MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sequía en Coquimbo: 60% de los cultivos ya no tiene cómo recibir agua
    Comunicados de Prensa

    Sequía en Coquimbo: 60% de los cultivos ya no tiene cómo recibir agua

    27 enero, 2015 - 11:114 Mins Lectura

    La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte y directora de Fedefruta, María Inés Figari, entregó un detallado informe sobre los efectos de la crisis agrícola más grande en medio siglo.

    La provincia del Limarí, la más afectada por la sequía, apenas registra un 20% de productividad a raíz de la escasez hídríca.  “Ya no debemos pensar más, ahora hay que actuar”, indicó Figari a las autoridades regionales, parlamentarios y agricultores que se reunieron para analizar el tema.

    Martes 27 de enero, 2015 – De las 121 mil hectáreas de superficie plantada en la región de Coquimbo, 73 mil (60%) han dejado de ser regadas a causa de una severa sequía que ya se extiende por noveno año consecutivo, dejando a su paso menos trabajo y pobreza en el campo.

    De esta forma transparentó la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) la realidad que vive la zona rural de la IV Región a raíz de la peor crísis hídrica de las últimas cinco décadas. Esto, durante una actividad desarrollada en la Gobernación de Limarí, con la presencia de autoridades regionales y municipales, parlamentarios y un centenar de agricultores afectados por la falta agua, producción y sustento.

    En la ocasión, la presidente de la SAN y directora de Fedefruta, María Inés Figari, presentó un informe elaborado con las Juntas de Vigilancia de la región de Coquimbo, el cual reveló que en la provincia del Limarí (la más afectada por la situación), solo 20 mil de sus 71 mil hectáreas han podido recibir agua, lo que se traduce en un 73% de superficie que no ha sido regada. “Las zonas que han dejado secar sus cultivos son Cogotí, Huatulame, Punitaqui y Pama, ya que la dotación hídrica de esta temporada es cero”, indica el documento.

    En cuanto al valle del Elqui, el 41% de las 27 mil hectáreas se ha dejado de regar, mientras que en Choapa, el 45% de las 23 mil.

    Con dicho escenario, el informe concluye que la productividad en el Valle de Elqui alcanzaría un promedio de 55% esta temporada, mientras que en Choapa un 45%, y en el Limarí apenas un 20%.

    Fruticultura y empleo

    El rubro más perjudicado por la sequía ha sido la fruticultura. “Se han realizado manejos de podas severas (dejar “a tocón”) en paltos, mientras que otros frutales han recibido riegos de supervivencia, y en casos más extremos, se han dejando secar cuarteles completos”, sostiene el informe, recordando que la IV Región tiene 53 mil hectáreas en frutales, lo que corresponde a una sexta parte de la superficie frutícola de Chile.

    Asimismo, los empleos asociados al rubro agrícola en Coquimbo han bajado de 59 mil puestos el 2007 a 44 mil el 2014, una disminución del 25% debido, principalmente, a la falta de agua con la cual trabajar. “Esto ha generado pobreza en el campo y migración a la ciudad”, comentó la Secretaria Ejecutiva de la SAN, Daniela Norambuena.

    Propuestas

    María Inés Figari compartió esta visión con el senador Jorge Pizarro, los diputados Luis Lemus y Jorge Insunza, el Gobernador del Limarí Cristian Herrera, los Seremis de Agricultura y Desarrollo Social, Francisco Rojas y Eduardo Lara, y los alcaldes de Río Hurtado y Ovalle, entre otras autoridades presentes en la reunión.

    Algunas de las medidas que propuso la Sociedad Agrícola del Norte para enfrentar los efectos de la crisis apuntaron a la reprogramación de deudas contraídas por el sector, la creación de un fondo especial de CORFO ante catástrofe, la condonación de contribuciones e impuestos para los agricultores y fruticultores, junto con otras a mediano plazo como la creación de una carretera hídrica para trasladar recursos hídricos desde el sur del país.

    El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera señaló: “Fue una instancia valiosa conocer este diagnóstico y las propuestas para el sector agrícola. Varias de ellas están siendo abordadas en el Plan para la Escasez Hídrica del Gobierno, y varias otras implican gestiones y cambios legislativos que debemos analizar en conjunto con los parlamentarios y todos los actores del sector privado”.

    Por su parte, María Inés Figari comentó: “Realmente nunca me imaginé que iríamos a tener tanto apoyo de los políticos. Hoy sus palabras pusieron la firma comprometida para que el trabajo conjunto sea una realidad. Ya no debemos pensar más, ahora hay que actuar, por lo que el Estado debe tender la mano a la agricultura como lo hizo alguna vez con la banca”.

     

     

    Fuente: Comunicaciones Fedefruta.

    Articulo AnteriorSenador Pedro Araya: “Antofagasta debe contar con un Delegado Presidencial de descontaminación”
    Articulo Siguiente Senador Chahuán confía en que proyecto que extiende licencias de casinos municipales sea ley antes del 21 de mayo

    Contenido relacionado

    Cummins Chile y The Nature Conservancy inician ambicioso trabajo conjunto de monitoreo de humedales en río Maipo

    23 marzo, 2023 - 20:01

    Brechas de género: del diagnóstico al tratamiento

    23 marzo, 2023 - 19:58

    Cambiamos de horizontes para seguir haciendo historia juntos

    23 marzo, 2023 - 19:56

    Con firma de convenio en beneficio de adultos mayores de Las Condes, Senior Suites inauguró nueva residencia en la comuna

    23 marzo, 2023 - 19:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    22 marzo, 2023 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 22 de Marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 19:55

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de marzo de 2023

    20 marzo, 2023 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de marzo de 2023

    19 marzo, 2023 - 23:20
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?