Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sobre salud en Congreso Futuro Big data: el instrumento clave que puede conducir hacia una revolución en temas de salud
    Comunicados de Prensa

    Sobre salud en Congreso Futuro Big data: el instrumento clave que puede conducir hacia una revolución en temas de salud

    15 enero, 2020 - 15:143 Mins Lectura

    – “Sanar” fue uno de los paneles claves dentro de este encuentro, donde el profesor de Harvard y especialista en big data, John Quackenbush, aseguró que el éxito de los diagnósticos avanzados, medicamentos novedosos y nuevas tecnologías están estrictamente relacionados con una mayor disponibilidad de data sólida de pacientes a nivel mundial.

     

    Santiago, 15 de enero de 2020. “La importancia del big data, aplicado a la medicina de precisión, es que -a la larga- disminuye los costos del tratamiento, porque podemos identificar uno que realmente va ser efectivo y no otro, que implica mayores gastos”. Con estas palabras, el director del Centro de Biología Computacional del Cáncer (CCCB) en Harvard, John Quackenbush, destacó la relevancia de transformar los sistemas de salud actuales por el cuidado médico personalizado basado en el uso de datos de pacientes.

    Sus declaraciones tuvieron lugar en el panel “Sanar” de la IX versión del Congreso Futuro, el cual tuvo como objetivo la generación de un diálogo intersectorial en torno a las medidas que permitirán el desarrollo de un sistema de salud sustentable en Chile.

    El destacado académico, quien fue invitado especialmente por Laboratorio Roche Chile, resaltó que existe una relación directa entre un sistema estructurado de recopilación de datos de pacientes y la optimización en la atención y asignación de recursos para el tratamiento de patologías.

    “Diagnósticos avanzados, medicamentos novedosos específicos y tecnologías de salud digital, son la base de la atención médica personalizada. Los datos de salud tienen el potencial de llevar estas innovaciones más rápido a los pacientes que las necesitan”, agregó el gerente general de Roche Chile, Antonio da Silva.

                Estos datos sirven también a investigadores y laboratorios para impulsar una I+D+i más específica y eficiente; a proveedores de atención médica, para que puedan ofrecer una atención más personalizada, y a pacientes, para empoderarlos a lo largo de toda su ruta de atención.

    “Estamos convencidos que la medicina personalizada permitirá el desarrollo de sistemas de salud más sustentables que se traduce en mayor calidad de vida a los pacientes de nuestro país. Por ello, el rol de la innovación es fundamental. Un diagnóstico preciso y oportuno permite llegar a un tratamiento a la medida que entrega certezas no solo al cuerpo médico, al paciente, su entorno y por supuesto al sistema de salud”, aseguró Antonio da Silva. 

    Lo anterior, invita a los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas a invertir en mejoras a la infraestructura de almacenamiento y distribución de datos; a optimizar su uso, resguardando la protección de los datos personales, y a acelerar el desarrollo y adopción de innovación en medicina personalizada, para integrar estos elementos en planes nacionales específicos de estrecha colaboración entre la comunidad médica, los pacientes y la industria.

     

    FUENTE: Extend

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Jueves 16 de Enero de 2020
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Miércoles 15 de Enero de 2020

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?