MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 08:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 00:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 22:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario Micco: “Las políticas fiscales tienen que ser transparentes”
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario Micco: “Las políticas fiscales tienen que ser transparentes”

    23 marzo, 2017 - 14:263 Mins Lectura
    • Subsecretario de Hacienda respondió también a la propuesta del pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien propuso volver a un sistema tributario integrado: “¿Eso significa bajar la carga tributaria? (…) El sistema ya tuvo un ajuste muy importante y ha demostrado en los hechos que se ha ido implementando sin problemas”, afirmó la autoridad.
    Santiago, 23 de marzo de 2017.- En el marco de un encuentro de ministros y subsecretarios de Finanzas de la región, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo que la responsabilidad y transparencia fiscal deben ser activos prioritarios para los países de América Latina, ya que es una base importante para el sano crecimiento de las economías.
    “Las políticas fiscales tienen que ser transparentes (…) si uno le pide un peso al sector privado, a un ciudadano, tiene que saber el cómo se usa ese dinero y no se malgasta”, afirmó el subsecretario de Hacienda al intervenir en el seminario regional de política fiscal, organizado por la Cepal.
    “La historia de América Latina ha estado marcada por periodos de mal manejo de las finanzas públicas, lo que se ha traducido en pobreza e inestabilidad social para nuestros ciudadanos. Esta es una lección que tenemos que aprender como región: la responsabilidad fiscal no es baladí, es un activo que tenemos que cuidar, ya que es una base que nos permite en el mediano y largo plazo crecer más, crear más empleo y tener un mayor bienestar para la población”, añadió la autoridad económica.        
    En este sentido, destacó la regla fiscal instaurada por Chile y que ha ayudado año a año a definir el aumento correcto del gasto. “Al igual que cualquier hogar, el Estado no puede aumentar el gasto más allá del aumento de sus ingresos de largo plazo.  Pero esta cuidadosa política también ha nacido de un financiamiento responsable y que toma en cuenta nuestros ingresos permanentes”, dijo el subsecretario.
     
    Sistema tributario
     
    Consultado por periodistas sobre la propuesta del pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien propuso volver a un sistema tributario integrado, el subsecretario planteó sus dudas respecto de si la propuesta del ex Mandatario significaba bajar la carga tributaria del país. 
    “Todo sistema tributario es perfectible, pero me gustaría aclarar las conversaciones. ¿Eso significa bajar la carga tributaria? ¿O es tratar de entrar con este tema de la integración total (y) hacer una baja de la carga tributaria? (…) El sistema ya tuvo un ajuste muy importante y ha demostrado en los hechos que se ha ido implementando sin problemas. ¿Alguien ha visto algún problema en el impuesto a los automóviles?, ¿alguien ha visto un problema en el registro de capitales que trajo más de US$ 1500 millones?, ¿alguien ha visto un problema en el prepago del FUT que también ha traído del orden de los US$ 1500 millones?”, reflexionó el subsecretario.
    “Me parece que hay que esperar y ver cómo funciona el sistema antes de empezar a cambiarlo”, concluyó la autoridad.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
    Articulo AnteriorDiputado Matías Walker acusa “doble estándar y sangre en el ojo de la UDI tras pedir que se prohiba ingreso a Chile del ex Juez español Baltazar Garzón”
    Articulo Siguiente Bachelet: “Los cambios en educación son el inicio de un camino de dignidad, de respeto y de desarrollo para todos nuestros compatriotas”

    Contenido relacionado

    Hitachi Energy lanza módulo de semiconductores de potencia para todo tipo de vehículos eléctricos

    25 mayo, 2022 - 02:24

    American Tower Corporation se une al pacto mundial de las Naciones Unidas y adopta los principios de empoderamiento de las mujeres

    25 mayo, 2022 - 02:22

    Covid-19: 33 comunas retrocederán de fase y autoridades llaman a testearse oportunamente

    25 mayo, 2022 - 02:17

    Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

    25 mayo, 2022 - 02:16
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 08:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 00:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 22:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 18:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:51
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?