La primera presentación importante de arte latinoamericano moderno y contemporáneo en la región de WANA se lanza como parte del Año de Cultura Argentina y Chile 2025 de Qatar
Miguel Covarrubias, George Gershwin, Un Americano en Paris, 1929, óleo sobre tela. Colección Malba. Donación de Eduardo F. Costantini, 2001. © Miguel Covarrubias, 2025. Foto: © Nicolás Beraza, cortesía del Malba.
Doha, Qatar, XX de abril de 2025 — Qatar Museums, en alianza con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), inauguró LATINOAMERICANO| Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections en el Museo Nacional de Qatar (NMoQ), la primera gran exposición en la región de WANA dedicada al arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica. Abierta al público del 21 de abril al 19 de julio de 2025, la muestra expansiva destaca el dinámico intercambio cultural entre Qatar y América Latina y es la atracción principal del Año de Cultura Argentina y Chile 2025 de Qatar, una iniciativa nacional que forma conexiones entre Qatar y otros países a través de alianzas culturales a largo plazo arraigadas en el conocimiento y respeto mutuos. Otros programas planeados para este año incluyen performances, exposiciones, eventos deportivos y culinarios, proyectos fotográficos, residencias, viajes de voluntariado y más.
La exposición fue inaugurada por Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de Qatar Museums, con la presencia de Mohammed Saad Al Rumaihi, director ejecutivo de Qatar Museums; el Jeque Abdulaziz Al Thani, director del Museo Nacional de Qatar, y Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, entre otros dignatarios.
LATINOAMERICANO reúne aproximadamente 170 obras de más de 100 artistas pioneros y contemporáneos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La exposición ofrece una amplia exploración de la cultura visual latinoamericana desde principios del siglo XX hasta la actualidad y muestra cómo los artistas del continente han reflejado, desafiado y redefinido las realidades sociales, políticas y culturales a través del arte.
La muestra, curada conjuntamente por Issa Al Shirawi, curador y director de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums, y María Amalia García, curadora principal del Malba, está organizada en seis secciones temáticas que abarcan reacciones artísticas a la urbanización, la identidad, la memoria y la resistencia, ofreciendo una perspectiva matizada sobre las experiencias compartidas pero diversas que definen el lenguaje visual de la región.
Los visitantes a LATINOAMERICANO podrán apreciar obras icónicas como Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, El viudo (1968) de Fernando Botero y Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, entre otras obras maestras. Estos trabajos se presentan junto a joyas y voces contemporáneas menos conocidas, incluyendo piezas recién adquiridas por el Malba que se exhiben por primera vez y obras importantes del Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno y del futuro Museo Art Mill.
Chile ocupa un lugar destacado dentro de LATINOAMERICANO, con la participación de reconocidas figuras que han marcado la historia del arte moderno y contemporáneo del país. Obras emblemáticas como Una milla de cruces sobre el pavimento de Lotty Rosenfeld y Quipú desaparecido de Cecilia Vicuña dialogan con piezas de gran carga política y experimental de artistas como Guillermo Deisler, Eugenio Dittborn, Voluspa Jarpa y Alfredo Jaar. También se incluyen creaciones tempranas de Roberto Matta, uno de los nombres más influyentes del surrealismo a nivel mundial. Esta selección ofrece una mirada poderosa a los lenguajes visuales chilenos y su capacidad de reflejar, denunciar y transformar realidades sociopolíticas a través del arte.
La exposición, que se extiende hacia los espacios al aire libre del Museo Nacional de Qatar, incluye la instalación de gran escala Escultura de los sueños (2023) de Marta Minujín: una estructura inflable y extravagante presentada por primera vez en Times Square, Nueva York. La pieza brinda a los visitantes una experiencia sensorial que refleja el carácter alegre e imaginativo del arte latinoamericano.
Con nombres célebres y voces emergentes, LATINOAMERICANO invita al público de Qatar y de la región a descubrir un legado artístico rico y complejo que ha sido históricamente influyente pero poco representado en la narrativa global. La exposición no solo tiende puentes entre distancias geográficas y culturales, sino que también profundiza la comprensión mutua y la apreciación artística entre América Latina y el mundo árabe.
LATINOAMERICANO se presenta como parte de la Temporada Primavera/Verano 2025 de Qatar Creates, una plataforma dedicada a amplificar las voces de las industrias creativas qatarís y promover actividades culturales dentro del país.
Un programa público integral acompañará la exposición durante todo su desarrollo, incluyendo conferencias, visitas guiadas, talleres y actividades comunitarias. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el diálogo, el intercambio y la participación para asegurar que la exposición LATINOAMERICANO sea accesible y atractiva para un público amplio y diverso.
Para más información sobre los eventos culturales de esta temporada en Doha y la interesante programación de exposiciones de Qatar Creates, visite -https://qm.swoogo.com/qmspring2025/7703945?reg_type_id=821985&ref=LC
Fuente: Público Porter Novelli.