Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario del Medio Ambiente visita planta de re-reciclaje de aceites en el marco del decreto de aceites de la ley REP
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario del Medio Ambiente visita planta de re-reciclaje de aceites en el marco del decreto de aceites de la ley REP

    12 enero, 2021 - 11:423 Mins Lectura
    • Javier Naranjo visitó la planta de Futuroil, ubicada en Lampa, perteneciente al empresario Jorge Silva, quien lleva más de 35 años reciclando aceites lubricantes.

    12 de enero de 2021.- En la planta de re-refinamiento de aceites lubricantes usados Futuroil, el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, remarcó la necesidad de participar en la consulta ciudadana del anteproyecto del decreto de aceites y lubricantes, que estará abierta hasta el 19 de enero de 2021. Este es el tercer producto prioritario de la Ley REP, luego de  neumáticos y envases y embalajes, al que le seguirá, luego, el de pilas, cuyo anteproyecto se publicará en junio de 2021.
     
    Poniendo como ejemplo, la larga trayectoria del empresario Jorge Silva, en el re-reciclaje de aceites usados, la autoridad explicó que el decreto de aceites y lubricantes exigirá el reciclaje del 50% del aceite lubricante ingresado al país durante el primer año de implementación, hasta llegar a un 90% en el décimo año de implementación de la norma.
     
    Además, en un plazo de tres años, luego de su publicación oficial, los productores de aceite lubricante deberán incorporar una etiqueta en sus envases donde se informará la forma correcta de manejar los residuos. “Los comercializadores deberán recibir de sus clientes los aceites lubricantes usados. A su vez, los productores, a través de los sistemas de gestión, tendrán la obligación de retirar dichos aceites desde los comercializadores, en cualquier lugar del territorio nacional”, comentó el subsecretario.
     
    “Estoy agradecido de esta visita y de estar haciendo las cosas bien. Siempre pensé que el aceite iba a ser un problema para la naturaleza y ahora lo de reciclarlo está de moda en el mundo. En Chile se están preocupando por algo que a mí siempre me inquietó y eso me alegra mucho”’, comentó Jorge Silva, quien hoy contribuye con la reinyección de 250.000 litros mensuales de aceite con la marca Futuroil.
     
    En Chile se venden 180 mil toneladas de aceites lubricantes, lo que genera anualmente, alrededor de 125.000 toneladas de aceites lubricantes usados. Ellos podrían tener efectos dañinos al medio ambiente si se manejan mal, como por ejemplo, en el agua producen una película impermeable que puede asfixiar a los seres vivos que allí habitan. Un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua. 

    Por su parte, en el aire afecta, porque el aceite usado que se quema origina importantes gases tóxicos debido a la presencia en este aceite de compuestos de plomo, cloro, fósforo, y azufre. En la tierra, el vertido del aceite usado puede perjudicar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo, al alterar su actividad biológica y química.

     

    Fuente: MMA

    Articulo Anterior#Actualidad: Beatriz Sánchez anuncia su candidatura para constituyente y dice adiós a carrera presidencial
    Articulo Siguiente #Actualidad: Carabineros detuvo a 308 personas en fiestas clandestinas durante la última semana

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?