Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»TICs y Justicia: los desafíos que impuso la pandemia
    Comunicados de Prensa

    TICs y Justicia: los desafíos que impuso la pandemia

    10 noviembre, 2021 - 16:485 Mins Lectura
    • El 17 y 18 de noviembre vía zoom expertos nacionales e internacionales abordarán los desafíos de la incorporación de la tecnología a los sistemas judiciales.

    Santiago, 10 de noviembre de 2021.- La Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas organizan el seminario: “TICs, Justicia y Pandemia. ¿Qué hemos aprendido y cómo enfrentar los desafíos que vienen?”. El evento, que reunirá a expertos nacionales e internacionales, se realizará de manera on line vía Zoom los días 17 y 18 de noviembre.

     

    En el encuentro se analizarán buenas prácticas de incorporación de tecnología en sistemas de justicia de la región y fuera de ella, se reflexionará sobre los desafíos que estos continúan enfrentado producto de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia, y se analizará el escenario que deberán enfrentar post pandemia cuando se dé paso a la normalización del servicio judicial.

     

    De acuerdo con Isabel Aninat, decana de la Facultad de Derecho de la UAI, “la pandemia ha acelerado un proceso de modernización tecnológica que la justicia chilena ha venido trabajando a paso firme. Transcurrido más de un año, urge generar y evaluar la experiencia acumulada en nuestro país y en otras latitudes, de manera de elaborar políticas públicas judiciales que permitan afrontar la nueva normalidad y los desafíos que vienen, basadas en evidencia. De lo contrario, la tecnología, que puede ser una gran aliada, puede terminar generando más barreras de las que ha derrumbado.”

     

    La mirada internacional será un aporte a la discusión y estará a cargo de los expositores: Dory Reiling, jueza en retiro del Tribunal de Distrito de Amsterdam, experta de renombre mundial en tecnología de la información y reforma judicial, especialista en reforma judicial del Banco Mundial; Jason Tashea, emprendedor, educador y periodista galardonado que se centra en cómo la tecnología y los datos pueden mejorar el sistema judicial; Shannon Salter, presidenta del Civil Dispute Resolution Tribunal -exitosa experiencia de ODR de Canadá-, y profesor adjunto de la University of British Columbia School of Law;  Alyx Mark, profesor asistente de gobierno en Wesleyan University, académico afiliado de la American Bar Foundation; Luis Guillermo Rivas, Magistrado Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; Juan Gustavo Corvalán, Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Laurence Pantín, Coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa.

     

     

     

    En el ámbito local, estarán presentes: Ricardo Lillo, académico de la Facultad de Derecho Universidad Adolfo Ibáñez; Jaime Arellano, director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA); María Eugenia Sandoval, coordinadora del proyecto de modernización de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile; Enrique Vergara, presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; María José Poblete, secretaria abogada del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

     

    En relación a la relevancia del tema el director del CEJA, Jaime Arellano, señaló que “requerimos concordar e impulsar con urgencia una IDEA-J ®: Inversión Digital Estratégica de Acceso a Justicia, para que la tecnología mejore el acceso y no aumente las brechas y obstáculos. Debemos poner la tecnología al servicio de la justicia, por ejemplo, requiriendo plataformas electrónicas diseñadas especialmente para las audiencias y juicios orales; y regulando adecuadamente el uso de la inteligencia artificial en la justicia”.

     

    Todas estas materias serán analizadas en el seminario, que busca compartir buenas prácticas y debatir en torno a un área tan importante como es la incorporación de las tecnologías al servicio de la justicia.

     

     

     

    PROGRAMA:

     

    Horario

    17 de noviembre

     

    Ø   

    15:20 – 17:00

    Panel I. Buenas prácticas en la incorporación a nivel internacional. Ideas para afrontar el desafío post-pandemico.

    Panelistas

    Ø  Ricardo Lillo, Académico de la Facultad de Derecho Universidad Adolfo Ibañez.

    Ø  Dory Reiling. Independent IT and judicial reform expert; retired Senior Judge, Amsterdam District Court; Senior Judicial Reform Specialist at The World Bank.

    Ø  Jason Tashea. Editor of the Justice Tech Download newsletter; Distinguished visiting technologist at The Gorge Washington University Law School; Consultant at The World Bank.

    Ø  Shannon Salter. Chair of the Civil Resolution Tribunal (British Columbia); Adjunct professor at the University of British Columbia Allard School of Law.

    Moderación

    Ø  Gonzalo Fibla. Investigador del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

     

    Horario

    18 de noviembre

    15:00 – 17:00

    Panel II. La experiencia de la justicia latinoamericana en la incorporación de TICs durante la pandemia.

    Ø  Jaime Arellano. Director Ejecutivo, Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA)

    Ø  Alyx Mark. Assistant Professor of Government at Wesleyan University. Affiliated Scholar of the American Bar Foundation

    Ø  María Eugenia Sandoval. Coordinadora del Proyecto de Modernización de la Jurisprudencia de la Corte  Suprema de Chile.

    Ø  Enrique Vergara. Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; María José Poblete. Secretaria Abogada del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

    Ø  Luis Guillermo Rivas. Magistrado Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

    Ø  Juan Gustavo Corvalán. Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (IALAB); JUFEJUS.

    Ø  Laurence Pantín. Coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa.

    Moderación

    Ø  Pablo Cantillana. Investigador del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

     

     

    Fuente: UAI. 

    Articulo AnteriorCOP 26: Centro de Acción Climática PUCV presenta red de calidad de aire que extenderá su presencia a Uganda y Nigeria
    Articulo Siguiente Presidente Piñera promulga ley que crea Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos: “La primera obligación de los padres es cuidar, formar, educar y mantener a sus hijos”

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?