El Senador Pedro Araya Guerrero, frente a los casos de niños con arsénico y plomo en jardínes infantiles aledaños al Puerto de Antofagasta tras estudios realizados por la autoridad de salud señaló que: “Esta situación es demasiado grave, se trata de un tema de salud pública, donde los principales afectados son niños y se ha transformado en un problema demasiado complejo de resolver. Por esta razónsolicitamos el nombramiento de un Delegado Presidencial de descontaminación con amplias facultades y recursos para enfrentar esta situación”
El parlamentario además indicó: “Es indispensable, que una persona pueda asumir la coordinación que se requiere para enfrentar la contaminación por plomo y arsénico, con atribuciones y recursos, que permitan implementar medidas inmediatas, así como evaluar y diseñar un plan de mediano y largo plazo con el fin de reparar el grave daño ambiental existente”
El Senador Pedro Araya agregó que: “Si bien, la región de Antofagasta es el motor económico del país, las empresas mineras no han estado a la altura de las circunstancias pues aquellos informes de sustentabilidad anual que presentan contrastan diametralmente con la realidad de sus actos. Antofagasta no merece la contaminación que tiene. Además, hemos solicitado a la nueva ministra de Salud, Carmen Castillo, que los niños contaminados sean de atención prioritaria para el Minsal”.
El Senador expresó además que: “la envergadura del problema requiere medidas extraordinarias, la delegación de facultades, atribuciones y recursos, que permitan dar una inmediata y eficaz respuesta a los niños, a sus padres y a la comunidad antofagastina”.
En esta materia, el Senador Pedro Araya indicó que: “Es hora que las autoridades fiscalizadoras medioambientales se pongan los pantalones y prohiban de inmediato la importación y exportación de concentrado de cobre a granel desde el Puerto de Antofagasta”
Por su parte, el Senador Pedro Araya Guerrero se encuentra trabajando en un proyecto de Ley que establezca parámetros, hoy inexistentes, respecto a la cantidad de metales pesados en sedimento. Además, está impulsando la creación de un nuevo puerto para toda la carga mineral a granel que transita por la segunda región.
Fuente: Comunicaciones Senador Pedro Araya Guerrero.