MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sernageomin: volcán Villarrica baja a alerta técnica Naranja
    Comunicados de Prensa

    Sernageomin: volcán Villarrica baja a alerta técnica Naranja

    6 marzo, 2015 - 12:233 Mins Lectura

    El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, bajó la alerta técnica Roja del volcán Villarrica, en la región de La Araucanía, que desde ahora se encuentra en Alerta Naranja, luego de que los especialistas del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) evidenciaran que la actual calma del volcán se ha constituido en una tendencia, lo que es condición para bajar una Alerta Roja.

    En Temuco, el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez Seguel, afirmó que “la actividad volcánica, después del pulso eruptivo de la madrugada del 3 de marzo, ha disminuido notoriamente tanto en su registro sísmico -con valores aún por debajo de su nivel base-, como en las observaciones visuales provenientes del cráter principal”.

    Mediante un Reporte Especial de Actividad Volcánica, se informó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta que la parte más energética del proceso eruptivo ha culminado, y que los bajos niveles de sismicidad indican una ausencia del lago de lava o de la dinámica de fluidos en sectores superficiales. Adicionalmente, las tomas visuales realizadas a partir de los sobrevuelos denotan una disminuida actividad a nivel del cráter principal, lo que sugiere que el proceso entró en una fase de descenso.

    Álvarez afirmó que “esto implica disminución o retorno después de un proceso eruptivo. Sin embargo, debido a las condiciones de inestabilidad observadas en las laderas del edificio volcánico, implicando ello caída de bloques o desprendimiento de otro tipo de materiales que amenaza los sectores más bajos del mismo, recomendamos continuar con la restricción de acceso al volcán, con un radio de exclusión relativo al cráter de 5 km y especial atención en los cauces de los ríos que nacen en la parte alta”.

    La autoridad expresó que “corresponde felicitar al equipo de volcanólogos, sismólogos y analistas, que anunciaron el pasado 2 de marzo el inicio de la erupción, al declarar Alerta Naranja, y señalaron -también con precisión- que se trataba de una erupción estromboliana débil. Este acierto se suma a las 2 alertas rojas de 2014 en el volcán Copahue; la alerta roja del volcán Hudson en 2011, y especialmente la enorme erupción de Cordón Caulle en 2011, cuando se declaró la alerta 8 horas antes de la erupción, cuando no había evidencia visual y sólo se contaba con registros instrumentales de la sismicidad. Sin duda, la población puede estar tranquila porque dispone de una robusta Red Nacional de Vigilancia Volcánica”

    Tras la erupción del volcán Chaitén en 20108 y la subsecuente inversión del primer gobierno de la Presidenta Bachelet, la Red del Sernageomin se ha convertido en la más extensa del mundo, con monitoreo sobre los 43 volcanes más activos de Chile, seguida por los observatorios de Rusia (36 volcanes); Indonesia (30); y Alaska (24). El monitoreo en Chile se realiza sobre la base de 355 estaciones de vigilancia y de transmisión de datos, que conectan a los 43 volcanes más peligrosos con el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), en Temuco, el cual realiza estos registros de forma permanente e ininterrumpida las 24 horas del día.-

    Contacto con el Sernageomin: 83703916 – comunicaciones@sernageomin.cl

    Articulo AnteriorAmplitud elige directiva con moderno sistema de voto electrónico
    Articulo Siguiente Constituyen Directorio del Transporte Público Metropolitano de Concepción

    Contenido relacionado

    Sustainability Impact Awards: Schneider Electric reconoce a Negawatt por su excelencia sostenible

    30 marzo, 2023 - 19:31

    Especialista en seguridad pública por ley Naín Retamal: “Me parece algo muy peligroso”

    30 marzo, 2023 - 19:29

    Chilenos piden que iniciativas que busquen “apoyar el emprendimiento” y “regulen el Estado” sean incorporadas en la nueva Constitución y sean parte esencial del debate

    30 marzo, 2023 - 19:28

    Schneider Electric es uno de los mejores lugares para trabajar en Chile según la reconocida firma internacional Great Place to Work

    30 marzo, 2023 - 14:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?