MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Según nuevo análisis de Entel: Las aplicaciones de delivery son las que más crecieron durante 2021
    Comunicados de Prensa

    Según nuevo análisis de Entel: Las aplicaciones de delivery son las que más crecieron durante 2021

    25 febrero, 2022 - 11:175 Mins Lectura

    – En el ranking las apps que más traficaron una mayor cantidad de datos fueron YouTube, Facebook e Instagram.

    – La Región Metropolitana creció un 62% en el uso de Streaming, pasando de 160.462.974 GB -en 2020- a  260.618.521 GB el año pasado.

               La contingencia sanitaria aceleró la digitalización y el uso de internet, que ya venía creciendo fuertemente en los últimos años, y ha influido de manera importante en el uso de la red de los chilenos, que han llevado muchas de las actividades cotidianas al ámbito digital. Para entender los alcances de este fenómeno, Entel -empresa de tecnología y telecomunicaciones- ha realizado una serie de análisis sobre cuánto ha aumentado el consumo de datos móviles y fijos, pero también de cómo han ido cambiando los hábitos según las aplicaciones que se usan.

                  En su último reporte se pudo evidenciar que las categorías de aplicaciones que más crecieron el 2021 -en comparación a 2020- son las de Delivery (alza de un 245%) y las Redes Sociales (alza de un 192%); en tercer lugar se ubicaron las app de Transporte, que crecieron un 80%.

                  “Este análisis arroja conclusiones sumamente interesantes, ya que revela cómo han cambiado los comportamientos de los usuarios, especialmente cuando consideramos que los últimos dos años han estado marcados por la pandemia y la necesidad de hacer casi todo desde la casa, de manera virtual. Esto explica el explosivo aumento en el uso de apps de entrega a domicilio, que ha seguido creciendo pese al fin de las cuarentenas”, señala el director de estudios y reportes regulatorios de Entel, Fredy Saavedra.

                  El top ten de las aplicaciones que más crecieron es el siguiente:

    1. Hangouts Meet 637%
    2. TikTok 628%
    3. Disney 420%
    4. Rappi 342%
    5. Clash Royale 327%
    6. Telegram 293%
    7. SnapChat 189%
    8. YouTube Music 154%
    9. Valve Steam    131%
    10. Uber    84%

                  Respecto al consumo de datos por aplicaciones, el balance arrojó que, a nivel nacional, la aplicación con mayor tráfico fue YouTube con 285.574 terabytes (TB), desplazando a Facebook al segundo lugar, la app de mayor consumo de datos en 2020, con 194.282 TB. El tercer puesto lo ocupó Instagram, otra de las aplicaciones de Meta, con 186.248 TB. 

                  “Todas estas aplicaciones crecieron principalmente debido al consumo de datos para streaming, lo que ha aumentado de manera explosiva por parte de los chilenos, en línea con una tendencia global”, detalló Saavedra. De hecho, a nivel nacional el uso de datos para streaming creció 81%, pasando de 448.166.804 GB en 2020, a 810.698.155 GB en 2021.

                  Es relevante resaltar también que en siete regiones del país el tráfico creció más de 100% para estos servicios. Las que más crecieron en esta categoría son Arica y Parinacota, y Tarapacá, ambas con 131%; seguidas por la Región de Magallanes y la Antártica (117%) y la Región de Atacama (115%). En el caso de la Región Metropolitana, el análisis de Entel muestra un aumento de 62% en el uso de streaming, pasando de 160.462.974 GB en 2020 a 260.618.521 GB en 2021.


    Recomendaciones de ciberseguridad

                  Ante el constante aumento de la conectividad móvil y la masificación del uso de aplicaciones, Entel ha puesto a disposición de las personas información relevante en materias de ciberseguridad y protección de datos personales a través del sitio web www.entel.cl/ciudadano-digital.

                  Algunos consejos para navegar seguro:

    • Si se descargan aplicaciones que tengan atributos transaccionales, se deben revisar constantemente.
    • Nunca publicar datos personales como nombres, RUT u otros, ya que pueden ser utilizados para descifrar contraseñas o suplantar identidad.
    • Configurar los perfiles en modo privado y aceptar solo a personas que realmente se conocen.
    • Tener cuidado con el envío de fotografías o videos; otras personas pueden acceder a este material y utilizarlo para extorsionar o acosar.
    • Bloquea anuncios; algunas ventanas emergentes pueden contener enlaces maliciosos.
    • Borrar el caché y las cookies del navegador web para limitar el rastreo de datos.
    • Usar siempre antivirus y actualizarlo periódicamente. 
    • Utilizar contraseñas robustas y diferentes; si se filtra una clave, no todos los servicios se verán comprometidos.
    • Cerrar sesión cada vez que se deje de navegar.
    • Nunca guardar datos de tarjetas bancarias o contraseñas.
    • Evitar conectarse a redes públicas, especialmente cuando se desea acceder a sitios con información sensible.
    • Ser crítico con la información que se recibe a través de correos electrónicos, SMS o mensajes vía WhatsApp.
    • Revisar siempre la URL para confirmar que es el sitio al que se desea ingresar.
    • Nunca ingresar datos personales si no se confía en la seguridad del sitio o plataforma.
    • Ante casos de phishing es posible reportarlos al CSIRT, llamando al 1510 o escribiendo al correo soc@interior.gob.cl.
    • Si tu teléfono no puede realizar o recibir llamadas -ni enviar o recibir SMS-, contacta de inmediato a Entel al 800 367 626 y pide el bloqueo de tu SIM.
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 25 de febrero de 2022
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de febrero de 2022

    Contenido relacionado

    Climatólogo advierte que este mes terminaría siendo el mayo más seco de la década en Santiago

    24 mayo, 2022 - 15:37

    Declaración SNA – Ataque a trabajadores forestales en Lumaco

    24 mayo, 2022 - 15:35

    Spin Off de Cedenna seleccionada para participar en Exponor 2022

    24 mayo, 2022 - 15:34

    Vacunación contra Influenza 2022: 73,6% de la población objetivo inmunizada

    24 mayo, 2022 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 18:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 11:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 10:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 00:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?