga las medidas de autocuidado: prefieran reunirse en espacios al aire libre y en caso de estar en interiores, mantengan una ventilación constante. También el lavarse las manos de forma frecuente y respetar la distancia física, evitando lugares donde pueda haber aglomeraciones», remarcó la autoridad.

    Correcto uso mascarilla

    En el contexto del aumento de la variante Ómicron en Chile y el mundo, la ministra (s) Valenzuela recordó que la población use «en todo momento y de manera correcta, tapando nariz, boca y mentón, la mascarilla, ya que la evidencia ha mostrado que el simple hecho de usarla puede evitar el contagio».

    En esta línea, la autoridad recomendó que el uso de «mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues y evite el uso de mascarillas de género, pues la tela o el algodón no impiden el paso de partículas infecciosas y no ofrecen protección frente a una variante tan altamente contagiosa».

    Campaña Por un verano sin COVID

    Durante el balance, la ministra (s) Valenzuela presentó la campaña comunicacional Por un verano sin COVID, la cual busca generar conciencia respecto a las medidas de autocuidado.

    «Esperamos tenga un impacto en la población y genere conciencia», afirmó la autoridad respecto a la campaña que se podrá ver y escuchar en todos los medios del país.

    Campaña inmunización COVID-19

    Hoy llegó al país una nueva remesa de vacunas contra SARS-CoV-2 de 308.490 dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech, de las cuales 78.000 dosis son pediátricas. Con este cargamento se supera los 49 millones 831 mil vacunas contra COVID-19 ingresadas a Chile

    Hasta la fecha se han administrado 45.450.035 dosis de vacunas contra el COVID-19. Se ha vacunado al 92.4% de la población mayor de 18 años con el esquema primario completo, lo que equivale a 14.045.988 persona. En cuanto a los menores de edad, se ha inoculado al 70,8% de la población de entre 3 y 17 años.

    Además, 11.849.491 personas han recibido su dosis de refuerzo y 12.741 personas se han vacunado con la cuarta dosis, campaña que inició este lunes con las personas inmunocomprometidas.

    La ministra (s) Valenzuela realizó un llamado a la población a «que asistan a vacunarse con su dosis de refuerzo o cuarta dosis, según corresponda. Todavía hay más de 1 millón de personas rezagadas que aún no se vacunan con su primera dosis de refuerzo y ya han transcurrido seis meses desde su última vacuna».

    Plan Paso a Paso

    El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó los cambios para el Plan Paso a Paso, los cuáles comenzarán a regir a partir del sábado 15 de enero a las 05:00 horas.

    Avanzan a Apertura Inicial, en la región de Los Ríos, la comuna de Paillaco; y, en Los Lagos, las comunas de Puqueldón, San Pablo y Purranque.

    Retroceden a Preparación, en la región de Antofagasta, las comunas de Ollagüe, María Elena y Calama; en Atacama, la comuna de Alto del Carmen; en Valparaíso, las comunas de Puchuncaví, El Tabo, San Antonio, El Quisco y Cartagena; en Maule, las comunas de Pencahue y Pelluhue; en La Araucanía, las comunas de Purén, Gorbea, Curarrehue y Collipulli; y, en Los Lagos, las comunas de Puerto Octay, Cochamó, Dalcahue y Frutillar.

    Retrocede a Transición, en la región de Tarapacá, la comuna de Iquique.

    Reporte diario

    Según el reporte de hoy, de los 7.291 casos nuevos de COVID-19, 3.325 corresponden a personas sintomáticas y 1.188 no presentan síntomas. Además, se registraron 2.778 test PCR Positivo que no fueron notificados.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.849.465. De ese total, 32.483 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.771.647.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 41 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 39.331 en el país.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de enero de 2022
    Articulo Siguiente Tomás Baeza, de Hitachi Energy: “SVC Light® Enhanced está diseñado para la estabilidad de tensión y frecuencia facilitando la integración de las energías renovables”

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?