Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senado despacha Presupuesto 2017 sin recursos para universidades estatales, gratuidad o becas para educación superior
    Comunicados de Prensa

    Senado despacha Presupuesto 2017 sin recursos para universidades estatales, gratuidad o becas para educación superior

    25 noviembre, 2016 - 07:594 Mins Lectura
    • El Ministro de Hacienda afirmó que existen conversaciones en curso con todos los sectores para construir un acuerdo que solucione estos problemas, con el objetivo de “tener un Presupuesto que avance en nuestro programa de gobierno y sea suficientemente robusto para no ser impugnado en el Tribunal Constitucional”.
    Valparaíso, 24 de noviembre de 2016.- Tras una extensa jornada que se inició a las 10 am y terminó pasadas las 2 de la madrugada, el Senado despachó el proyecto de ley de Presupuesto 2017, que será visto en tercer trámite constitucional en próximo lunes en la Cámara Baja. En la sesión el Ejecutivo fue representado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; y el Director de Presupuestos, Sergio Granados.
    “Básicamente todas las partidas están aprobadas y hay algunos programas que se rechazaron, donde lo más importante por lejos son los programas que tienen que ver con educación superior”, comentó el titular de Hacienda. Detalló que parte de esos rechazos son parte de la búsqueda de acuerdos con todos los sectores para tener “un presupuesto que avance en nuestro programa de gobierno y sea suficientemente robusto para no ser impugnado en el Tribunal Constitucional”. Esto ya que “hoy día, como está el Presupuesto, no tiene recursos para las universidades estatales en basales ni becas para educación superior”.  
    Enfatizó que lo más importante es que este Presupuesto “da un paso adicional y nos permite llegar a muchos estudiantes vulnerables de centro de formación técnica e institutos profesionales para que estudien gratuitamente; y también una ampliación de becas que estamos estudiando en este momento”. Así, sostuvo, estos temas y otros “más pequeños de otras partidas, como algunos temas de transportes” deberán ser revisados por una comisión mixta. Agregó que para ello se trabaja en un acuerdo, “pero tenemos aún conversaciones que hacer. Hay muy buena voluntad de muchos, tengo esperanza en que lograremos un buen acuerdo”.  
    Valdés comentó que también se rechazó una autorización para una operación financiera en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), “que necesitamos para que pueda hacer un manejo de deuda adecuado”. Explicó que sin esta glosa, EFE podría endeudarse pero sin garantías lo que es muy difícil. “No significa mayor deuda, ya que cada garantía que se libera por pagar una deuda se aprovecha en la nueva deuda”, afirmó.
    Durante la jornada el Ejecutivo repuso los recursos de aquellas partidas y programas que habían sido rechazados por los diputados (entre ellas Agricultura y Contraloría), lográndose la aprobación de todas las partidas aunque se rechazaron los recursos para el programa de educación superior y de universidades estatales.
    En la partida de Educación, el Ejecutivo repuso y aprobó recursos que habían sido rechazados por los diputados, entre ellos los destinados al programa de educación intercultural bilingüe, de educación de adultos, la Comisión Nacional de e Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt, a los que se adicionó un suplemento de $2.300 millones) y Crédito con Aval del Estado (CAE). Sobre este último punto, el ministro dijo que los recursos propuestos permiten “tener el espacio para dar los créditos que estimamos se van a demandar”, pero añadió que se está trabajando en nuevo sistema que elimina el CAE y lo sustituye por otro. También patrocinó una indicación que establece que las instituciones de educación superior que reciban financiamiento público o matriculen alumnos que accedan a becas, créditos o garantía estatal; deberán aportar información sobre su uso a Contraloría. 
     
    Marco presupuestario
     
    Durante el debate, Valdés precisó que el gasto público en este Presupuesto no se reduce, sino que crece 2,7% que es el mayor gasto en toda la Alianza del Pacífico “que creo son los países más exitosos de la región y con las economías más sanas. En otros estamos viendo recortes de gasto de verdad”. Recordó que el mayor gasto se concentra en Educación (que aumenta 6,2%), Salud (4,8%) y también en el reajuste de 10% en las pensiones solidarias. 
    Explicó que la casi totalidad del alza del Presupuesto se concentra en estos ítems y en seguridad, lo que implica que otras partidas se mantienen o bajan. Pero detalló que durante 2017 se irá monitoreando el avance presupuestario y las necesidades, “para a partir de las provisiones que existen ir redistribuyendo recursos, con las herramientas que la propia ley le da al Ejecutivo”.
    La autoridad informó que para financiar el aumento de la deuda pública, se aprobó facultar al Ejecutivo a contraer endeudamiento por US$11.500 millones, de los cuales “aproximadamente US10 mil millones son para cubrir el déficit de caja, US$1 mil millones se incorporan al Fondo de Reserva de Pensiones y S$500 millones son para nuevos créditos con organismos multilaterales, que se firman ahora pero se devengan muy gradualmente en el tiempo”.  Entre ellos, citó al túnel binacional Agua Negra con Argentina y un programa de fortalecimiento de la educación superior.
     
     
    Fuente: Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de Noviembre de 2016.
    Articulo Siguiente Ley Uber: Taxis ejecutivos de RM llaman a retirar proyecto y abrir concesión de cupos en todo el país.

    Contenido relacionado

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?