Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sector de las nueces acepta los desafíos comerciales, tecnológicos y productivos para seguir creciendo
    Comunicados de Prensa

    Sector de las nueces acepta los desafíos comerciales, tecnológicos y productivos para seguir creciendo

    29 abril, 2015 - 15:316 Mins Lectura

    Junto con el Ministro de Agricultura Carlos Furche, y el presidente de Chilenut Juan Luis Vial, cerca de 500 personas del rubro de los frutos secos se reunieron en un exitoso Exponut 2015, que ponderó los retos a sortear para que esta industria continúe desarrollándose a nivel productivo y de mercados.

     

    Expectativas optimistas, pese a los grandes desafíos de mercado y competencia, mostraron los productores chilenos y exportadores de nueces asociados en Chilenut durante la sexta versión del punto de encuentro máximo de la industria de los nogales en el Hemisferio Sur, Exponut, desarrollado ayer en CasaPiedra de Vitacura, donde se congregaron 470 actores relevantes del sector, tanto de Chile como de Sudamérica y Europa, entre otras regiones.

    En el acto inaugural de la convención y exposición, en la cual participaron el Ministro de Agricultura Carlos Furche, el director de ProChile Roberto Paiva, y la directora de Odepa, Claudia Carbonell, acompañados por autoridades gremiales de Chile y Europa, el presidente de Chilenut Juan Luis Vial resaltó la productividad -sin parangón el mundo- de toneladas por hectárea que logran los frutos secos chilenos, la capacidad del país de aumentar fuertemente los volúmenes exportados en comercio exterior gracias a un trabajo público-privado de años, y los precios alcanzados debido a la calidad de la oferta y el aumento global en demanda.

    “Sin embargo, algunas condiciones externas en el ámbito económico y productivo han provocado ciertas modificaciones en los mercados mundiales, resultando para la temporada que se inicia una proyección un poco menor a la deseada”, comentó Vial. “Grandes aumentos en la producción de California, que ha crecido en un 40-50% respecto al año anterior, unido a las menores compras de China en los meses pasados, han desencadenado un enorme inventario por vender en Estados Unidos, que coincide con la temporada de venta de Chile cuanto ofrece mayores volúmenes”.

    El presidente de Chilenut se detuvo también en que la rápida valorización del dólar, con respecto al euro, puede detener el consumo en los países afectados y anotar un freno en el crecimiento, pero que “no obstante, hará posible un retorno mayor en pesos al productor y exportador local, cuestión que aminirará los aspectos negativos”. De todas formas, Juan Luis Vial aseveró que el trabajo futuro de posicionamiento en los mercados “será mucho más importante que los altibajos actuales”.

    En ese aspecto, Chilenut expresó que el objetivo será entonces “centrarnos en actividades que permitan consolidar y fortalecer la industria en conjunto con las autoridades políticas e instituciones que apoyan el desarrollo del país”. Por ello, Vial llamó a agilizar la autorización de ingreso de nueces con cáscara a China.

    “Esto último es de importancia crucial para el sector y esperamos que el Ministerio de Agricultura realice sus máximos esfuerzos considerando nuestras proposiciones, de manera que en un corto plazo Chile pueda exportar a China sin restricciones”, llamó Vial, agregando que por el crecimiento proyectado de exportaciones de nueces y frutos secos de Chile, se requiere la apertura de mayores mercados. “El trabajo de coordinación con las autoridades será intenso en cuanto a la urgencia de planificar nuevos acuerdos comerciales, modificar algunos existentes y suscribir aquellos ya trabajados”, señaló el dirigente gremial, refiriéndose a los casos de Tailandia y Vietnam, o a la revisión del tratado con Turquía, principal mercado de las nueces, para aumentar la cuota disponible sin arancel, que actualmente es de solo un 15%.

    Diversificación de mercados

    El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, recalcó la importancia de la producción de frutos secos, particularmente de nueces, almendras, avellano europeo y otros que han empezado a ser desarrollados. “Hoy en día la nuez alcanza 320 millones de dólares en exportación, y a finales de esta década las proyecciones estarán seguramente en torno a los US$500 millones”, dijo el titular del agro. “Y si consideramos el conjunto de los frutos de naturaleza seca, estaremos por sobre los 700 millones de dólares”.

    También señaló que por la sequía que golpea al sector agrícola del país, hay una necesidad de ajuste productivo de la industria frutícola chilena, “y no es un detalle menor que las nueces y los frutos secos sean más eficientes que otros cultivos en el uso del agua, un dato clave para el tiempo que viene”, afirmó Furche. Además, destacó que hay que hacerse cargo de los desafíos señalados por el presidente de Chilenut, junto con elevar los estándares de sanidad, inocuidad y calidad con el respaldo del Ministerio de Agricultura, y profundizar en innovación tecnológica desde la producción primaria hasta la entrega en los destinos. Todo, porque Chile tiene la ventaja comparativa de ser el único país fuera del Meditarráneo en poseer justamente un clima mediterráneo y, por tanto, ofrecer dicha dieta de forma exclusiva en una parte determinada del año.

    “Con el apoyo del Estado, las exportaciones de nueces se han multiplicado por diez y hoy en día es de los principales frutos que vende Chile al extranjero”, añadió Roberto Paiva de ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción de la oferta exportable del país, mostrando que Chile es el principal proveedor de nueces sin cáscara en Rusia, Italia y Brasil, y segundo para Alemania y Corea del Sur, con el 63% del total destinado a Europa. Y complementando, el Ministro de Agricultura indicó: “Hay que seguir profundizando nuestra presencia en los mercados internacionales, el actual euro puede complicar en el corto plazo y por ese solo dato debemos tener siempre presente que necesitamos profundizar la apertura comercial y diversificar los mercados”.

    Reconocimiento y Alternativas a Futuro

    En la convención posterior de Exponut 2015, el representante de la International Nut & Dried Fruit  (INC), Giuseppe Calcagni, valoró el crecimiento y trabajo de los productores y exportadores chilenos de nueces, señalando que en términos productivos, de volúmenes por hectárea y calidad, “nadie en el mundo lo está haciendo tan bien como ustedes”.

    Javier Uribe por su parte, Gerente General de Alnuez Dried Fruits & Nuts, proyectó que de aquí al 2025, los nogaleros en Chile exportarán 200 mil toneladas de este fruto. Asimismo, la Jefe de Proyectos I&D Instituto Forestal (INFOR), Verónica Loewe, dio a conocer el potencial de producir piñones de pino piñoneros, conocidos como “oro blanco” o “diamante de los frutos secos”, como alternativa a corto plazo de plantaciones sumamente rentables para cosechas en invierno, y de altísima eficiencia en el uso de agua.

    Las presentaciones de los expositores estarán disponibles en www.exponut.cl .

     

    Fuente: CHILENUT.

    Articulo AnteriorMinistra Javiera Blanco a nueve meses de vigencia de ley que puso fin a los abusos del Multirut: “Esta legislación cambió para bien la vida de muchos trabajadores al respetarse sus derechos”
    Articulo Siguiente A partir de mañana el boletín coyuntural de empleo viene con mejoras en su estructura

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?