Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seminario en Illapel impulsa un Futuro Sostenible para la horticultura del Choapa
    Comunicados de Prensa

    Seminario en Illapel impulsa un Futuro Sostenible para la horticultura del Choapa

    14 julio, 2025 - 15:244 Mins Lectura

     Impulsado por el PTI Hortícola e INIA, la iniciativa busca dar sostenibilidad
    económica y ambiental a los pequeños hortaliceros del Choapa, entregando datos
    y estrategias para una agricultura más resiliente y competitiva.

    Con el objetivo de trazar una nueva hoja de ruta para la producción de hortalizas en la
    provincia, agricultores y expertos se dieron cita en la Parcela San Rafael de Cuz-Cuz para
    el seminario “Perspectivas Hortícolas del Choapa: Una Nueva Visión Económica y
    Agroecológica”.
    La jornada, organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Hortícola, iniciativa
    financiada por Corfo y ejecutado por Gedes, en colaboración con el Instituto de
    Investigaciones Agropecuarias (INIA), ofreció herramientas clave para fortalecer un rubro
    con gran potencial de crecimiento en la zona.
    El evento se centró en dos pilares fundamentales: la viabilidad económica y la
    sostenibilidad ambiental. Giovanni Lobos, encargado de INIA Choapa, dio la bienvenida a
    los asistentes y destacó la relevancia estratégica del encuentro. “Este seminario es de
    gran importancia para los agricultores de Illapel”, afirmó Lobos. Explicó que la provincia, a
    pesar de ser una zona frutícola, importa la mayoría de las hortalizas que consume desde
    la Región de Valparaíso. “Aquí hay un nicho importante que se puede cubrir. Los datos
    que entregó Pedro Hernández (gestor del PTI Hortícola) en su presentación servirán de
    guía para que los hortaliceros decidan qué establecer según la rentabilidad y la
    demanda”.
    La primera charla, a cargo de Pedro Hernández, abordó precisamente esas “Perspectivas
    hortícolas para el Choapa”, entregando un análisis de mercado y rentabilidad que fue muy
    valorado por los productores. Posteriormente, el foco se trasladó a la agroecología con la
    intervención de Alejandro Layana, quien expuso sobre “Estrategias Sustentables para la
    Horticultura del Choapa”. Complementó su charla con una “Muestra y reconocimiento de
    insectos benéficos” junto a Carla Marín, mostrando en la práctica cómo la naturaleza
    puede ser la mejor aliada del agricultor.
    Sobre lo anterior Lobos comentó: “La exposición de Alejandro es de suma importancia, ya
    que permite a los agricultores introducir manejos más limpios. En huertos de pequeña
    superficie es más fácil controlar las plagas a través de enemigos naturales, y el trabajo de
    la Biofábrica de INIA viene a resolver esta problemática y permite una producción más
    sustentable”.
    HERRAMIENTAS PARA LOS HORTALICEROS
    La voz de los propios agricultores reflejó el impacto positivo de la jornada y del apoyo
    técnico que reciben. Adelina Robles, dueña de casa y agricultora, expresó con gratitud el
    valor de estas iniciativas. “Lo que a mí me parece esto de acá ha sido fundamental para

    nosotros, es una gran ayuda. Para nosotros esto es lo mejor que ha podido pasar. Somos
    pequeños agricultores y esta es la mejor ayuda que ha habido, con el apoyo de los
    técnicos que siempre están ahí”, señaló.
    Similar fue la percepción de Patricio Arcos, agricultor del sector de Tunga Norte, quien se
    dedica al cultivo de papas, zapallos, tomates y lechugas. “Estos cursos nos sirven mucho,
    porque muchas veces estamos nulos en cuanto a la tecnología, los avances y las
    estadísticas. Esto nos beneficia para saber cómo producir, cuándo vender mejor y cómo
    enfrentar las plagas que avanzan con la temporada”, explicó Arcos. “Por mi parte, me
    sirve mucho, mucho. Siempre estoy agradecido y abierto a todo lo que nos ayude”.
    El seminario no solo entregó conocimientos, sino que reforzó la convicción de que la
    colaboración entre instituciones como Corfo, INIA e INDAP y los pequeños productores es
    el camino para dar sostenibilidad y rentabilidad a la horticultura del Choapa, abriendo un
    nuevo horizonte económico y ecológico para el corazón agrícola de la región.
    Para el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, estas instancias “no solo impulsan las
    redes de colaboración entre los actores públicos y privados para promover el
    emprendimiento y la competitividad del sector hortícola de la región, sino que entrega
    información estratégica y asistencia técnica para fortalecer las decisiones de cultivo y
    orientar el trabajo generando productos inocuos con una visión de sostenibilidad, con lo
    cual se enfrenta de mejor manera las nuevas oportunidades de negocios y/o mercados”.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorPFalimentos da el vamos a los 85 años del Club PF con una corrida familiar
    Articulo Siguiente Especialistas detallan qué ejercicios podemos hacer cuando hay mala calidad del aire

    Contenido relacionado

    El salario pretendido promedio disminuye un 1,2% en el primer semestre del 2025

    14 julio, 2025 - 22:50

    Deloitte adquiere Virtus Partners y potencia consultoría estratégica integral en Chile

    14 julio, 2025 - 22:42

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?