Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador Chahuán llamó al gobierno a reevaluar continuidad de impuesto específico a los combustibles
    Comunicados de Prensa

    Senador Chahuán llamó al gobierno a reevaluar continuidad de impuesto específico a los combustibles

    18 octubre, 2018 - 16:263 Mins Lectura

    La iniciativa de Chahuán, apunta a un mecanismo de impuestos variables que se mueva según las fluctuaciones del precio internacional de los combustibles. La lógica es que cuando los valores suban, los impuestos bajen y, por tanto, el fisco recaude los mismo y no más

     

    El senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán y miembro de la Comisión de Transportes de la cámara alta, llamó al gobierno a reevaluar en el más breve plazo la actual carga tributaria que afecta a los combustibles en el país con el impuesto específico, situación que resulta –a juicio del legislador- como insostenible debido al actual escenario internacional que ha impulsado a los combustibles a precios record.

    “Quiero hacer un llamado al gobierno, para que reevalúe la situación de la carga tributaria en el impuesto específico, esto por lo difícil que resulta para la clase media, para las pymes y para la gente en general que utiliza un vehículo, el actual valor que han alcanzado los combustibles”, indicó Chahuán.

    En el mismo sentido el Senador RN, agregó que “quiero pedir  a las autoridades que puedan reevaluar la propuesta que tiene por objeto establecer un “Impuesto Variable a los Combustibles” -que baje cuando suba el precio internacional de los combustibles- esto teniendo en cuenta que Chile no produce petróleo”.

    “El Estado no puede enriquecerse empobreciendo a los chilenos que tienen un vehículo. Por eso lo que estamos proponiendo es que cuando suba el precio internacional, el impuesto específico baje, esto con el fin que el fisco recaude lo mismo”, señaló el legislador.

    Chahuán concluyó que, “no puede ser que la última década la recaudación fiscal –por materia de impuesto específico- haya aumentado de US$1.300 millones a US$2.400 millones en un década, lo que resulta francamente impresentable para este nuevo gobierno que asegura proteger a las pymes, a la clase media y a los más desposeídos de nuestro país”.

    A juicio del parlamentario integrante de la Comisión de Transportes del Senado, la actual situación no resulta sostenible en el tiempo, ya que actualmente la carga tributaria sube cuando hay un alza en el precio internacional, “lo que queremos es que el gobierno también haga un sacrificio y haya una recaudación pareja. Tenemos que ser más solidarios con los chilenos, con un nuevo esfuerzo en esta materia frente a un drama que es el aumento del precio a los combustibles”.

     

    En tanto, la iniciativa que impulsa Chahuán, apunta a un mecanismo de impuestos variables que se mueva según las fluctuaciones del precio internacional de los combustibles. La lógica es que cuando los valores suban, los impuestos bajen y, por tanto, el fisco recaude los mismo y no más.

    Tenemos un impuesto fijo que es el específico y uno porcentual que es el IVA. “Lo que pedimos es que el fisco no se beneficie a costa de las alzas y que recaude lo mismo, sin obtener ganancias de una coyuntura internacional como es la que hoy tenemos a la vuelta de la esquina”, enfatizó el parlamentario.

     

    Fuente: Vía Central. 

    Articulo AnteriorCASO CAVAL: CORTE SUPREMA RECHAZA RECURSO DE NULIDAD Y CONFIRMA CONDENA POR DELITO TRIBUTARIO
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 19 de octubre de 2018

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud Ximena Aguilera destaca avances y proyecciones del sistema de salud en lanzamiento del libro “20 años del AUGE desde sus actores”

    27 agosto, 2025 - 19:17

    GOBIERNO LANZA DIÁLOGOS POR EL BIENESTAR DE LAS JUVENTUDES

    27 agosto, 2025 - 19:03

    SEQURE QUANTUM Y E-SOLUTIONS SON LAS GANADORES DEL DESAFÍO DE INNOVACIÓN ABIERTA CORFO-CENCOSUD SCOTIABANK

    27 agosto, 2025 - 19:01

    Convocatoria pionera abre camino a mujeres conductoras en la logística nacional

    27 agosto, 2025 - 18:58
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?